Bajo el lema «Inspirar para el futuro: El papel de los bosques para garantizar una producción y un consumo sostenibles», este año la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el Congreso Mundial IUFRO 2024|Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), promueven la celebración del Día Mundial Forestal el 21 de Marzo, con diversas actividades en todo el mundo.
Fuente: FAO
ROMA Y ARGENTINA (10/2/2022).- En línea y en el Pabellón Sueco, The Forest , Expo 2020, Dubái, se brindará traducción en árabe, chino, inglés, francés, español y ruso de un evento virtual bajo el lema «Inspirar para el futuro: El papel de los bosques para garantizar una producción y un consumo sostenibles».
Este año la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el Congreso Mundial IUFRO 2024|Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), promueven la celebración del Día Mundial Forestal el 21 de Marzo, con diversas actividades en todo el mundo. Próximamente informarán el link para unirse a la transmisión.
Hoy en día, el mundo enfrenta desafíos sin precedentes, y el cambio climático se encuentra entre los más apremiantes de todos. Estos desafíos amenazan el bienestar de las personas y la naturaleza, y exigen una acción inmediata para desarrollar soluciones innovadoras y creativas que coloquen al mundo en el camino hacia la paz y la prosperidad en un planeta saludable.
En este evento, un panel de alto nivel discutirá cómo las innovaciones basadas en los bosques, la eficiencia de los recursos, los productos basados en los bosques y los servicios ecosistémicos pueden contribuir a un estilo de vida sostenible y acelerar el cambio hacia un consumo y una producción más sostenibles. Estos esfuerzos ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la salud, el bienestar y una transición hacia economías verdes y bajas en carbono.
Acerca de la FAO
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y asegurarnos de que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable. El Programa Forestal de la FAO supervisa más de 230 proyectos en 82 países, con un presupuesto total disponible para proyectos de 246 millones de USD (a partir de 2019). La FAO se guía en su labor forestal técnica por el Comité Forestal (COFO) y seis comisiones forestales regionales.
Acerca de IUFRO
La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) es una organización mundial dedicada a la investigación forestal y ciencias afines. Sus miembros son instituciones de investigación, universidades y científicos individuales, así como autoridades encargadas de la toma de decisiones y otras partes interesadas enfocadas en los bosques y los árboles. IUFRO tiene como objetivo contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Acerca del Congreso Mundial IUFRO 2024|SLU
La Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas ( SLU ) es una agencia gubernamental y una universidad internacional de clase mundial con investigación, educación y evaluación ambiental dentro de las ciencias para una vida sostenible. SLU realiza actividades de educación, investigación y seguimiento y evaluación ambiental en colaboración con la sociedad en general. SLU es la organización anfitriona de Suecia del Congreso Mundial IUFRO 2024, del 23 al 29 de junio en Estocolmo, en colaboración con IUFRO y los países socios nórdicos y bálticos.