Últimas noticias

Opinión

Misiones | Finalizó el ciclo anual de capacitación sobre reconocimiento de maderas nativas para agentes de control de rutas

En la ciudad Eldorado concluyó el último taller de capacitación orientado al reconocimiento de maderas nativas, destinado a agentes de fuerzas de seguridad que realizan controles en rutas. El taller se dictó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. Reunió a personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, efectivos de la policía provincial y fuerzas federales de seguridad.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones

MISIONES (19/12/2024).-  Con el objetivo de avanzar hacia una mayor efectividad en los controles de tráfico de madera en ruta, se lleva adelante desde Misiones un programa nacional de capacitación de trazabilidad y constrol forestal que constó de cinco jornadas intensivas en el año, en las que los participantes adquirieron conocimientos clave para identificar especies nativas de alto valor comercial.

Estas especies, extraídas e industrializadas en la provincia, representan un recurso fundamental que circula por las rutas de Misiones y cuya supervisión es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

La iniciativa fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Ecología, a través de la Dirección General de Bosques, y la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, con el respaldo del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

El programa de capacitación en identificación de maderas, prevé en total de cinco talleres en las instalaciones de la Facultad – el último se dictará en noviembre- que estarán a cargo de especialistas en anatomía de la madera y dendrología, junto con el equipo técnico de control del Ministerio de Ecología de Misiones.

Este esfuerzo interinstitucional refuerza las capacidades de los agentes de control y promueve una gestión más eficiente y sostenible de los recursos forestales en la región.

«Este programa de capacitación es resultado de un convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el US Forest Service, cuyo objetivo es especializar a personal técnico y fuerzas de control, incluyendo a la Policía Ambiental de Misiones y Gendarmería Nacional, en el reconocimiento de maderas nativas durante los operativos de control en ruta», explicó oportunamente en diálogo con ArgentinaForestal.com el coordinador del programa, Mario Ochoa.

El Convenio de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Forestales y el Servicio Forestal de EEUU, se enmarca en el Programa que el USFS de EEUU lleva adelante en Latino América y tiene como objetivo el combate a la tala ilegal, tráfico de maderas y combate a los delitos ambientales.

Expansión nacional de las capacitaciones

“Los talleres sirvieron para el intercambio de experiencias sobre el funcionamiento del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor), una herramienta de trazabilidad desarrollada por la Dirección Nacional de Bosques en coordinación con provincias, la cual optimiza el control en cada fase del proceso forestal: desde la extracción hasta el transporte y la recepción final de los productos”, indicó Ochoa

La implementación de la guía SACVeFor permitiría homogeneizar el control de guías en tránsito, al evitar que las fuerzas de seguridad deban conocer todas las guías provinciales en vigencia. “De esta manera, se favorecería hacia una mayor efectividad en los controles de tráfico de madera en ruta”, remarcó Ochoa.

Al concluir el programa, los agentes dedicados a la fiscalización de madera en ruta estarán mejor capacitados en la identificación de maderas nativas en todo el país, lo cual se espera fortalezca el control y supervisión en beneficio de las direcciones provinciales de bosques y de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

Manual Técnico de Identificación de Especies Nativas

En el marco de este programa, se elaboró un manual técnico para la identificación de 37 especies forestales de la Selva Misionera, incluyendo especies protegidas como el Lapacho Negro y el Palo Rosa. Este recurso, desarrollado por expertos de la Facultad de Ciencias Forestales, ofrece descripciones detalladas tanto a nivel macroscópico como microscópico y se distribuye en formato impreso y digital.

“Se trata de las especies forestales maderables de la Selva Misionera que son extraídas y transportadas por las rutas de misiones para su industrialización, para ser utilizado en fortalecer las capacidades existentes en el control y fiscalización de maderas nativas. Este Manual refleja años de experiencia y conocimiento del equipo de expertos del Laboratorio de Anatomía de la Madera,  y Dendrología de  la Facultad de Ciencias Forestales, y viene a llenar un vacío existente en la materia”, sostuvo Ochoa.

Con 500 ejemplares impresos hasta la fecha y una versión digital accesible mediante un código QR, este manual fortalece las capacidades de control en los operativos de fiscalización en todo el país.

 

Leer más:

Argentina impulsa una estrategia integral de trazabilidad y control de madera nativa, con Misiones como referente en la formación de agentes de seguridad

Artículos relacionados