Últimas noticias

Opinión

#BuenasNoticias: Crearán Selva de Montiel, el futuro Parque Nacional de 70 mil hectáreas en Entre Ríos

Era el anhelo de muchos naturalistas y científicos del país. El área registra flora representativa tanto del espinal como de la selva ribereña, y una rica fauna con presencia de especies endémicas, (exclusivas de este lugar), con varios representantes de especies vulnerables o amenazadas de alto valor, precisaron desde la ONG Aves Argentinas.»Es un espacio que alberga palmares mixtos de palma yatay y carandilla y cientos de especies de aves», precisaron.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

BUENOS AIRES (6/8/2021).- El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandie, se reunió este miércoles con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; Lautaro Erratchu, presidente de Parques Nacionales y Hernán Casañas, presidente de Aves Argentinas, y tras el encuentro anunciaron la creación del futuro Parque Nacional «Selva de Montiel» y la intención de declararlo área protegida nacional.

“Junto al intendente de Federal, Gerardo Chapino, firmamos un acta de intención para la creación de un parque nacional en las 70.000 hectáreas de la Selva de Montiel. Creemos que es fundamental para preservar nuestros ecosistemas en la provincia”, dijo el gobernador de Entre Ríos.

El área registra flora representativa tanto del espinal como de la selva ribereña, y una rica fauna con presencia de especies endémicas, (exclusivas de este lugar), con varios representantes de especies vulnerables o amenazadas de alto valor, precisaron desde la ONG Aves Argentinas.

“Con el ministro Cabandié analizamos la situación que se está dando con la bajante del río Paraná y los incendios en el Delta. Luego de ocho días de intenso trabajo pudieron extinguirse los focos registrados en islas de Victoria”, precisó el mandatario entrerriano.

Además, participaron del lanzamiento del programa que lleva adelante Argentina y Uruguay para garantizar la sostenibilidad ambiental del río Uruguay. “El plan busca fortalecer ciudades costeras como territorios de convivencia respetuosa con el agua y proteger a sus poblaciones”, sostuvo el gobernador Bordet a través de su cuenta oficial de twitter.

El área está ubicada en el norte de Entre Ríos, cercana a la ciudad de Federal, y se compone de unas 150 mil hectáreas. La superficie incluye palmares mixtos de especies como yatay y carandilla, además de más de 300 especies de aves entre las que se destacan el cardenal amarillo, el ñandú y el capuchino de pecho blanco. «Vale indicar que el Monte de Espinal, característica del área, es una de las ecorregiones menos representadas hasta el presente en el sistema de áreas protegidas, por lo que la creación del parque nacional será un paso de importancia en el resguardo de la biodiversidad del país», precisaron desde el ministerio de Ambiente de la Nación.
También participaron del acto de anuncio la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente nacional, Soledad Cantero; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu; la vicepresidenta del mismo organismo, Natalia Jauri; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto (Enohsa); el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el intendente de la ciudad de Federal, Gerardo Chapino; y el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas.

 

Artículos relacionados