«El Convenio (reedición aggiornada del convenio firmado oportunamente en el 2013) tendrá por finalidad generar lazos de relacionamiento y cooperación entre ambas instituciones, manteniendo cada una su independencia y competencias colegiadas, a efecto de contribuir al mutuo desarrollo mediante actividades compartidas de interés común y gestionar de forma conjunta recursos financieros, humanos y materiales para alcanzar los mismos», indicó el presidente del Colegio, Jaime Ledesma.
A su vez, destacó que fue una muy buena oportunidad para mantener un encuentro entre distintos referentes de las instituciones colegiadas de la ingeniería forestal del país, en forma conjunta con la ingeniería agronómica».
La articulación es estratégica para el fortalecimiento de las ingenieras forestales y agronómicas en el país, y en particular a la revaloración de la ingeniería forestal y afines (ingeniería en industrias de la madera y en industrias forestales).
Se destacó la relevancia de la reunión por la representatividad de sus participantes. «El sector forestal es estratégico para el desarrollo sostenible del País, por lo que necesita instituciones profesionales unidas, fortalecidas, jerarquizadas y en articulación permanente entre ellas, revalorizando a sus profesionales», remarcó Ledesma.
«Los profesionales debemos tener un fuerte involucramiento en las decisiones que hacen a la política forestal, tanto a nivel nacional, como en sus correlatos jurisdiccionales. Cómo Profesionales estamos seriamente comprometidos con el desarrollo forestal sostenible de la Argentina», afirmó.
Los bosques vivos (en el sentido más amplio de su definición), son los bosques que se gestionan forestalmente en sus territorios (dónde son claves las intervenciones profesionales), a su vez, los bosques vivos son, sin dudas, la garantía de futuro sostenible de los pueblos.
JAIME LEDESMA – COIFORM
De la reunión de trabajo participaron:
Por Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM): Jaime G. Ledesma y Nicolás Ocampo; presidente y vicepresidente respectivamente.
Por Consejo Profesional de Ingenieria Agrónomos (CPIA): Presidente Ing. Prod. Agrop. David Marcos Hughes; el Secretario Ing. Ftal. Carlos Insua (Presidente de la Comisión Forestal), los Consejeros Claudio González y Mario Alsina (Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones y representante jurisdiccional) y el Asesor jurídico, Francisco Carricaburu.
Además de los Miembros de la Comisión Forestal, Daniel Maradei, Rodolfo Stella, Fernando Garcia García, Néstor Urquía, Jorge Bocchio, y demás miembros de la Comisión.
Cómo invitados participaron el presidente de la FAIF, Felipe Cisneros (Santiago del Estero); la presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Forestales de Formosa (CPIFF), Patricia Britos; el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco (CPCFCh), Sebastián Kees, el presidente de la Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut (AIFCh), Víctor Mondino, el profesional de la Provincia de Corrientes (Dependen del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes) y actual secretaro de Desarrollo Forestal de Corrientes, Luis María Mestre, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales (CIAFBA), Horacio Repetto, el presidente de la Región Sur Carlos Borniego y de la misma Región, omás de Hagen; y el presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero (CGCFSE), Ing. Ftal. Roberto Castillo Slawycz.