Últimas noticias

Opinión

Con la presencia de marcas líderes, empresas y productores de la región, vuelven a encontrarse actores del clúster foresto-industrial en la Feria Forestal Argentina

Así lo definió el presidente de la APICOFOM, Guillermo Fachinello, en la segunda jornada de la exposición que se realiza en Posadas. Enfatizó en la importancia de que, tras la pandemia el “clúster foresto-industrial vuelve a encontrarse en la Feria Forestal Argentina y esperamos que este sea el puntapié para que todos los años volvamos a tener este espacio”. En la feria exponen equipos y maquinarias de marcas líderes como John Deere y Volvo, está presente el Vivero Hillu Wald (Puerto Rico), PINDÓ (Wanda), entre otros.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: Gentileza INTA, APICOFOM y FFA

 

MISIONES (19/11/2022).- Empresarios y productores de la región marcaron presencia en la segunda jornada de la Feria Forestal Argentina que se realiza en Posadas hasta el domingo, asistiendo a reuniones técnicas y encuentros de negocios.

La feria cuenta con exposición a cielo abierto de maquinaria para la producción forestal de marcas líderes como John Deere (Interagrovial SA), viveristas que dan a conocer la calidad genética de sus plantines, como Hillu Wald (Puerto Rico),  PINDÓ (Wanda), entre otros de la provincia de Corrientes, empresas e instituciones que dispusieron de un stand y fortalecen su vinculación con el sector.

Vivero Hillu Wald (Puerto Rico), auspiciante de ArgentinaForestal.com presente en la FFA

La principal actividad de la segunda jornada estuvo centrada en la organización de la “Primera Jornada Nacional Resina de Pinos”, encuentro técnico organizado por el Programa Nacional Forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a los Centros Regionales de Misiones y Corrientes, que contó con cerca de un centenar de asistentes, y la presencia del coordinador nacional, Pablo Peri, junto a la directora del INTA Montecarlo, Elena Gauchat.

“La producción de resina es una alternativa para que el productor obtenga mayor rentabilidad de su inversión forestal, con buena genética y determinadas prácticas silviculturales, puede hasta cuatriplicar la renta de la plantación en un periodo de 20 años. Es una actividad para prestarle más atención ya que tiene también esta ventaja de un uso doble, se puede obtener resina y madera de calidad para la industria, y tiene un fuerte componente social como generadora de mano de obra. Esto  fue lo que se presentó en la jornada, y desde el INTA vamos a acompañar en la investigación para la mejora genética del pino resinoso para que los productores obtengan a futuro mayor ganancia, fomentar información de extensión sobre la utilización simultánea que pueden obtener de resina y madera, y se invertirá también en estudios de laboratorios para avanzar en análisis de calidad de la resina», explicó el Dr. Peri en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

Sobre los materiales genéticos disponibles en el INTA para producción de resina expusieron en las jornadas los ingenieros Leonel Harrand y Ing. Ector Belaber (Entre Ríos), y compartieron sus experiencias las empresas Agroforestal Oberá SA, Vivero Huagro SA, Henn y Cía SRL, entre otras.

En tanto, Francisco Torres (AFoA Corrientes) expuso la visión económica en el marco del ciclo forestal sobre qué ganancia se puede obtener con la incorporación de producción de resina.

Ante el intenso calor, la jornada que había iniciado en la carpa institucional de la Universidad Nacional de Misiones, debió trasladarse hasta el predio del Centro Regional del INTA Misiones donde continuaron con la ponencias, cerrando con una discusión plenaria sobre los lineamientos futuros y desafíos de la producción de resina.

Inauguración oficial con apoyo sectorial

El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, y de AMAYADAP, Abel Gauto, acompañaron la inauguración oficial a Josué Barrios Ledesma, junto a funcionarios de las provincias de Corrientes y Chaco; representantes del INTI, INTA y de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); los presidentes de la Fundación Parque Tecnológico Misiones (PTMi), Jorge Maidana; y de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene; y el titular de la Sociedad Rural de Misiones, Gabriel Montiel, entre otros importantes referentes del sector privado relacionado a la Foresto-industria de la región.

Por el sector público, estuvieron presentes la directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaria de Agricultura, Sabina Vetter, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, acompañada por el secretario de Desarrollo Forestal de esa provincia, Luis María Mestres; el presidente Instituto de Investigación Foresto Agropecuaria de Chaco, Gustavo Leiva, y la vice-intendente de Virasoro (Corrientes), Bienvenida Díaz; entre otras autoridades nacionales y de las provincias vecinas.

El gobierno de Corrientes, con Mariel Gabur y Luis Mestres, nuevamente presentes en la FFA2022

Para Jorge Maidana, presidente del PTMI “este evento se perfila como un éxito, y espero que en los años venideros se vuelva a repetir”. Por su parte, Fachinello remarcó “la importancia de este reencuentro entre industriales y expositores, en la sinergia que tenemos quienes trabajamos todos los días para generar puestos de trabajo”, dijo.

“Necesitábamos encontrarnos después de la pandemia, hablar, apoyarnos y buscar soluciones. Estamos contentos, siendo fundadores del PTMi, mostramos que esta entidad es muy importante para muchas cosas, para capacitarnos y para promover la esencia de Misiones, donde somos todos forestales. Creemos que estamos dando el puntapié para volver a hacer la Feria Forestal Argentina cada año”, adelantó el empresario maderero.

Luego, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, señaló que “sabemos que este evento requiere mucho esfuerzo, con mucha gente trabajando, generando desarrollo, trabajo e iniciativas para toda la región, y por eso es un gusto estar acá. Felicitamos a los organizadores desde el Gobierno de Corrientes, la provincia con las mayores forestaciones de bosque implantado del país, y un fuerte desarrollo de la industria. Nos ponemos a disposición para favorecer el crecimiento de la foresto industria de la región”, expresó la funcionaria.

Finalmente, Barrios Ledesma, aseguró que la presente “fue la feria  más difícil, compleja por la pandemia, pero estamos más que felices y agradecidos a las autoridades nacionales y provinciales que comparten este evento, a las cámaras empresarias un eterno agradecimientos y a la Fundación Parque Tecnológico Misiones PTMI y a sus autoridades”, señaló en su discurso inaugural. Destacó especialmente en la presente edición el haber logrado la presencia de los  viveros. “En un acuerdo con el INTA logramos llevar adelante la idea, con la participación de todos los viveros de ambas provincias”, expresó.

La muestra cuenta con la presencia de actores del sector que exhiben tecnología, innovación, diseño y conocimiento aplicados a cada una de las etapas de la producción forestal y su cadena de valor, con dinámica forestal y charlas técnicas.

Jóvenes universitarios presentes en la FFA2022

Programa del sábado

Este sábado continuará el Ciclo de Conferencias, desde las 10 y hasta las 18.30 horas, con una serie de ponencias que abordarán aspectos ambientales, productivos, de investigación e innovación, como ser bioenergía, bonos verdes, tecnología aplicada, mejoramiento genético y desarrollo sustentable, entre otros, con expertos nacionales e internacionales, de organizaciones públicas, de investigación y de prestigiosas empresas privadas.

El domingo, a las 14 horas será el momento de la premiación a los mejores stands, como cada edición, reconociendo la creatividad, innovación, puesta en escena y cada detalle que los llevan a ser valorados por los organizadores, el público y los mismos referentes del sector.

Además, continuarán las actividades con la primera Dinámica Forestal y la de control de incendios forestales, los Plots Demostrativos de especies forestales, la Foresto Ganadera Argentina, y todas las opciones del patio de comidas y el ya consolidado De Misiones a su Mesa Sabores de la Selva, destinado a la promoción y difusión de la industrialización y consumo de productos alimenticios de la provincia, donde la innovación, creatividad y aprovechamiento de las materias primas tradicionales hacen de este un espacio de referencia para el sector.

Artículos relacionados