Últimas noticias

Opinión

Arquitectura sostenible: la madera como material de construcción reduce costos y promueve la economía circular

Durante la Feria de Construcción en Madera en Esquel, expertos en el sector destacaron los beneficios de la madera como un material eficiente, económico y ambientalmente responsable. El arquitecto Guillermo Badano resaltó su capacidad térmica y su impacto en la economía local a través de los paneles SIP, un sistema innovador que utiliza madera de la zona.

 

Fuente: ESQ

 

CHUBUT (9/11/2024).- En el marco de la primera Feria de Construcción en Madera, realizada en Esquel, el arquitecto Guillermo Badano compartió su perspectiva sobre los beneficios de la madera como material de construcción sostenible.

Badano subrayó que la madera es capaz de reducir significativamente los costos energéticos en comparación con el hormigón o el ladrillo: “La construcción en madera permite un ahorro del 30% en consumo energético respecto a materiales tradicionales, gracias a su alta capacidad térmica”, explicó.

El arquitecto también presentó los paneles SIP, un innovador sistema de construcción fabricado por la empresa para la cual trabaja. Estos paneles, que integran aislantes térmicos en el proceso de fabricación, destacan por ser “modernos, rápidos, ligeros, y cumplen con todas las demandas de la vida moderna y la construcción sostenible”. Badano destacó que los paneles SIP utilizan una amplia variedad de maderas de diferentes tamaños, lo que facilita un uso intensivo y responsable del recurso forestal, incluso de aquellas especies no estructurales.

La economía circular fue otro punto clave de la presentación. Badano valoró el impacto positivo de la construcción en madera en las economías locales al aprovechar recursos de la región. “A diferencia de productos importados, este sistema fomenta una cadena de valor que impulsa el desarrollo comercial y económico del lugar”, añadió.

La Feria de Construcción en Madera, denominada “Fedemad, de la teoría a la práctica,” fue organizada en el SUM de la Escuela Politécnica de Esquel y superó las expectativas, con una asistencia de más de 250 personas, entre empresas, arquitectos, constructores y estudiantes de escuelas técnicas.

Durante las dos jornadas, los participantes asistieron a talleres y charlas especializadas sobre la construcción en madera y sus beneficios en eficiencia energética y sostenibilidad. Franco Funes, representante del INTA, celebró la convocatoria y destacó la importancia de un evento que busca consolidarse en el sector.

El coordinador académico de la Tecnicatura en Construcción en Madera del ISET 815, Diego Ricciardiello, celebró la alta participación y afirmó que el objetivo es continuar desarrollando la feria para convertirla en un referente.

Por su parte, Lucas Rodríguez, del Centro de Formación Profesional 655, valoró la organización y resaltó el compromiso con la construcción en madera: “Es un impulso para el sector, promoviendo calidad y eficiencia en el trabajo, junto con técnicos altamente capacitados”.

Artículos relacionados