Últimas noticias

Opinión

La Travesía Capricornio culmina en las Cataratas del Iguazú tras recorrer más de 3100 kilómetros de la riqueza cultural, natural y productiva del Norte Grande

El épico recorrido organizada por la Fundación ProYungas, en conmemoración de su 25 aniversario, está llegando a su fin. En cuatro meses, cruzó seis provincias a pie y en bote, y finalizará el lunes 16 de septiembre con una caminata en las Cataratas del Iguazú, y el martes con un seminario de presentación del Corredor Ecoturístico Capricornio.

 

MISIONES (11/9/2024).- La Travesía Capricornio, una ambiciosa expedición que recorrió más de 3100 kilómetros a lo largo de seis provincias del norte argentino, está por concluir su recorrido en Misiones, en las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo y Patrimonio de la Humanidad reconocida por la UNESCO.

Esta travesía, que se desarrolló durante 120 días y combinó trayectos a pie y en bote, fue organizada por la Fundación ProYungas como parte de las celebraciones por su 25 aniversario. Su objetivo principal fue visibilizar la riqueza natural, cultural, turística y productiva de una de las regiones más diversas del país.

El recorrido, que comenzó el 5 de mayo en Susques, Jujuy, atravesó ecorregiones icónicas como la puna, la quebrada de Humahuaca, las yungas, el chaco, los campos y malezales, y la selva misionera, y finalizará el lunes 16 de septiembre en las Cataratas del Iguazú.

La Travesía Capricornio es parte del Proyecto Impacto Verde, una iniciativa financiada por la Unión Europea y gestionada por Redes Chaco en colaboración con diversas organizaciones sociales de renombre, como Fundación ProYungas, Fundación AVINA y Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI).

Este proyecto busca transformar el Norte Grande en una región líder en desarrollo sostenible, con un enfoque especial en el sector productivo, mediante la colaboración entre actores públicos, privados y de la sociedad civil.

Un corredor ecoturístico para el desarrollo sostenible

El cierre de la travesía marcará el lanzamiento oficial del Corredor Ecoturístico Capricornio, una iniciativa destinada a consolidar un circuito turístico sostenible que potencie las economías locales, fomente la inclusión social y promueva la conservación de la biodiversidad.

Este corredor busca conectar áreas de alto valor ambiental, productivo y cultural, integrando parques nacionales, áreas protegidas, destinos turísticos establecidos y emergentes, y zonas rurales con gran potencial para el turismo de naturaleza, comunitario y de aventura.

La presentación oficial del Corredor Ecoturístico se llevará a cabo el 17 de septiembre en Puerto Iguazú y contará con la participación de autoridades provinciales de Misiones, Jujuy, Salta, Chaco, Formosa y Corrientes, representantes de la Unión Europea, autoridades locales, embajadores, académicos y referentes de organizaciones de la sociedad civil.

Se realizará la Unión Europea la presentación de la Iniciativa Impacto Verde, la Travesía Capricornio, habrá una Mesa Panel con experiencias nacionales e internacionales en turismo sostenible y sobre el Norte Grande y la oportunidad de un desarrollo sostenible por medio de un Corredor Ecoturístico Capricornio.

La Fundación ProYungas, fundada en 1999, es una organización dedicada a la conservación del ambiente y al desarrollo sostenible, promoviendo la planificación territorial a distintas escalas.

Su trabajo se enfoca en la región del Norte Grande de Argentina, un área reconocida por su diversidad ambiental, cultural y productiva. ProYungas se destaca por su capacidad de involucrar a actores públicos y privados en la gestión sostenible de territorios de alto valor ambiental, trabajando con gobiernos, ONG, empresas y comunidades locales para generar un impacto positivo en las políticas de desarrollo sustentable.

 

Noticias relacionadas

 

Artículos relacionados