Desde el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Misiones confirmaron el reciente acuerdo logrado en revisión de paritarias entre USIMRA y FAIMA, logrando un reajuste de un 10% para el mes de Abril/22, y a lo establecido ya de un 10% para Mayo/22 se agregará un 2% más, alcanzando un total de un 12% de incremento en los salarios para el mes de Mayo/22, y en promedio total anual un incremento del 64%.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (19/4/2022).- Un nuevo reajuste salarial para los trabajadores de la industria de la madera cerraron en paritarias entre la USIMRA (Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina) y FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines).
“Llegamos en total a un incremento de un 64% anual, más el bono de fin de año, por el periodo junio/21 a Mayo/22”, precisó el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera (SOIME) de Zona Norte, Domingo Paiva.
El pedido de revisión de paritaria se realizó desde el gremio ante el impacto de la inflación en el bolsillo de los trabajadores, para solicitar una recomposición ajustada a la realidad. “La familia trabajadora está perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida ante la inflación desmedida que se vive en la Argentina, donde el mayor impuesto al trabajador es el costo de la canasta básica. No es fácil el proceso de negociación, pero los empresarios madereros escucharon nuevamente el planteo, atraviesan por las mismas dificultades de incrementos de costos, pero desde el 2020 a la fecha la actividad de la foresto-industria se mantiene de estable e incluso en crecimiento. Esto permite que otorguen un reconocimiento al trabajador por medio una reajuste del salario”, dijo Paiva.
De esta forma, llegaron a un acuerdo anual por el período 2021/2022, que incluyó un bono en diciembre, que ronda el 64% anual. “La recomposición para abril y mayo será de será un 22% en la escala salarial”, recalcó.
Para mayo, la USIMRA fue convocada por el gobierno nacional para la reapertura anticipada de paritaria anual. “De igual forma, el planteo del gremio maderero será establecer la clausula de revisión en menores plazos, ya que de junio 2022 a mayo 2023, con la inflación que se enfrenta en el país, el tiempo para la renegociación es clave para los trabajadores”, dijo el secretario del SOIME.
Actividad económica estable
Domingo Paiva se refirió al escenario económico que transita el mercado de la foresto-industria y las perspectivas para los próximos meses. “Desde el 2020 la industria de la madera se viene recuperando, con actividad plena, e incluso cerrando el 2021 con más empleo. Hay aserraderos que dependiendo el destino de su producción, habilitaron más turnos y más trabajadores en algunas ramas. En general, este primer trimestre de 2022 se trabajó normal. Hay proyectos en marcha con incorporación de tecnologías, capacitaciones y definiciones de las empresas para orientar la producción a nuevos mercados. Se está exportando madera, aunque algunos ya hablan de una desaceleración de las ventas, estamos bien, porque las industrias para sostener el empleo también reciben algunos beneficios del Estado que equilibran los números”, dijo el sindicalista.
Este escenario de estabilidad permitió cerrar el acuerdo de reajuste de los salarios, ya que se prioriza en la mesa de negociación “garantizar la paz social y dar una señal de reconocimiento a los trabajadores”, concluyó Paiva.
El incremento sobre los Salarios actuales son:
• Al mes de Abril de 2022 se le adiciona a lo oportunamente acordado un 10%, que se calcula sobre el salario al 31/05/21.
• Al mes de Mayo de 2022 se le adiciona a lo acordado un 2%, que se calcula sobre el salario al 31/5/21