Con más de 200 asistentes y destacados investigadores, cerraron una nueva edición de la JOTEFA 2023

Con inscriptos de diferentes puntos del país como Formosa; La Plata; Corrientes y Entre Ríos. También de países como Chile; Paraguay (Asunción), Brasil (Dois Vizinhos y Santa María), conferencias y exposiciones de trabajos voluntarios y pósters durante los días jueves y viernes diversas temáticas propuestas por los organizadores fueron abordadas.  Ciencia de Datos, IA, Madera de Especies Misioneras, Restauración de Ecosistemas Forestales, Biorrefinería, Energía de fuente de biomasa, entre otros.

Leer Más

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará el 16 y 17 de octubre en Buenos Aires

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en la sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de octubre de 2023. Es organizado por el INTA a través del Programa Nacional Forestal que coordina el Dr. Pablo Peri, en conjunto con la EEA Delta y la Facultad de Agronomía de la UBA.

Leer Más

IPCVA en Misiones | Jornada de Campo sobre “Sistemas Silvopastoriles: Madera, Carne y Huella de Carbono”

El 7 de septiembre, el Instituto de Producción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una Jornada a Campo en Misiones sobre sistemas silvopastoriles, bajo el slogan “Sistema silvopastoriles, madera, carne y huella de carbono”. El encuentro, de entrada libre y gratuita -con inscripción previa- se realizará en la localidad de Santiago de Liniers.

Leer Más

INTA | Pronostican un cambio de ciclo en el clima y se adelantarían las lluvias de primavera en la zona centro y litoral del país

De acuerdo con los especialistas del INTA, a partir de este viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre diversas regiones del país. Esto colabora con una temprana recarga del agua en el suelo en zonas como el oeste y noroeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y norte de la Argentina.

Leer Más

Corrientes | Productores e investigadores compartieron un proyecto en red de esquemas de manejo con clones de eucalipto

En un nuevo encuentro “tranqueras abiertas” del Consorcio Forestal Corrientes Norte (CFCN), realizado en el Establecimiento Garruchos, en Santo Tomé, presentaron el proyecto denominado “Primera red con abordaje sincrónico, integral y transdisciplinario de esquemas de manejo con competencia multiclonal y monoclonal con clones de eucalipto para usos sólidos y bioenergía en sitios representativos de las cuencas forestales de Corrientes”.

Leer Más

Santiago del Estero | Promueven proyectos de manejo de bosques con ganadería integrada para la conservación de suelos

Los suelos en Santiago del Estero, en general, son susceptibles a sufrir procesos de degradación. La provincia posee una superficie de bosque nativo de 7.718.990 ha, del cual el 82% corresponde a la categoría II de conservación (color amarillo) según el decreto provincial de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo 3133/2015. La producción agropecuaria permitida en esta categoría es el sistema silvopastoril. 

Leer Más

Experiencias de restauración de bosques en Patagonia Argentina

Los investigadores Mario J. Pastorino, Víctor Mondino, María Marta Azpilicueta, y Alejandro Aparicio, que se desempeñan en el INTA EEA Bariloche, IFAB (INTA-CONICET); INTA EEA Esquel. y del  INTA EEA Bariloche, IFAB (INTA-CONICET, presentaron un trabajo sobre experiencias de restauración en el sur del país, en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano V Congreso Forestal Argentino 2023, realizado en Mendoza.

Leer Más

Neuquén | Con monitoreo aéreo evalúan 70 mil hectáreas de plantaciones por el ataque del sirex noctilio, la avispa barrenadora de los pinos

El INTA y la provincia de Neuquén realizaron un segundo vuelo sobre plantaciones forestales para mapear la intensidad de ataque de avispas Sirex noctilio. Una alianza interinstitucional clave para el manejo de la sanidad forestal, ya que se trata de la zona con mayor superficie implantada con coníferas de toda la Patagonia. “Los monitoreos aéreos son fundamentales”, remarcan los investigadores.

Leer Más

La foresto-industria argentina convocó a las nuevas generaciones a sumarse al desarrollo futuro del sector

Fue en el marco del panel de cierre del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino realizado en Mendoza, entre 27 al 30 de marzo, del que participaron cientos de jóvenes estudiantes, profesionales, investigadores, ejecutivos de las nuevas generaciones al frente de los negocios. Los integrantes de Consejo Foresto-industrial Argentino (AFoA, FAIMA, AFCP, ASORA) compartieron opiniones, experiencias y perspectivas vinculadas al desarrollo del sector forestal con miras a la agenda sostenible hacia el 2023

Leer Más