La compañía coordina el trabajo en conjunto con los Bomberos Voluntarios de cada localidad, así como también se mantienen en permanente comunicación con el Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Ecología y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. Tecnología, equipos, recursos humanos y aéreos están a disposición en la lucha contra los focos. “La clave está en el alerta temprana”, señalaron.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BUENOS AIRES Y MISIONES (31/1/2022).- Arauco Argentina difundió un informe de prensa respecto al trabajo que lleva adelante en coordinación con la provincia de Misiones para combatir los incendios forestales. “Se realiza permanente asistencia en el combate de incendios en la provincia”, indicaron desde la compañía foresto-industrial.
Por medio de la inversión en un Plan Integral de Prevención y Combate de Incendio, la compañía se propone no sólo actuar durante los focos de incendios en los predios propios y entornos cercanos de la Provincia, sino también concientizar sobre la prevención y trabajar en las alertas tempranas.
“Seguimos transitando una temporada muy compleja, con altas temperaturas y una importante disminución de precipitaciones, que provocaron una alarmante escasez hídrica, haciendo cada vez más importantes los incendios que se generan”, pronosticaron desde la compañía.
Para enfrentar este escenario, desde Arauco disponen de:
- diversas torres de visualización directa,
- cámaras y monitoreo satelital para detectar alertas tempranas y contener los focos de peligro
- incorporación de brigadas profesionales
- un avión hidrante, y un helicóptero
- tractores, retroexcavadoras, topadoras y drones
“El fin es poder contener los incendios y dar respaldo a las brigadas voluntarias. Además, se pone a disposición estos recursos a través de un Plan Perimetral enfocado en zonas vecinas, centros industriales y espacios cercanos a los predios y plantas industriales para la protección de las personas, la vegetación y la fauna presente”, detallaron desde la empresa.
Ante los eventos y aumento de focos en las últimas semanas, Arauco participó en la primera Reunión de la Mesa de Emergencia Ígnea 2022 para abordar la problemática de incendios en la Provincia.
Junto a las autoridades e instituciones públicas y privadas, se acordó la conformación de dos “Mesas de Trabajo de Manejo de Fuego” de carácter técnico, con enfoque integral y de manera articulada. “Las mesas estarán abocadas al análisis de situación y la implementación de estrategias para la prevención de incendios y combate del fuego”, adelantaron.
Desde la visión de la empresa, en estas situaciones críticas es cuando se debe ser consciente de nuestro rol como ciudadanos. “El avance de los incendios pone en riesgo a vecinos, trabajadores, bomberos, policías y fuerzas de seguridad, y genera graves consecuencias a nivel ambiental para la flora y fauna de nuestra provincia. Juntos podemos cuidar nuestros bosques con prácticas de prevención y atención rápida”, concluyeron desde Arauco Argentina.
La preocupación por la sequía y las condiciones extremas de peligro de incendios es un tema de agenda en la actualidad, donde se analiza en mayor profundidad la causalidad de los incendios, en conjunto entre el sector privado y público, para aportar al nuevo “Plan de Acción” estrategias necesarias para combatir estos factores.
Consorcio privado
La empresa Arauco también es socia en la zona norte del Consorcio de Protección Forestal Iguazú (CPFI), que tiene 35 años desde su creación. Desde este espacio han logrado en asociatividad entre 7 empresas de la zona norte, para desarrollar experiencias y consolidar un ámbito que facilita instancias de gestión para una mayor protección de los recursos naturales de sus socios.
El Consorcio inicialmente fue conformado para atender temas vinculados a incendios rurales, pero desde hace ya varios años atiende situaciones vinculadas al hurto de sus recursos forestales, la ocupación ilegal de tierras, la caza furtiva, las plagas y enfermedades forestales.
Actualmente el consorcio es conformado por la Palmina, Lipsia, Pindo, Selva SRL, Laharrague, Prusia y Arauco. El área de influencia incluye un total de unas 290.000 hectáreas distribuidas en diferentes zonas de la Provincia de Misiones, 48% monte nativo y el restante fundamentalmente con plantaciones forestales de pinos y eucaliptus.
Existe una base o central de operaciones (Base Indian) en instalaciones de Arauco, la cual con su sistema de comunicación radial, telefónica y cartográfica, facilita instancias de coordinación necesaria sobre diferentes temas en gestión, por ejemplo para detección de incendio con las 20 torres, 7 cámaras y varios puestos de observación.
En caso de detectar alguna columna de humo, llamas o algún tipo de actividad que pueda desencadenar en un incendio, se aconseja a la población comunicarse inmediatamente con las líneas habilitadas de las fuerzas de seguridad e instituciones afines.