Últimas noticias

Opinión

Misiones | El COIFORM entregó el «Premio Araucaria 2022» a Eduardo Stirnermann por su trayectoria y constante aporte al crecimiento institucional

En el marco de la celebración por el Día del Ingeniero Forestal Argentino en agosto, las y los profesionales realizaron una cena de camaradería en Eldorado y otorgaron en un emotivo momento el tradicional «Premio Araucaria» en reconocimiento al profesional, oriundo de Santa Fe, quien logró consolidar su carrera profesional en la provincia en el ámbito privado y es considerado un referente en la región y el país. Presidió el Colegio durante dos períodos consecutivos, entre 2003 y 2007.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (20/8/2022).- Siguiendo el criterio del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM) en reconocer y valorar trayectorias profesionales e institucionales en el marco de la celebración del Día del Ingeniero Forestal en Argentina el 16 de agosto, en la cena de camaradería que tradicionalmente se realiza en Eldorado, entregaron el Premio Araucaria 2022 al consultor Eduardo Guillermo Stirnermann (Matrícula Profesional N° 009)  por su permanente aporte y valioso compromiso con la institución y su vasta trayectoria profesional de más de 35 años en ejercicio en el ámbito privado.

“Es un profesional apasionado por la Ingeniería Forestal, referencial de jóvenes colegas, no hay rincón del territorio y propiedad forestal de esta que no la conozca”, señaló Jaime Ledesma, presidente del COIFORM.

Stirnermann fue presidente por dos periodos consecutivos  entre agosto de 2003 y julio de 2007. “En estos primeros 25 años de institucionalidad es indiscutible el protagonismo que han tenido mucho y muchas colegas sin dudas, pero a la hora de la premiación debemos elegir en particular por una persona, y no podemos entonces dejar de observar, destacar y ponderar el compromiso y permanente aporte que Eduardo realiza al Colegio, con una encomiable actitud”, sostuvo Ledesma, en contacto con ArgentinaForestal.com

Eduardo es un profesional que siempre se caracterizó por su pasión por la actividad, y en todo lo que hace, sea cuando debate una idea, donde muchas veces de manera muy visceral defiende posiciones, generando incluso espacios de fuertes discusiones, donde prevalece por su honestidad intelectual, siendo muy consecuente con sus principios.

“Es una persona que,  en lo personal, valoro mucho, y esta mirada que también es compartida por muchos colegas, lo que nos enriquece internamente y eso, sin dudas, nos fortalece como colegio profesional”, agregó Ledesma, quien no pudo estar presente en el evento por razones personales.

En esta oportunidad, la entrega de reconocimiento estuvo a cargo del ing. Ivo Götz.

En 2004,  por primera vez se instauró el reconocimiento del COIFORM con el Premio Araucaria con un reconocimiento a la trayectoria al ing. Raúl Alberto Gonzalez. Seguido, Héctor Martín Gartland (2005), Juan Carlos Kozarik (2006), y Rubén Kolln (2007), retomando la entrega en 2018 a la ingeniera Alicia Bohren en 2018, Beatriz Eibl en 2019,  Ivo Götz en 2021.

La comunidad del COIFORM. Más de 80 personas se dieron cita para compartir la cena anual de festejo por las ciencias forestales. 

Trayectoria profesionales

Stirnermann, de 66 años de edad, es oriundo de Romang, Santa Fe.Es egresado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM de la promoción 1981.

En lo personal, se reconoce como un profesional respetuoso de las estructuras orgánicas y la institucionalidad. Creativo. Con capacidad para encabezar equipos de trabajo, administrativos y operativos. Y un defensor de la gestión forestal sostenible, con experiencia en asesoramiento en aprovechamiento de bosques nativos en Misiones.

También es respetuoso de la diversidad en lo social y política. Siempre tiene predisposición para integrarse e interactuar con representantes de los distintos estamentos y organizaciones sociales. Firme en sus principios morales y pragmático en la toma de decisiones que ayuden al crecimiento de la institución, siempre ajustados a los lineamientos de la política institucional.

Sus trabajos, dentro de las distintas instituciones gubernamentales, fueron fundamentalmente de organización, formulación de programas, asesoramiento en temas ambientales, docencia y extensión.

En tanto, en el área privada, siempre lideró un equipo consultor de varios profesionales forestales, orientado fundamentalmente a la selvicultura. Durante los primeros años con fuerte preponderancia de los bosques cultivados, asesorando a numerosas empresas.

Y prestando servicios de instalación, manejo y medición de parcelas de monitoreo, control e investigación, para las dos principales empresas forestales de Misiones.

En los últimos catorce años se fue volcando hacia el Manejo Sostenible de Bosques Nativos. Los principales trabajos realizados son Proyectos de Inversión con análisis de viabilidad económica y ambiental. Planes de Manejo Forestal. Estudios de Impacto Ambiental. Administración de Inversiones Forestales. Servicios técnicos y operativos. Formulación de Proyectos Innovadores.

Actualmente se encuentra desarrollando una propuesta de Turismo Científico y otra de Compromiso de Plantación de árboles nativos por cada venta de muebles de maderas misioneras, para dos clientes distintos, definiendo línea base para incorporar el lago y la cuenca del Aº Uruguai como Sitio Ramsay, y una línea de producción de muebles rústicos en el bosque usando descartes de la cosecha.

Entre otros, dentro de la cartera de clientes, podemos mencionar a: Monte Adentro SA, Lipsia SA, La Cachuera SA, Establecimiento Don Guillermo SA, Taeda SA, Forestal Montreal SA, Mademar SA, Henter SA, Agropecuaria Mate Amargo SA, Agropecuaria Pepirí SA, Dehesa Mariposa SA, Victoria Compañía de Colonización SA, Compañía Eldorado SA, Tempesta SA, Plantar SA, La Estrella SA, Coral Iguazú SA, Fideicomiso Wilczyñski, Transportes Nelson SA, Uniser SA, Aguas Blancas SRL, Lowe Forestal SA, Selva Negra SA, Esteban Raffo e Hijos SA, Terma SA, Puente Alto SA, Concept Nature Management SA, Concept Carbon Management SA, Quinta Dos SA, Agro Bio Latinoamérica SA, Estancia Macaca SA.

En paralelo, realizó trabajos de investigación, servicios de consultoría forestal y ambiental, y tuvo una activa participación en organizaciones civiles y gubernamentales, como también en política como  Convencional Nacional de la UCR, por Misiones.

Presidió el COIFORM en dos periodos consecutivos (2003-2007).

 

Artículos relacionados