Últimas noticias

Opinión

Iniciativa integradora y estratégica de la REDFOR.ar para comunicar sobre las carreras forestales universitarias

María Isabel Delgado (UNLP-CONICET), Miryan Ayala (CONICET y UNaF) y Francisco Carabelli (UNPSJB), resumen en el presente artículo la iniciativa que se llevó adelante con el “Taller sobre estrategias de comunicación de las carreras forestales” en abril organizado por la Comisión Permanente de Educación de la REDFOR.ar.

 

ARGENTINA (17/05/2024).- El día 26 de abril se realizó el “Taller sobre estrategias de Comunicación de las carreras forestales”, organizado por la Comisión Permanente de Educación de la REDFOR.ar.

Si bien se había previsto realizarlo de manera presencial, las circunstancias sobre todo económicas que atraviesa el país indujeron a que fuese de modo virtual, con la intención de asegurar la participación de integrantes de las seis carreras forestales del país (cinco ingenierías y una tecnicatura).

Los integrantes de la Comisión Permanente de Educación, pertenecientes a diferentes universidades nacionales, que participaron en la preparación y desarrollo del Taller fueron la Dra. María Isabel Delgado (Universidad Nacional de la Plata, UNLP), la Dra. Miryan Ayala (Universidad Nacional de Formosa, UNAF), la Dra. María de los Angeles Basualdo (Universidad Nacional de Santiago del Estero, UNSE), la Ing. Verónica Carbone (Universidad Nacional del Comahue, UNComa), el Dr. Francisco Carabelli (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UNPSJB), y el Dr. Fermín Gortari (Universidad Nacional de Misiones, UNaM).

Se contó además con la valiosa colaboración del Lic. Carlos Baroli (perteneciente a la UNPSJB), experto en dinámica de grupos y trabajo en talleres, que tuvo a su cargo la coordinación general del evento.

Los objetivos del Taller fueron los siguientes:

–          Poner en común los equipos de comunicación de las distintas Facultades para fortalecer la presencia de la carrera en el país.

–          Comenzar a diseñar una estrategia de comunicación conjunta para difundir y socializar los alcances de la carrera y la formación en ciencias forestales.

–          Identificar los destinatarios de la comunicación forestal, el contenido de los mensajes y los canales de llegada a los mismos.

 

Desarrollo de la actividad

Se presentó un panorama de la situación de la comunicación en cada unidad académica, a partir de la información recolectada por medio de una encuesta que se había realizado con anticipación. Dichas preguntas indagaban sobre cuestiones vinculadas a la comunicación institucional, tanto en relación con futuros ingresantes como referidas a la sociedad en general. Las respuestas permitieron, además, diseñar el Taller respecto de las distintas etapas y las temáticas a abordar y trabajar en cada una de ellas.

Del Taller participaron un total de 18 personas, que incluían integrantes del área de gestión de cada unidad académica y miembros de las áreas de comunicación. En el caso que un área de esta índole no existiera como tal, participó personal que se dedica -parcialmente dentro de sus tareas diarias- a realizar tareas vinculadas a la comunicación.

El Programa del Taller contó de las siguientes etapas:

Actividad y detalles 

Bienvenida
Presentación de la REDFOR.ar.

Labor de la Comisión de Educación. Objetivos del taller. Cuadro resumen de situación.
Presentación de cada Unidad Académica: Cada institución presentó durante 10´sus acciones en cuanto a estrategias de Comunicación implementadas, y qué resultados obtuvieron. Así como un panorama de su situación actual.

División en salas para trabajo colaborativo: Cada sala se abocó a pensar en los puntos fuertes de la formación en ciencias forestales y los mensajes clave en base a valores que habría que expresar en la comunicación para determinado público. Cada sala trabajó sobre distintos públicos.

Se conversó sobre tales como, por ej.:

–          ¿Por qué es importante para cada grupo destinatario que la carrera exista?

–          ¿Con cuál canal de comunicación se llegaría mejor a ese grupo?
Plenario de síntesis: Focalizado en consensuar una única campaña de comunicación, que tenga como denominador común un cuerpo núcleo de valores, pero que pueda adecuar sus mensajes a:

●        cada grupo destinatario u objetivo

●        desde cada unidad académica y su marco territorial

Cierre del Taller: Planteo de cronograma tentativo para 2024

Durante el taller, en todo momento se procuró que el ambiente de trabajo fuera ameno y colaborativo, para que cada participante pudiera brindar con su mejor disposición su visión sobre la situación, y a su vez, proponer posibles actividades para su mejora.

Actualmente, la Comisión de Educación se encuentra abocada a la sistematización de la actividad, poniendo el énfasis en registrar y valorar cada intervención y manifestación de los participantes.

El desarrollo del Taller fue grabado en su totalidad, de modo de poder revisar y complementar los registros que el equipo fue tomando durante su desarrollo. Una vez que se concluya el Relatorio en el transcurso del mes de mayo, el documento será compartido entre todos los involucrados.

Se prevé la realización de una segunda instancia de encuentro, posiblemente también con la modalidad de Taller, que presumiblemente se realizará durante el segundo semestre de 2024.

En cuanto a la labor de la Comisión de Educación de la REDFOR.ar como tal, consideramos que la realización de esta instancia de Taller ha servido para afianzar la dinámica de trabajo, fortaleciendo al mismo tiempo los vínculos entre sus propios integrantes.

La agenda de trabajo para el año en curso aborda los siguientes aspectos:

–          Coordinar actividades tendientes a incrementar la difusión de las ciencias forestales en el país (como lo ha sido este Taller).

–          Promover el trabajo colaborativo entre referentes de distintas instituciones.

–          Reflexionar y analizar información de cada unidad académica, no sólo a partir de estadísticas generales relacionadas con la situación actual, sino también a partir del diálogo con actores clave, como, por ejemplo, los graduados de cada unidad académica.

–          Idear propuestas de acción generales, y también particulares. Al respecto cabe considerar que si bien se espera lograr el armado de una estrategia común a nivel nacional, también se contemplarán las particulares propias de cada territorio.

–          Confeccionar publicaciones en la temática, dado que se espera poder difundir las tareas y eventos desarrollados, así como los resultados y análisis a partir de ellos, a través de notas en distintos medios.

 

Conclusión de la experiencia

Cabe destacar que esta instancia de Taller sirvió para que pudieran tomar contacto entre sí las personas que desarrollan tareas vinculadas a la comunicación en distintas regiones del país. Si bien algunos participantes se conocían previamente, no fue así en todos los casos.

Por tal motivo, no hay duda que esta instancia representa un destacable primer paso que, trabajo colaborativo mediante, permitirá en el corto y mediano plazo lograr los objetivos propuestos.

Finalmente, es importante poner de relevancia que todos los asistentes, sin excepción, celebraron la iniciativa y manifestaron su entusiasmo y compromiso para dar continuidad a un proceso que haga posible gestar y concretar una estrategia conjunta capaz de fortalecer el vínculo entre la sociedad y las carreras universitarias forestales en el plano de la comunicación.

De esta forma, con la sumatoria de esfuerzos no sólo se podrá mejorar la difusión de las carreras, sino la concepción misma de la labor vinculada al campo profesional de las Ciencias Forestales.

 

Autores: María Isabel Delgado 1,2, Miryan Ayala 2,3, Francisco Carabelli 4

1 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

3 Facultad de Recursos Naturales, Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

4 Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

 

Este artículo forma parte del espacio mensual de la REDFOR.ar, en ArgentinaForestal.com, que busca divulgar y generar debate sobre la problemática forestal del país. Las opiniones pertenecen a los autores.

Artículos relacionados