Presentaron en el marco de una consulta pública el proyecto forestal Paraná III para absorción de carbono, con el apoyo de la Municipalidad de Santo Tomé y la Universidad Nacional del Nordeste. Este ambicioso proyecto, que busca capturar CO₂ mediante plantaciones de eucalipto, pino y 20 especies nativas, se desarrolla en una superficie total de 1.760 hectáreas, de las cuales el 9% está destinada a especies nativas.
Fuente: Prosustentia y Pomera Maderas
CORRIENTES (15/11/2024).- En el marco del proyecto «Mixed Afforestation in the Paraná Basin – III» (Verra ID 5202), las empresas Cambium y Pomera Maderas llevaron a cabo una reunión de consulta pública en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la localidad de Santo Tomé.
Este ambicioso proyecto, que busca capturar CO₂ mediante plantaciones de eucalipto, pino y 20 especies nativas, se desarrolla en una superficie total de 1.760 hectáreas, de las cuales el 9% está destinada a especies nativas.
Presentaron en detalle el proyecto de forestación a certificar Mixed afforestation in the Paraná basin – III (Verra ID 5202), su alcance y objetivos locales y globales.
Este proyecto es impulsado por Cambium, con el objetivo capturar CO2 a través de plantaciones de eucalipto, pino y 20 especies nativas en predios de Pomera Maderas. La superficie total del proyecto es de a superficie total es de 1.760 ha, en donde el 9% son cubiertas por especies nativas.
El objetivo principal de la iniciativa es lograr la certificación de carbono bajo el programa internacional Verified Carbon Standard (VCS), con el soporte técnico de la consultora especializada ProSustentia.
El evento, celebrado en la Universidad Nacional del Nordeste y transmitido por el canal de YouTube de Pomera Maderas, alcanzó a 100 participantes virtuales y 12 presenciales.
Expusieron Juan Murillo, director de Originación de Créditos de Carbono de Cambium; Pablo Aquino, responsable de Proyectos de Carbono de Pomera; y Camila Rastelli, especialista Técnica en Certificación de Carbono de ProSustentia), con el apoyo de Bibiana Duarte, gerente de Originación de Créditos de Carbono de Cambium; y Gabriela del Ristoro, jefa de Comunicación y Participación Pública de Pomera).
Importancia de la consulta pública
La consulta pública es un requisito fundamental en el proceso de certificación VCS. Su propósito es garantizar la transparencia y fomentar el diálogo con las partes interesadas, abordando los riesgos potenciales del proyecto y las medidas de mitigación previstas.
Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero mediante la captura de CO₂, sino que también generan créditos de carbono, fortaleciendo el compromiso del sector forestal con la sostenibilidad y el mercado de carbono a nivel global.
Además, se presentan los procesos de certificación, el funcionamiento del mercado de carbono y los objetivos del proyecto respecto a la captura de CO2 y los créditos de carbono.
«El evento resultó en un valioso intercambio, donde los participantes compartieron sugerencias y valoraron el objetivo de mitigación del cambio climático, la colaboración con entidades académicas locales y la recuperación de tierras degradadas. Este encuentro marca un paso clave en el proceso de certificación», concluyeron los organizadores.