Últimas noticias

Opinión

Misiones | La Legislatura Provincial sanciona ley que prohíbe el uso del glifosato en la agricultura y promueve la producción de Bioinsumos

La Cámara de Representantes de Misiones convirtió este jueves en Ley la «Promoción de la Producción de Bioinsumos», con un marco regulatorio para promover la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales.  Creó el Registro Provincial de Productores de Bioinsumos. La iniciativa impulsada por el diputado provincial Carlos Rovira, dispone la eliminación del uso del Glifosato en la agricultura en todo el territorio provincial, en un periodo de 2 años. La medida se basa en la ciencia, el cuidado del ambiente y la prevención de la salud.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

Fuente: Con información de Misiones Online

 

MISIONES (22/6/2023).- Los bioinsumos son productos biológicos elaborado por (o en base a) microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos. Estos productos están destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agro energética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.

La Ley tiene el objetivo de generar líneas de trabajo colaborativas para promover el desarrollo de insumos biológicos; optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos; diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia; incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio; enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos, entre otros.

Según se detalla en el Artículo N°4, la ley dispone la creación del Registro Provincial de Productores de Bioinsumos, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de todas aquellas personas (humanas o jurídicas) que investiguen, desarrollen, produzcan y comercialicen productos biológicos, elaborados de organismos vivos y sus derivados.

La norma aprobada e impulsada desde el principio por el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, “prohíbe el uso del glifosato sus componentes y afines en el territorio provincial”, se describe en su Artículo N° 7.

Entre los fundamentos, el autor del proyecto señala: «El presente proyecto entiende la necesidad de conceptualizar el alcance de bioinsumos como herramientas tecnológicas eficientes para incrementar la productividad del sector agrícola y agropecuario de manera sustentable, ello en concordancia con las políticas públicas que en los  últimos años hemos estado implementando en el sector agrícola a través de diversas leyes», expresan en un segmento de los fundamentos.

Estas leyes son: la Ley VIII – N.° 69, Ley de Agricultura Familiar; Ley VIII – N.o 75 Programa de Soberanía Alimentaria Provincial; Ley VIII – N.o 80 Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas; y Ley XIX – N.° 73 Ley de Emergencia Alimentaria, las cuales promueven entre otros objetivos el desarrollo humano integral, bienestar social y económico de los productores, mediante el fortalecimiento del flujo comercial, la generación de empleo local y política de desarrollo planificado e integral que por medio de la incorporación de saberes y tecnología apropiada garantiza la producción agroecológica, la generación de valor agregado, la distribución a través del comercio justo y la economía social..

«Estos insumos requieren una regulación específica y ágil, con procedimientos claros, y armonizados, como también la promoción y potenciación de las empresas que hoy se dedican a la elaboración e investigación de los mismos. Por estas breves consideraciones, y con la certeza de que es imprescindible fortalecer los sistemas de protección y concientización del ambiente, es que solicito a mis pares el voto afirmativo del presente Proyecto de Ley».

Indicaron también en la legislatura que Misiones tiene registros de grandes resultados de la implementación de bioinsumos en el cultivo de hortalizas, en la producción de la yerba mate, té y tabaco. Se trata de productos que está preparado para sustituir por completo el uso de sustancias tóxicas como el glifosato, utilizadas hace décadas en la agricultura.

El sector productivo, a través de sus cámaras empresarias, colegios de profesionales y asociaciones, habían solicitado que la reconversión del uso de glifosato con reemplazo de bioinsumos sea en forma gradual, y en el texto de la ley sancionada establecieron que «esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales implementado a partir de la Ley XVI – N° 124 hacia métodos más amigables con el ambiente”.

“La sociedad está demandando que se produzcan pesticidas y herbicidas más ecológicos, que se promueva el uso de químicos naturales utilizables tanto para la siembra como para plantar vegetal de cultivo, que ayuden a controlar plagas y mejorar el rendimiento, pero siempre dentro de la gama de productos orgánicos amigables con el entorno”, se sostiene en los de ley que se aprobó en la Sesión de este jueves 22 de junio, en la Cámara de Diputados de Misiones.

 

Noticias relacionadas 

Los agricultores, centrales en la transición del glifosato a bioinsumos

Agricultura sustentable | El debate por el proyecto de ley de bioinsumos y la prohibición de uso del herbicida glifosato en Misiones

Misiones debate proyecto de Ley que prohibirá el uso del glifosato | La CEM, APICOFOM y AMAYADAP plantearon al gobierno provincial las problemáticas que afectan al sector productivo 

 

CIAM y el debate por los bioinsumos en Misiones: «No existe en la actualidad en el mercado ningún bio herbicida en desarrollo»

 

Artículos relacionados