Últimas noticias

Opinión

Ya podés visitar la nueva plataforma de áreas clave de Aves Argentinas para conocer la biodiversidad y sitios importantes para la conservación de las especies

Se trata de una plataforma que ofrece acceso a información vital sobre las áreas más importantes para la conservación de especies de aves y ecosistemas amenazados en el país. “Esta herramienta no solo promueve la protección de especies vulnerables, sino también la preservación de hábitats únicos que sustentan la vida silvestre y los servicios ecosistémicos de los que dependemos”, explican desde la organización ambiental.

 

Fuente: Aves Argentinas

Foto de portada: KBA – Sebastián Navajas

 

BUENOS AIRES (5 de octubre de 2024).- En el marco del Día Nacional del Ave, que se conmemora cada año el 5 de octubre, Aves Argentinas presentaron su nueva web KBA y AICA, una herramienta fundamental para la identificación y protección de los sitios clave para la biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBAs) en el país.

Las KBA permiten:

  1. Crear y expandir áreas protegidas para prevenir la extinción de especies.
  2. Designar sitios bajo convenios internacionales, como RAMSAR y UNESCO.
  3. Orientar fondos para la conservación.
  4. Defender legalmente ambientes con mayor solidez, desde el ámbito privado o público.
  5. Minimizar el impacto ambiental.

La nueva plataforma “Áreas Clave” ofrece acceso a información vital sobre las áreas más importantes para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.

La iniciativa «KBA de Argentina» tiene como objetivo principal visibilizar los sitios críticos para la biodiversidad en el país, permitiendo a investigadores, gestores de conservación, y al público en general, acceder a datos actualizados y rigurosos sobre estos lugares esenciales.

Esta herramienta no solo promueve la protección de especies vulnerables, sino también la preservación de hábitats únicos que sustentan la vida silvestre y los servicios ecosistémicos de los que dependemos.

Por su parte, el sitio también aborda las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), sitios de particular importancia para la conservación de la biodiversidad, identificados por la presencia de ciertas especies de aves indicadoras.

“Este lanzamiento es un paso importante en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad en Argentina. A través de esta plataforma, buscamos conectar a la comunidad científica, a los gestores de conservación, empresas, gobiernos y público en general, para que trabajemos juntos en la protección de los ecosistemas más amenazados de nuestro país”, señalan desde Aves Argentinas.

“Invitamos a todas las personas interesadas en nuestra biodiversidad a explorar la plataforma, hacer buen uso de su información para ayudarnos a ser más efectivos en la conservación de la naturaleza argentina», expresó Andrés Bosso, coordinador de Programa NEA y Programa Tierras de Aves Argentinas.

La organización nacional está compuesta por más de 4000 socios y con 107 años de vida que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Es miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

En el país trabajan en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.

Con sus diversos programas, contribuye a la conservación de hábitats; identificando, monitoreando y restaurando áreas importantes para la conservación de las aves. Protege sitios y promueve el cuidado de estas áreas claves para la biodiversidad, impulsando políticas públicas y generando reservas urbanas y Parques Nacionales. Lleva adelante proyectos de conservación de ambientes en todo el país, principalmente en la Patagonia, el Bosque Atlántico y las Pampas.

Especialistas trabajan para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país. En los últimos años ha trabajado activamente en la conservación de especies amenazadas como el Yetapá de Collar, el Macá Tobiano, el Tordo Amarillo, el Albatros Ceja Negra y el Cardenal Amarillo, entre otras.

En paralelo, en todos los proyectos de conservación incorporan componentes de educación, divulgación e investigación con fuerte hincapié en las relaciones con los pobladores locales.

KBA – Créditos: Gonzalo Pardo

¿Qué ofrece la nueva plataforma?

En la web se podrá encontrar información detallada sobre ambos proyectos junto a su colección bibliográfica nacional completa, además de un mapa de exploración para filtrar por provincias, ambientes, grupos biológicos, amenazas y porcentaje de cobertura protegida. Entre las facilidades que ofrece la plataforma, se destacan:

–       Un mapa interactivo que permite explorar las KBA y AICA identificadas en la Argentina.

–       Fichas detalladas de cada sitio, con información sobre especies clave, amenazas y acciones de conservación.

–       Actualizaciones periódicas sobre los esfuerzos de monitoreo y conservación en curso.

–       Recursos de difusión y material informativo para fomentar la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad.

La nueva plataforma es una herramienta colaborativa, desarrollada en conjunto con organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la conservación de los espacios más valiosos para la biodiversidad global.

Artículos relacionados