Video | Riccardo Tiddi sobre el Gran Chaco Argentino: “La biodiversidad no se entenderá leyendo libros o mirando documentales en casa. Hay que ir a vivirla”

Riccardo Tiddi nació en Roma, Italia, y se recibió de Físico en la Università degli Studi La Sapienza. En 2007 trabajó como asistente de campo en el Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales del Parque Nacional Iguazú, acercándose así por primera vez al mundo de la conservación, y siguió en el Gran Chaco. Replicamos su charla en el programa encUEntro de la Unión Europea en Argentina. El físico compartió su viaje desde Italia al país . “El tiempo apremia, necesitamos ponernos de acuerdo, buscar soluciones, enfocar esfuerzos, y para ello hay que ir a conocer el bosque del Chaco, conectar con las raíces y nuestros pulmones verdes”, reflexiona.

Leer Más

La deforestación en la Argentina | Un informe del diario La Nación y Greenpeace expone la pérdida cotidiana del bosque nativo en provincias del Gran Chaco

El 75% de la deforestación en la Argentina se concentra en Formosa, Salta, Santiago del Estero y Chaco. Viaje de la periodista ambiental Jorgelina Hiba con un equipo de la ONG Greenpeace a una de las zonas más castigadas por el desmonte donde refleja que en “en forma cotidiana, se pierden bosques y especies nativas”.

Leer Más

Feria Internacional del Libro en Buenos Aires | Este domingo 8, realizarán el lanzamiento del libro “Naturaleza e Historias del Gran Chaco Gualamba”

En el marco de la 46° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, la Fundación ProYungas, junto a la Unión Europea en Argentina, la Embajada de Francia y Redes Chaco, presentarán la publicación “Naturaleza e Historias del Gran Chaco Gualamba”. El evento tendrá lugar el domingo 8 de mayo, a las 20.30 hs en la sala Alejandra Pizarnik.

Leer Más

El proyecto trinacional Pilcomayo cierra con logros de nuevas iniciativas hacia el desarrollo sostenible en la región del Gran Chaco

Tras 4 años de trabajo, finalizó el proyecto “Pilcomayo: Área de Gestión Compartida”, el cual contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FFEM), proyecto implementado en forma conjunta entre Nativa (Bolivia), Moisés Bertoni (Paraguay) y ProYungas (Argentina). El proyecto logró dar más visibilidad a la región chaqueña en general y a la cuenca transfronteriza del río Pilcomayo en especial.

Leer Más

Agenda Virtual: Diálogos del Gran Chaco sobre “el rol de la producción en la conservación de la naturaleza”

Del 26, 27 y 28 de octubre se realizarán los Diálogos del Gran Chaco, tres encuentros virtuales que buscan generar un espacio de discusión acerca del rol del sector productivo en la conservación de los bienes y servicios ambientales en la región.El evento es organizado por la Fundación ProYungas en el marco del lanzamiento en Argentina de los Land Innovation Dialogues (financiado por Land Innovation Fund) y el 5to. Encuentro Mundial del Gran Chaco (cofinanciado por la Unión Europea).

Leer Más

Agenda Virtual: ProYungas organizó para este viernes 15 un panel sobre experiencias de “Paisajes Productivos Protegidos en el Gran Chaco”

Este viernes 15 de octubre, a las 16 horas convocan a participar de un evento virtual sobre Mesa Panel: Paisajes Productivos Protegidos en el Gran Chaco, un encuentro organizado por la Fundación ProYungas en el marco del 5º Encuentro Mundial del Gran Chaco y el proyecto Pilcomayo Trinacional, financiado por la Unión Europea. Referentes de Jujuy, Formosa, Paraguay, expondrán conceptos, practicas y resultados concretos. La participación es libre y gratuita completando el formulario previamente para inscribirse. Una oportunidad de conocer alternativas de gestión forestal con enfoque socio territorial, integrando producción y conservación.

Leer Más

El Gran Chaco ya tiene certificación de origen trinacional para productos y servicios sustentables de la región con el nuevo “sello Pilcomayo”

El sello Pilcomayo es una certificación de origen que busca poner en valor actividades sostenibles del Gran Chaco, en Argentina, Paraguay y Bolivia. Es promovido por Fundación ProYungas, en Argentina, de la Fundación Moisés Bertoni, en Paraguay y de Nativa, en Bolivia, con el financiamiento de la Unión Europea y el FFEM, en el marco del proyecto Pilcomayo Trinacional: Área de Gestión Compartida.

Leer Más

Desde el Gran Chaco Americano lanzaron una nueva revista digital de educación ambiental

A través de diversos personajes que simbolizan la riqueza cultural y la biodiversidad del Gran Chaco Americano, docentes, familias, niñas y niños podrán conocer más acerca de esta ecorregión única para el planeta, la cual abarca una superficie de 100 millones de hectáreas, que se extienden entre Argentina (62%), Bolivia (12%), Paraguay (25%) y Brasil (1%). Una iniciativa del proyecto Pilcomayo Trinacional: Área de Gestión Compartida.

Leer Más