La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, publicó un informe estadístico sobre producción y consumo de pellets en España durante 2020 y analizó la proyección
Leer Más
La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, publicó un informe estadístico sobre producción y consumo de pellets en España durante 2020 y analizó la proyección
Leer MásLas propuestas, que incluyen tanto el proyecto como la construcción, potencian la fabricación en taller para el posterior ensamblaje en la obra, reducen el impacto ambiental asociado a la fabricación de los materiales y acortan el plazo de ejecución de los trabajos. El objetivo de esta licitación es impulsar métodos innovadores en la construcción de vivienda que agilicen la ampliación del parque público y al mismo tiempo contribuyan a hacer frente a la emergencia climática.
Leer Más¿En qué momento se encuentra la industria forestal gallega? ¿Cuál es su peso en el conjunto de España? ¿En qué situación se encuentra el mercado en los principales productores de este material? A todas estas preguntas se trató de responder en las jornadas sobre las cifras de la cadena de valor organizadas por la Axencia Forestal de Galicia (Xera).
Leer Más(*) Por el Dr. Oriol Cusola Aumedes y el Prof. José F. Colom Pastor. CELBIOTECH Research Group Engineering and Biotechnology of Lignocellulosic and Paper Materials. UPC-Barcelona Tech., Escuela de Ingenieros.
Leer MásDurante el último mes, se han incorporado más de 9.500 hectáreas al Certificado Regional PEFC de la Comunidad Autónoma de Aragón en el que se pueden encontrar superficies tanto públicas como privadas que se gestionan de manera sostenible, siguiendo unos criterios y normas medioambientales reconocidas internacionalmente recogidas en la Norma UNE 162002. De esta forma, Aragón supera las 126.200 hectáreas gestionadas de manera sostenible y pasa a convertirse en la Comunidad Autónoma que más ha incrementado la superficie forestal certificada en el año 2020 con un incremento anual de 22.330 hectáreas.
Leer MásEmpleará pino para la elaboración de madera contralaminada CLT, que está disparando su demanda en Europa y Estados Unidos. La iniciativa es impulsada por Finsa y por Maderas Goiriz, en la zona de Coirós (Coirós, A Coruña)
Leer MásEl 40% de los municipios del litoral español han urbanizado más de la mitad de su costa pese al riesgo de inundación. El conjunto de superficie artificial construida en los primeros 500 metros de costa española suma 625 km2, es decir, una cifra superior al área total que abarca el municipio de Madrid (605 km2). Así lo revela un informe del Observatorio de la Sostenibilidad español que identifica los 50 municipios costeros –sin contar capitales de provincia– más urbanizados y expuestos ante fenómenos meteorológicos extremos.
Leer MásLa Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) presentó la campaña #EnCasaConMadera que busca destacar los beneficios que para el bienestar de las personas conlleva vivir en ambientes con madera, especialmente en esta etapa de confinamiento que se enfrenta en la actualidad en España y el mundo.
Leer MásEspaña es el tercer país europeo en superficie forestal, pero ocupa el octavo puesto en su aprovechamiento. “Compramos fuera energía cara y contaminante y no aprovechamos la energía renovable y más barata que tenemos en casa. No tiene sentido”, se lamenta Juan Jesús Ramos, técnico de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).
Leer MásSegún el informe anual de Maderea, plataforma nacional para el fomento de la madera, Navarra fue la región que más volumen de madera subastó con
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones