Transición energética | En simposio internacional resaltaron la importancia de las energías renovables como agente de desarrollo

“Energías Renovables y Desarrollo Económico Sostenible” fue el tema central del panel realizado este martes, 14 de junio, en el Centro de Recepción de Visitas de ITAIPU, en Paraguay, en el marco del primer Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía que tuvo como escenario la Central Hidroeléctrica. En la ocasión, la Asesoría de Energías Renovables de la margen derecha de la Entidad dio a conocer los proyectos que lleva adelante y que apuntan a la diversificación de la matriz energética.

 

Fuente: Itaipú Paraguay

 

PARAGUAY (16/6/2022).- El primer “Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía” contó con un panel del que participaron los consejeros de  Itaipú Binacional, Gerardo Blanco y Eduardo Viedma, y especialistas de diferentes instituciones.

El propósito fue debatir sobre las iniciativas impulsadas por ITAIPU Binacional en ambas márgenes y las oportunidades que genera la utilización de las energías renovables, a modo de vincular estas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en particular el N° 7 (Energía), la Política Energética Nacional Paraguay 2040 y el Plan Nacional de Desarrollo 2030.

Las Energías Renovables son fuentes de energía limpia e inagotable, con un notable crecimiento a nivel mundial, resaltaron los expositores. Asimismo, puntualizaron que sus principales ventajas son su abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, a diferencia de los combustibles fósiles, además de su diversidad.

Asimismo, durante el panel, los especialistas puntualizaron que el uso de este tipo de energía no produce gases contaminantes y de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Según los expositores, dadas estas características, es posible impulsar proyectos que, a largo plazo, se conviertan en una opción de desarrollo económico y social para los países que lo implementan.

Al respecto, el Ingeniero Pedro Domaniczky, de la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU, margen derecha, mencionó que la Entidad realizó en forma directa diversos tipos de aprovechamiento de energía limpia, no convencionales, con énfasis en la solar; incrementando la producción energética de la usina mediante paneles solares flotantes y en tierra, teniendo como premisa el modelo sustentable.

Entre algunas iniciativas citadas por el asesor de Energías Renovables figuran los parques solares en el Chaco, la movilidad eléctrica con la Ruta Verde, bioenergía, biodigestores para el aprovechamiento energético utilizando residuos orgánicos, entre otros emprendimientos que vienen implementándose de forma satisfactoria.

Formaron parte también del panel, el ingeniero Nelson Romero, del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY); Juan Tales, del Parque Tecnológico ITAIPU – Brasil (PTI-BR); Rafael González, de CIBiogás; y Ramses Collarte, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes expusieron emprendimientos ejecutados por cada organización.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *