Profesionales de la región plantean a las facultades de La Plata y Misiones la necesidad de “revalorizar” la carrera de Ingeniería Forestal 

Profesionales egresados de ambas casas de estudios coinciden en que las búsquedas para incorporación o reemplazos en Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires no llegan a ser cubiertas. “Hoy somos más de 30 forestales a los que se suman varios ingenieros agrónomos y otras profesiones afines con trabajo en el sector, público y privado, de investigación y de producción, que estamos preocupados ya que en los últimos años hemos visto una fuerte reducción en la presencia de profesionales de Ingeniería Forestal ante la demanda de la región”, indicaron. También se requiere en Córdoba, Salta y Jujuy, y zonas de la Patagonia.

Leer Más

Bosques Nativos | El rol de los profesionales y las afirmaciones muy poco creíbles del gobernador de Santiago del Estero

“Me llama la atención que los profesionales forestales siguen funcionando como cronistas de los hechos; hechos que conocemos desde hace más de 50 años: la destrucción, el descontrol y la inacción secular sobre los Bosques Nativos. Y hay un hecho que no por desconocido, deja en claro que esta situación sigue como siempre”, cuestiona el ingeniero Mario Elizondo (*), en su artículo de opinión que invita al debate en ArgentinaForestal.com.

Leer Más

Misiones | Empresas abrieron sus puertas a estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Industria de la Madera de la Facultad de Forestales

Este martes los jóvenes realizaron una visita técnica a la Fábrica de Tableros de COAMA Sudamérica SA, acompañados de los docentes Obdulio Pereyra, Daniel Videla, Teresa Suirezs; Julio Bernio y Marcelo Marek. Semanas atrás estudiantes de Ingeniería Forestal visitaron el Aserradero El Lago SA. Fue en el marco de la cátedra Industrias Forestales I. Y el viernes, en el marco de la cátedra Ordenación de Cuencas Hidrográficas, estudiantes de 5to año de la carrera realizaron una visita técnica a Arauco Argentina SA para conocer el trabajo que realizan en sus operaciones. 

Leer Más

Quebracho, la primera revista científica argentina de las Ciencias Forestales ya lleva 30 años de publicación ininterrumpida

Myriam Ludueña, Fabián Zubrinic y Miguel Sarmiento, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), miembros editores de la publicación, ponen en valor los esfuerzos compartidos entre investigadores e investigadoras, personal técnico y diseñadores, que “marca la presencia, la perseverancia y el compromiso adquiridos con el sector de la ciencia e investigación entrelazados con la foresto-industria y el ambiente”.

Leer Más

Por medio del CPIA, agrónomos renuevan acuerdo de cooperación con el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones

Se realizó el lunes 5 de septiembre, tras una reunión de trabajo en forma virtual., de la que participaron directivos del COIFORM y del Consejo Profesional de Ingenieria Agrónomos (CPIA), entre otros invitados. “El convenio de cooperación institucional. será una muy buena oportunidad para contribuir en forma mutua al desarrollo productivo sostenible del país, y fortalecer los vínculos entre los referentes de las instituciones colegiadas de la ingeniería forestal en forma conjunta con la ingeniería agronómica”, expresó Jaime Ledesma.

Leer Más

Agricultura sustentable | El debate por el proyecto de ley de bioinsumos y la prohibición de uso del herbicida glifosato en Misiones

La iniciativa legislativa de prohibir el uso y comercialización del glifosato y avanzar en una ley de promoción de producción de Bioinsumos tiene dictamen de la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente para un próximo tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados de Misiones, y desde el sector productivo, empresario y profesional señalaron sus inquietudes ante la medida.

Leer Más

La matriculación de los profesionales de Ingeniería Forestal, Industrias de la Madera e Industrias Forestales regula el ejercicio  profesional, alineado al desarrollo  sostenible

El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), Jaime Ledesma, reflexiona en su columna mensual sobre la revalorización de los profesionales. “Matricularse es un requisito legal indispensable y exigible tanto para el ejercicio libre de la profesión o en relación de dependencia, en el ámbito público y/o privado, en jurisdicción nacional, provincial y/o municipal”.

Leer Más