Fuente: Gobierno Xunta de Galicia
ESPAÑA (21/11/2022).- El conselleiro del Medio Rural, José González, puso de relieve la creación el año que viene de un grupo especializado dentro del Servicio de prevención de incendios forestales para la lucha contra los grandes fuegos, con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Así lo destacó en el Congreso Internacional de Incendios Forestales Interlumes 2022, que se celebró el 17 y 18 de noviembre, en el marco de la I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo), y al que también asistió el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, así como el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva.
El conselleiro destacó que los grandes incendios registrados en nuestra comunidad en el 2022 emitieron a la atmósfera 2.376.000 toneladas de CO², con un coste estimado de 78 millones de euros, un dato superior a las emisiones anuales del conjunto de la ganadería gallega.
El Congreso Internacional se enmarca dentro de las acciones del proyecto europeo Interlumes, que tiene por objetivo fundamental reforzar la capacidad operativa de respuesta en la extinción de incendios forestales en la frontera de España y Portugal. Para eso, se mejorarán y se reforzarán los medios existentes de prevención y extinción.
También se avanzará en la definición de un protocolo de actuación conjunta y gestión compartida de medios y modelos de actuación en la defensa contra el fuego que homogeneíce las actuaciones que in situ se llevan a cabo en la frontera.
De hecho, ya se dieron algunos pasos en este sentido con el sometimiento a información pública el pasado día 4 de noviembre del proyecto de construcción de una base aérea en el territorio fronterizo de Verín y Chaves, que permita atender de forma más ágil, eficaz y eficiente los incendios forestales.
Recuperación y planificación
En su intervención, el conselleiro también se refirió a la puesta en marcha de un plan de recuperación integral de zonas afectadas por incendios forestales con una inversión global de 18 millones de euros que, además, se abrirá -según dijo- a la colaboración privada. Asimismo, aludió a otras partidas de los presupuestos del año próximo como los cerca de 20 millones para mejoras de infraestructuras del dispositivo antiincendios, los 10 millones para su parque móvil o los 700.000 euros para impulsar su formación.
Por otra parte, José González también trasladó un dato aportado por los expertos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán. Así, destacó que los grandes incendios registrados en nuestra comunidad en el 2022 emitieron a la atmósfera 2.376.000 toneladas de CO², con un coste estimado de 78 millones de euros, un dato superior a las emisiones anuales del conjunto de la ganadería gallega.
A mayores, el titular de Medio Rural ahondó en la necesidad de seguir implementando la Ley de recuperación de la tierra agraria y cumpliendo los objetivos del Plan Forestal 2021-2040, así como de avanzar en el convenio de protección de las aldeas al amparo del cual se consiguió gestionar este año -según destacó- la biomasa en las franjas secundarias de más del 70% de los municipios adheridos.
También aludió a la Ley de lucha integral contra los incendios forestales, actualmente en tramitación, que consolidará las actuaciones para hacer nuestro territorio más resiliente frente al fuego.
Todas estas consideraciones acompañaron el balance sobre la campaña de incendios de este año, que el conselleiro enmarcó en un contexto climatológico sin precedentes sin olvidar la elevada tasa de intencionalidad que se sigue constatando en los focos inscritos.
Sobre los fuegos de julio, apuntó que la simultaneidad de un elevado número de incendios, en diferentes partes del territorio gallego y de una virulencia y proporciones muy intensas -mismo con pirocúmulos-, fueron antecedente de auténticas situaciones de emergencia civil.
Unas situaciones en las que -añadió- se constató el éxito de la estrategia propuesta, evacuando la población de los núcleos más afectados para evitar riesgos, tal y como recoge el informe emitido por el experto en gestión forestal Ferrán Dalmau y el equipo redactor formado por José Luis Soriano, Santiago Noguera y Miguel Ángel Botella.
Foto: Lorenzo Brais
El congreso
El congreso Interlumes 2022 concentró en el predio ferial de Silleda a diversas autoridades y expertos en fuegos forestales, tanto de Galicia como del resto de España y Portugal. Así, la jornada abordó diversas charlas sobre asuntos como la lucha contra los incendios forestales en la frontera hispano-lusa, la planificación territorial como reto para la prevención de grandes incendios forestales, la planificación preventiva de los incendios, los fuegos forestales en la gestión del paisaje o los proyectos Interreg VA 2014-2020 POCTEP.
Se organizó también una mesa redonda en la que el tema central será la prevención y participarán representantes de las administraciones de Galicia, Portugal, Andalucía y Castilla y León.
La jornada contó con varias charlas sobre temas como la lucha contra los incendios forestales en Portugal, la participación social en la gestión paisajística para la prevención de incendios forestales, el programa nacional de preparación de expertos Grupo Fast, el proyecto Europeo H2020 FIRE-RES, las aplicaciones informáticas de apoyo en gestión de incendios forestales y la experiencia en los incendios forestales de este año en Extremadura.
Finalizó con un taller práctico impartido por Ferrán Dalmau sobre Sandbox de interfaz urbano-forestal con fuego real..