El presidente de la Nación pidió a los productores forestales continuar «trabajando juntos y en equipo» para lograr el desarrollo del sector forestal argentino. La reunión concluyó con anuncios de próximas partidas de pagos de planes forestales del régimen de promoción por el orden total de 325 millones de pesos para el trimestre de junio, julio y agosto del Seguro Verde; un compromiso de ampliación de fondos con un total de 650 millones de pesos en 2019. Además, realizaron un análisis de los cambios en el funcionamiento de la operatoria, marcando la nueva etapa para la gestión de la prórroga de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. Se trata de un espacio institucional que hacía 10 años no era convocado por la autoridad de aplicación, y este martes volvió a retomar fuerzas tras un extenso encuentro realizado en Buenos Aires.
Por Patricia Escobar
En reunión de Comisión Asesora de la Ley de Promoción Forestal recibimos el apoyo de @mauriciomacri. Todos trabajando por oportunidades de #DesarrolloSostenible, #empleo e #inversiones! pic.twitter.com/LVrxBGvgcu
— AFOA (@AfoaArg) June 11, 2019
BUENOS AIRES (12/6/2019).- “Ya se comenzó a trabajar en la modernización y desburocratización del régimen, revisando todos los procesos y circuitos de tramitación de los expedientes. En este sentido, y como Política de Estado, queremos volver a instalar la Comisión Asesora como organismo coadyuvante en la gestión del régimen, debido a que es una Ley Federal, con una amplia territorialidad, que necesita espacios de diálogo para un mejor funcionamiento. Un ejemplo de esto es la mesa presidencial de competitividad”, sostuvo en la apertura de la reunión el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, al retomar las actividades del espacio institucional.
Además, las autoridades compartieron con los integrantes de la Comisión Asesora un mensaje de apoyo que les hizo llegar el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien expresó: «Es una alegría saber que después de tantos años se vuelven a reunir, y que cuentan con la participación de integrantes de toda la cadena productiva. Gracias a su aporte y compromiso, se lograron avances como la prórroga y modificaciones de la Ley, muy importante para el sector. Esto es lo que pasa cuando trabajamos juntos, en equipo, y tirando para el mismo lado, como pasó con la Mesa de Competitividad Foresto-industrial y con el acuerdo Seguro Verde. Les mando un fuerte abrazo, y los invito a seguir trabajando para lograr el tan ansiado desarrollo del sector«, convocó.
Participaron de esta primera reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080 productores, empresarios, profesionales independientes, técnicos y extensionistas, representantes de cámaras y asociaciones forestales, y directores de Bosques y Forestaciones de distintas provincias del país, adheridas al régimen de promoción forestal argentino. Además, la convocatoria fue ampliada a la prensa especializada como Asora Revista, Desarrollo Forestal y Noti Forestal.
Al cerrar la reunión, generaron un emotivo y genuino reconocimiento al ingeniero Jorge Bocchio, desde la Dirección Nacional de Foresto-industria. El profesional tiene una trayectoria de más de 40 años en el sector forestal, y este año ya está gozando del beneficio de su jubilación. Por medio del sistema de promoción forestal llevó adelante, con esfuerzo, dedicación y compromiso, sus mejores aportes al desarrollo del sector.
Bocchio construyó gran parte de su carrera en la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial en la órbita de la Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación, pero es aún más reconocido por sus colegas y productores por su calidad de persona, integridad y hombre de bien.
Anuncios y compromiso de gestión
El reencuentro fue calificado de “positivo” por los participantes, en opinión general, frente a lo que consideraron era una materia pendiente reactivar la Comisión Asesora ante el necesario debate sectorial por la operatoria. Por otra parte, es un espacio oportuno para escuchar la información de gestión de las autoridades de Agroindustria, que expusieron un balance de lo realizado y la proyección del régimen al 2019.
Paralelamente, se analizó la propuesta de trabajo que permitirá mejorar el sistema de promoción forestal argentino a través de la digitalización y sistematización de la información de los proyectos elevados por las provincias con un moderno esquema de gestión que aspira a facilitar el seguimiento del estado de los expedientes en forma “online” por todos los involucrados en el expedientes, lo que garantizará la transparencia del mecanismo de la operatoria y agilizará la tramitación, mediante nuevos procesos de análisis y aprobación.
La decisión de reactivar el funcionamiento de la Comisión Asesora fue del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo. La reunión del martes fue coordinada por el director nacional de Desarrollo Foresto-industrial, Nicolás Laharrague, quien estuvo acompañado por su equipo de gestión, el coordinador del Área de Extensión Forestal, Esteban Borodowski y el asesor jurídico de la DNFI, Martín Aguilar.
En la apertura de la reunión, el secretario de Agricultura, Bernaudo, realizó un breve balance e informe clave para el sector, ante los anuncios de pagos forestales para los productores forestales del país en los próximos meses. En primer lugar, se refirió a los objetivos planteados 2018, que estuvieron centrados en prorrogar la Ley N° 25.080, que se logró con un amplio consenso y debate sectorial, obteniendo el proyecto de Ley un apoyo pleno en el parlamento.
Seguido, explicó que además se trabajó en la obtención de recursos para poder financiar el régimen y tender a un buen funcionamiento del mismo, para ello, se obtuvo mediante el instituto del Seguro Verde, una herramienta novedosa de colaboración público-privada. “Habiendo cumplido con dichos objetivos se comenzó a trabajar en la modernización y desburocratización del régimen, revisando todos los procesos y circuitos de tramitación de los expedientes. En este sentido, y como Política de Estado, queremos volver a instalar la Comisión Asesora como organismo coadyuvante en la gestión del régimen. Consideramos que esto es necesario debido a que la Ley N° 25.080 es una Ley Federal, con una amplia territorialidad, que necesita espacios de diálogo para un mejor funcionamiento. Un ejemplo de esto es la mesa presidencial de competitividad”, señaló Bernaudo en su mensaje inicial.
Con relación a los pagos de los planes forestales, informó que: “En este momento en el organismo estamos tramitando resoluciones por un monto de 195 millones de pesos. Estas resoluciones estarán firmadas a más tardar a fines del mes de junio. El pago de dichas resoluciones será inmediato debido a que los fondos para su pago provienen del Seguro Verde”, anunció respecto a los fondos de planes forestales a pagar a nivel país.
Paralelamente, indicó que ya iniciaron la tramitación de resoluciones por otros planes forestales por un monto de 130 millones de pesos. “Estimamos que estas resoluciones serán firmadas en el mes de Julio, siendo su pago también inmediato”, precisó el funcionario.
Por lo tanto, el compromiso de la Nación será de lograr liberar fondos del Seguro Verde para el pago de planes forestales entre junio, julio y agosto, por un monto aproximado de 325 millones de pesos totales.
Bernaudo además señaló que “sumado a estos fondos mencionados, con los 15 millones ya firmados en el primer trimestre, alcanzan 340 millones de pesos en el primer semestre de un total anual garantizado con cuota de 650 millones”, dijo. (Ver imagen)
Por ende, en el segundo semestre del año esperan tramitar resoluciones de pago por un monto equivalente a 310 millones de pesos.
El funcionario, para cerrar, informó también que se encuentran en el circuito de firma la resolución de costos para el año 2017 y también se encuentra tramitando la firma la Resolución de costos para el año 2018, las que saldrán conjuntamente.
Informe de gestión 2018-2019
La jornada de debate de la Comisión Asesora se extendió entre las 14 y 18 horas, comenzando el trabajo con la presentación de Nicolás Laharrague y su equipo, respecto a la información de ejecución de fondos de planes forestales 2018-2019 en el marco de la Ley 25.080, los criterios de revisión del procedimiento de tramitación de los expedientes, la digitalización del Estado, la propuesta de agilizar la tramitación de los expedientes mediante nuevos procesos de análisis y aprobación; y lo actuado desde la gestión para tramitar todos los expedientes anteriores al 2016.
Del Presupuesto Nacional y Seguro Verde, indicaron que en 2018 se destinaron a la promoción forestal 178 millones de pesos, y en 2019 anunciaron se destinarán en total 660 millones de pesos. En lo que va de enero hasta el 11 de junio de 2019, se ejecutaron pagos de planes forestales por un total de 15.435.588,83 pesos, que benefició a un total de 174 forestadores.
Y precisaron que está ingresado para la firma de resoluciones de pago y posterior ejecución “inmediata”, la suma de 325 millones de pesos para productores forestales de todo el país, a destinarse las partidas entre junio, julio y agosto próximo.
El monto de resoluciones de próximos pagos sería por la suma de 194.991.887,05 pesos, que beneficiarán a 547 productores. Mientras que en proceso para próximos pagos habría 177.345.643,70 para un total de 791 productores.
Año | Presupuesto anual en $ al Sector | Monto en $ otorgado por Ley 25.080 | |
2000 | 30.000.000 | 949.869 | |
2001 | 30.000.000 | 519.519 | |
2002 | 30.000.000 | 0 | |
2003 | 30.000.000 | 23.398.261 | |
2004 | 40.000.000 | 11.028.711 | |
2005 | 40.000.000 | 24.037.622 | |
2006 | 36.000.000 | 26.683.213 | |
2007 | 40.000.000 | 42.654.120 | |
2008 | 40.000.000 | 48.629.996 | |
2009 | 80.000.000 | 82.081.197 | |
2010 | 80.000.000 | 84.572.284 | |
2011 | 80.000.000 | 81.161.981 | |
2012 | 150.000.000 | 149.795.080 | |
2013 | 100.000.000 | 100.177.782 | |
2014 | 100.000.000 | 122.353.597 | |
2015 | 100.000.000 | 100.585.088 | |
2016 | 100.000.000 | 267.049.743 | |
2017 | 190.000.000 | 198.531.613 | |
2018 | 100.000.000 | 178.874.730 | |
2019 | 100.000.000 | ||
Por otra parte, analizaron la revisión y agilización de proceso de aprobación de planes de Beneficios Fiscales, explicaron el criterio de revisión del estado de los expedientes, plantearon la modificación del proceso interno de estudio y aprobación de los expedientes, propusieron la digitalización y simplificación del proceso para agilizar la tramitación de la ley, que continúa plenamente vigente, e informaron el proceso que llevan adelante para la revisión del Decreto N°133/99 y Resolución N°33/13. En este último punto, realizan consultas a Provincias, Colegios Profesionales, Cámaras y Productores.
La prioridad es avanzar en la creación de sistema digital y su aplicación progresiva del sistema, para lo cual se demandará capacitación y diálogo con todas las jurisdicciones.
Entre los problemas actuales de la tramitación, identificaron que el tiempo de demora promedio de aprobación de un expediente es de 4 a 5 años, también que hay múltiples bases de datos, o que el envío de notificaciones en la actualidad es lento, costoso o inefectivo, en algunos casos. La falta de trazabilidad del expediente por parte de la Provincia y el Titular del plan es otro aspecto a mejorar, entre otros temas.
Finalmente, informaron a los integrantes de la Comisión Asesora la propuesta de trabajo que llevan adelante, cuyo principal eje es lograr el sistema digital único para la tramitación de los expedientes, de manera que el Titular, Provincia y Nación utilicen el mismo sistema; incorporar la verificación del titular mediante Sistema AFIP; lograr trazabilidad del expediente y sus observaciones; acceder a los estados de los expedientes “en línea”, generar la notificación digital de observaciones, hacer que la carga de solicitudes “en línea”, entre otros avances de verificación del sistema.
“En el corto plazo, todos los datos sobre la inspección y las aprobaciones deberán cargarse en el sistema, para que estén disponibles para el titular y para la Nación”, adelantaron las autoridades.
De esta forma, para la aprobación y pago, todas las áreas de la Dirección trabajarán directamente sobre el sistema a fin de que la Provincia y el Titular tengan información “en línea”. De esta manera, el sistema digital permitirá saber el orden de pagos y otorgará trazabilidad y transparencia.
Leer Noticia Relacionada