Agenda Virtual: Diálogos del Gran Chaco sobre «el rol de la producción en la conservación de la naturaleza»

Del 26, 27 y 28 de octubre se realizarán los Diálogos del Gran Chaco, tres encuentros virtuales que buscan generar un espacio de discusión acerca del rol del sector productivo en la conservación de los bienes y servicios ambientales en la región.El evento es organizado por la Fundación ProYungas en el marco del lanzamiento en Argentina de los Land Innovation Dialogues (financiado por Land Innovation Fund) y el 5to. Encuentro Mundial del Gran Chaco (cofinanciado por la Unión Europea).

 

Fuente: Fundación ProYungas

 

TUCUMÁN (19/10/2021).-El evento organizado por la Fundación ProYungas con el apoyo de Land Innovation Fund (LIF), se realizará en el marco del 5to. Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, cofinanciado por la Unión Europea, los días 26, 27 y 28 de octubre

Diálogos del Gran Chaco: el rol de la producción en la conservación de la naturaleza, son encuentros virtuales con los cuales se dará inicio en Argentina a los Land Innovation Dialogues, iniciativa internacional que lleva a adelante el LIF de la mano de organizaciones locales, en este caso de la Fundación ProYungas.

El objetivo principal de los Diálogos del Gran Chaco es generar un espacio que promueva la discusión e intercambio de experiencias a diversas escalas, en torno al rol y oportunidades del sector productivo para proteger la naturaleza y del papel de las políticas públicas y privadas en la conservación de los bienes y servicios ambientales en la ecorregión del Gran Chaco y cómo alcanzar impacto positivo a escala regional (ZICOSUR, MERCOSUR). A este fin se reunirá a destacados actores de los sectores público, privado y de la sociedad civil, vinculados a la industria sojera y agroganadera en general, de Argentina, Paraguay y Bolivia.

«Contaremos con la participación como panelistas de productores agrícolas, referentes del sector público, instituciones técnicas, organizaciones sociales y representantes de organismos internacionales, quienes abordarán durante los 3 días la temática en diversas escalas: a) nuevas oportunidades, métodos y herramientas que permitan al sector privado ser parte de la solución en la conservación del ambiente, b) importancia de la sinergia entre el sector público y el privado y, c)  cómo conseguir impacto a escala regional», indicaron desde ProYungas.

“El Gran Chaco es un área clave para la conservación de la biodiversidad y para la expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, hay una gran brecha de acceso en servicios básicos como el agua, la educación, la salud y la conectividad. El desafío que se nos presenta es cómo impulsar un crecimiento económico inclusivo que, al mismo tiempo, preserve la naturaleza. En este sentido, entendemos que dialogar con los diversos sectores y actores vinculados al territorio chaqueño, es el inicio del camino hacia las soluciones que necesitamos”, destacó Alejandro Brown, presidente de la Fundación ProYungas.

El encuentro será una oportunidad para que productores, sector público, instituciones técnicas,
organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales intercambien experiencias, puntos de vista y generen consensos para avanzar hacia soluciones comunes.

 

Agenda de los Diálogos:

Diálogo 1 – La importancia del sector productivo: 26 de octubre – 16.00 a 17.30 hs (hora Argentina).
En el primer encuentro se abordarán nuevas oportunidades, métodos y herramientas que permitan al sector ser parte activa de la solución en la conservación del ambiente.

Diálogo 2 – La contribución de las políticas públicas y privadas: 27 de octubre – 16.00 a 17.30hs.
En la segunda jornada se abordará la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado, el rol de las políticas en el desarrollo productivo y la conservación de la naturaleza y la estandarización de políticas privadas sectoriales como multiplicadoras de impacto.

Diálogo 3 – Cómo alcanzar impacto a escala regional: 28 de octubre – 16.00 a 17.30hs.
En el tercer encuentro se debatirá acerca de la importancia de lograr un impacto a escala regional, cómo conseguirlo y por qué es necesario encontrar soluciones transversales para los desafíos y demandas globales.

El link de inscripción para participar en uno o varios de los encuentros es:
https://zoom.us/webinar/register/WN_WkNsuKpARmOMvgw9pAQpcQ

Acerca de LandInnovationFund (LIF)

Land Innovation Fund (LIF) es un fondo de innovación creado con el objetivo de encontrar soluciones a uno de los mayores desafíos del mundo actual: la deforestación. Inicialmente fundado por Cargill y gestionado por Chemonics International, LIF apoya las iniciativas que promueven una cadena de producción de soja sustentable, libre de deforestación y de conversión de vegetación nativa, generando un impacto económico y socioambiental positivo en tres de los principales biomas de América del Sur: el Cerrado, el Gran Chaco, y el Amazonas.

Entre las iniciativas promovidas por el Fondo, están los Land Innovation Dialogues (LIDs), una serie de eventos abiertos y online para discutir desafíos y oportunidades a favor de una agenda para la  sustentabilidad de la soja, con foco en soluciones innovadoras.

En la reciente convocatoria realizada por el LIF para la consecución de los Land Innovation Dialogues en torno al Gran Chaco, fueron seleccionas la Fundación ProYungas y AAPRESID, institución que también llevará a cabo tres eventos virtuales, a partir del 29 de octubre.

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión