Últimas noticias

Opinión

Grandes de la foresto-industria | Guido Sermoneta :»Hay que aprender a adaptarse rápido a los cambios del mercado, es clave en el negocio»

El equipo de FAIMA Joven dio inicio a un nuevo espacio virtual de encuentro federal, con el Ciclo de Charlas «Los Grandes de la Foresto-industria», oportunidad en que invitaron a referentes del sector para acercar la voz de la experiencia a las nuevas generaciones y fortalecer así su liderazgo a futuro. Compartimos en esta nota la visión del empresario Guido Sermoneta, de la mueblera Dielfe SRL, un referente del sector, miembro de la Cámara de la Madera del Litoral, con sede en Santa Fe.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

BUENOS AIRES (30/10/2022).- Del primer ciclo de Charlas «Grandes de la Foresto-industria» participaron Luis Chodorge, presidente de la empresa Laharrague-Chodorge, en Montecarlo, Misiones; y seguido Guido Sermoneta, de la mueblera Dielfe SRL, un referente del sector, miembro de la Cámara de la Madera del Litoral, con sede en Santa Fe.

Con mucha atención, interés y visible admiración, jóvenes de todo el país escucharon cada uno de los consejos y recomendaciones compartidas por quienes tienen años de experiencia en el negocio, que tiene sus particularidades – además de intentar sobrevivir a la macroeconomía argentina-, es extremadamente competitivo y requiere de mucha vocación y dedicación para sostenerse en largo plazo en el rubro foresto-industrial.

Los empresarios invitados analizaron situaciones pasadas y presentes de los retos que enfrenta una PyME desde el interior del país, y los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar y plantear sus inquietudes, generándose un enriquecedor intercambio.

En la edición anterior, desde ArgentinaForestal.com compartimos los fragmentos más importantes de la charla del empresario misionero, Luis Chodorge.

Tal vez te interese leer: Grandes de la foresto-industria | Luis Chodorge y las estrategias que llevaron al crecimiento a dos PyMEs familiares asociadas en Misiones

En la presente edición, compartimos los temas abordados por el empresario mueblero de Santa Fe, Guido Sermoneta, su visión respecto a la creatividad, calidad y la importancia de una rápida adaptación a lo que requiere el mercado, entre otros puntos abordados en su charla virtual. El empresario es reconocido por promover a los jóvenes en la industria, para la mejora de la formación, el diseño y la fabricación basada en la innovación que aportan las nuevas generaciones.

Primer ciclo de charlas «Grandes de la Foresto-industria» organizado por FAIMA Joven. Fotos: Gentileza APICOFOM.

 

De artesano a industrial

La empresa Dielfe SRL es fabricante de muebles para el hogar, cocinas y oficina. “Antes de 1975 tenía una fábrica chiquita o carpintería grande, hacía muebles con otros materiales, básicamente, placas a partir de bastidores, y la actividad era más bien artesanal, pero luego fuimos creciendo y constituimos nuestra SRL junto a mi esposa, mientras los chicos estudiaban y se preparaban”, inició el empresario sobre su historia.

Más adelante, sus hijos se fueron incorporando a la empresa y la fábrica fue trasladada a un parque industrial donde construyeron la propia nave, dando paso a otra empresa: Tableros del Sur.

“Esta industria es para la fabricación de muebles planos, ofreciendo servicios y haciendo muebles a medida. Nuestra nave industria se fue ampliado y hoy cuenta con 30 mil metros cuadrados, con más tecnologías y nuevos productos, siendo una de la pocas empresas que combina tubo de metal y melanina”, indicó Sermoneta.

Tras destacar que “contamos con una oficina de diseño con estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, lanzando en forma permanente nuevos productos. La planta tiene unos 140 operarios y tecnologías que, en la mayoría de los casos, adquirimos con capital propio”, agregó.

Seguido, sostuvo que en la actualidad “somos proveedores del mercado tradicional, como locales de muebles para el hogar, pero también a grandes cadenas como Easy Argentina, Sodimac, La Anónima o Híper Tehuelche, entre otras empresas”.

Adaptarse a los cambios del mercado

Acerca del funcionamiento interno, el empresario relató que “el ingreso de mis hijos fue en los sectores productivos y no tanto administrativos, y nuestra fábrica tuvo la fortaleza de comenzar a hacer cambios para adaptarse a las nuevas demandas de mercado, como la venta online, que para nuestros productos es un gran desafío, por cuestiones como el peso y el tamaño. Tenemos ventas Marketplace y también los tradicionales intermediarios, pero estamos trabajando en ese aspecto para sumar al público joven que compra online y recibe en su casa”, relató.

Fueron sumando imágenes de los muebles y su proceso de armado, contemplando muchas situaciones. “Hoy tenemos líneas para todos los mercados con buena calidad, sin distinción, ni económico ni Premium, porque las exigencias del mercado son altas y los clientes están informados. Ofrecer calidad ya no se discute, se intenta mejorar la atención al cliente y mejorar el diseño, con productos más funcionales y atractivos”.

De cara al futuro, Sermoneta aseveró que “Argentina tendrá que tener una política industrial clara, sin tantas marchas y contramarchas que hace que no sea previsible una organización, porque por momentos es mejor fabricar, pero en otros momentos es mejor importar. En este país las cosas son muy cambiantes”, sostuvo, frente a todo el peso que esto implica para una PyME.

Al finalizar, agregó que fueron varios los intentos de ingresar al mercado exportador “hemos tratado, pero es muy difícil por nuestra baja productividad. En relación con Brasil es de 1 a 9, y ellos además cuentan con mucha promoción para exportar”, explicó.

Sobre el principal desafío familiar, Guido Sermoneta consideró que será “adaptarse a los cambios del mercado, porque si bien ya hubo muchos, sin dudas se vienen más, y hay que estar atentos. Nuestra fábrica tiene distintas propuestas y vamos adaptándonos porque son cada vez más los canales de ventas. El mercado fue diversificándose y hay que atenderlos a todos en tiempo y forma, con calidad y garantías, incluyendo las modalidades y servicios que impone el mercado”, concluyó.

Ronda de consultas

Diego Munafó (de la Asociación de Empresarios Madereros y Afines ADEMA y coordinador del grupo FAIMA Joven):¿Cómo encararon la sucesión al frente de la empresa?

GS: Hoy mis hijos son los gerentes, toman decisiones, desde mi lugar estoy acompañando más que nada en Administración. Ellos elevan propuestas y desde el Directorio vamos analizando y aprobando. El lugar ya lo tienen, uno trata de contener porque es peligroso crecer y dar un paso en falso porque la demanda crece pero también baja, así que hay que crecer de manera prudente. Somos una empresa familiar que reinvierte en su fábrica, mientras ellos manejan la producción y el contacto con el cliente.

 

Carolina Carrone (de Clefer W. Ferrari SA; y miembro de la Cámara de la Madera del Litoral – Santa Fe): ¿Cuál es la actualidad en la venta de muebles y cuál es el rol del viajante de portafolio frente a los medios digitales?

GS: Hay un cambio en la venta de la industria del mueble, que antes era exclusivamente con un viajante, por zonas. Si bien aún tenemos, es algo que va pasando de moda. Hoy los clientes se comunican en forma directa, ve el stock online, hace la reserva, y sabe que en una semana lo recibe, se automatiza la operación.

En el mercado aparece el Echeq que es una herramienta fantástica, segura y eficaz, así se realizan los pagos y se reducen los costos administrativos porque va desapareciendo la intermediación.

Hay zonas en las que se necesita el viajante pero las visitas son cada vez menos frecuentes. La herramienta digital se va imponiendo y la comunicación con el cliente es online.

 

Video completo | Primer Ciclo de Charlas FAIMA Joven 

Artículos relacionados