Últimas noticias

Opinión

#PorLaNaturaleza: Nueva Guía de Aves de la Provincia de Buenos Aires, con más de 900 fotos y fichas de más de 400 especies

Un trabajo de más de un año que en estos días está llegando a todas las librerías del país. “Estoy feliz y agradecido”, expresó Francisco González Táboas, autor de la publicación junto a Tito Narosky. Una obra realizada con el apoyo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES (22/05/2021).- Más de 900 fotos de destacados fotógrafos y fotógrafas, con información de más de 400 especies de aves  Buenos Aires.”Ojalá que llegue a muchas personas, aquellas que les gusta la naturaleza, la jardinería. Queremos que sea la primera guía de mucha gente”, expresó Francisco González Táboas, en su cuenta oficial de Twitter anunciando el lanzamiento de la nueva Guía de Aves de la Provincia de Buenos Aires y CABA.

La provincia de Buenos Aires es la de mayor tamaño del país, pero también una de las de mayor diversidad de ambientes. En sus ciudades, playas, pastizales, sierras, selvas, montes y lagunas habitan más de 400 especies de aves.

Sin embargo, muy pocos de quienes habitan o visitan esta provincia -también la más poblada- conocen la enorme diversidad ornitológica con la que conviven a diario.

“Junto con una cámara de fotos, binoculares, una libreta de campo o un teléfono celular, esta guía puede ser su ayudante especializado o bien la puerta de entrada al mundo de las aves y puede transformarse en una compañera infaltable en viajes, caminatas por parques o jornadas de jardinería”, explican los autores.

414 páginas a todo color. Contiene más de 900 fotografías de destacados fotógrafos y fotógrafas. Textos y descripción es de las más de 400 especies de aves que habitan la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma.

Una obra auspiciada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas.

Reseña de los autores

Tito Narosky: avocado al estudio y difusión de la vida de las aves, realizó cientos de viajes a los ambientes naturales de cada región del país, incluyendo las Malvinas. Incorporó cinco especies al acervo nacional y una a la ciencia, el Capuchino de Collar.

Es autor de una treintena de libros técnicos y de divulgación ornitológica y obras literarias que incluyen cuentos, ensayos y relatos. Su obra más difundida es la Guía de Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay (60 ediciones) pero también, generalmente en coautoría, realizó similares trabajos en Paraguay, Iguazú, Patagonia y Antártida, etcétera.

periodista especializado, sus escritos han ocupado páginas enteras de los diarios La Nación y La Prensa y de las más importantes revistas del país. Es creador de la Escuela Argentina de Naturalistas y co-fundador de los cursos de observación de aves en la Argentina, los que dirigió durante una década. Fue director de la revista El Hornero, órgano oficial de Aves Argentinas, a la que entregó durante su vida los mayores esfuerzos, ocupó diversos cargos directivos y hoy es su Presidente Honorario.

Francisco González Táboas: naturalista de campo y observador de aves. Nacido en 1982 en la Ciudad de Buenos Aires, de chico se fascinó por la naturaleza y vida al aire libre, algo que las vacaciones familiares y los campamentos scouts ayudaron a incentivar.

Formado como comunicador y editor de libros, trabajó durante algunos años como corrector, asesorando en cuestiones de la industria editorial y como gestor cultural hasta que logró combinar su formación con su pasión con las aves. Trabajó muchos años en Aves Argentinas donde fue voluntario, coordinador de prensa y comunicación y finalmente director de coordinación institucional.

También fue docente de diversos cursos sobre aves, autor, editor y corrector de artículos, revistas y publicaciones de divulgación, revisor en la plataforma eBird y guía de observación de aves. Con una profunda vocación de trabajo por la conservación y divulgación del patrimonio natural de la Argentina, actualmente se desempeña como vocal del Directorio de la Administración de Parques Nacionales.

Quienes quieran comprarlo pueden dirigirse a la página de la tienda de @AvesArgentinas. En los próximos días debería estar llegando a las librerías.

Artículos relacionados