Ley 25.080 | Santiago del Estero recibirá alrededor de $6.500.000 en concepto del Apoyo Económico No Reintegrable de cuatro planes forestales

Fueron aprobados por Agricultura de la Nación 4 emprendimientos, afectando una superficie de 157 hectáreas, los cuales realizaron Enriquecimiento de Bosques Nativos y Plantaciones en Macizo, en las localidades de la Ramada, Dpto. Figueroa, y Villa Robles, Dpto. Robles, respectivamente.

Leer Más

Ley 25.080 | Con 1.665 planes en espera de pago de Nación por más de $500 millones, aún no se registra interés de productores de forestar en Misiones este año

La Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial aún no registra planes presentados por Misiones para forestar en 2023 bajo el régimen de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, tendencia a la baja que se registra en todo el país. La problemática fue debatida este miércoles en la primera reunión del año de la Comisión Nacional Asesora. Este marcado desinterés por la actividad bajo el régimen de promoción nacional. responde a varios factores, entre ellos, mencionaron la carga de requisitos administrativos, demoras en la inspección y aprobación de proyectos, el bajo financiamiento y atrasos en el pago de los planes aprobados, y la desactualización de los costos al momento de recuperar la inversión realizada. Sumado a ello, el bajo precio que paga la industria en el mercado por la materia prima.

Leer Más

Ley 25.080 | La baja significativa en el país de solicitudes de planes forestales fue el tema central de la primera reunión del año de la Comisión Nacional Asesora

Las principales provincias forestales registran una progresiva baja de presentaciones de intenciones de forestar por medio de la Ley Nacional 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y sus prórrogas. En lo que va de año, los productores aún no recibieron fondos de la deuda de campañas anteriores. “Al presupuesto 2023 se asignó $590 millones para el sector forestal,  tenemos con resoluciones de pagos listos a ejecutar por más de 154 millones de pesos, y a la espera de la firma de resoluciones de pago otra partida de 164 millones de pesos para ser destinados a las provincias en el corto plazo”, informó Esteban Borodowski.

Leer Más

Ley 25.080 | “Misiones este año aún no recibió de Nación fondos para pagar deuda de planes forestales”

Así lo confirmó el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción, Juan Ángel Gauto. “Es una realidad la demora de pago de planes forestales, pero el tema de fondo, y a trabajar en conjunto con el sector, es identificar lo que desalienta a los productores. La ley tiene sus demoras en la gestión de los expedientes y no dispone de los fondos necesarios para la promoción, pero lo forestado en el país se logró con el apoyo a través de la 25.080 y sus prórrogas. Ahora, si hubiera un mercado que pague un precio rentable por la materia prima, el productor seguiría plantando pinos. Pero eso no ocurre, por lo tanto, el productor busca que se valore su producción y encuentra en otras actividades mejores alternativas”, sostuvo Gauto.

Leer Más

Ley 25.080 | No llegan fondos nacionales de la deuda de planes y preocupa la baja de plantaciones de pino en las cuencas forestales de Misiones

Cristina Ryndycz, gerente de la APICOFOM, se refirió al reclamo realizado por socios de la cámara sobre la demora en el pago de los aportes económicos no reintegrables de la ley nacional de promoción forestal. “Hay planes demorados desde 2014 en adelante, y en muchos casos es por la burocracia que sigue existiendo en el sistema”, dijo. Desde AMAYADAP indicaron que “no hay fondos para la ley, si bien hay diálogo con las autoridades forestales que se ocupan del tema, la realidad es que Economía no libera el dinero y es poco lo que pueden hacer. En Misiones los pequeños productores destinan sus tierras a otros usos, han dejado de plantar pinos”, asevera Abel Gauto Fechner .

Leer Más

Misiones | El 2022 cerró con presentaciones por 12 mil hectáreas para reforestar con  la Ley 25.080: “El pequeño productor continuará plantando si obtiene un mejor precio por la materia prima”

En una entrevista con Juan Ángel Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción de Misiones, confirmó que el año 2022 cerró con solicitudes de productores por 12 mil hectáreas para reforestar en el marco de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivos. “Se sigue forestando en la provincia. Las 419 mil hectáreas logradas al 2020 fueron por el régimen que apoya el Estado Nacional y con el acompañamiento del gobierno provincial”, señaló. Y agregó: “En la medida que para el productor sea rentable la actividad forestal y obtenga un mejor precio por la materia prima, se continuará forestando”. 

Leer Más

Comisión Asesora de Ley 25.080 | El 2022 cierra con un total de $529 millones para el pago de planes y una abrupta caída en la solicitud de superficie a forestar en el país

Mientras que en 2020 se solicitaron planes para forestar 78 mil hectáreas a nivel país, a noviembre de 2022 presentaron solamente por 10 mil hectáreas. “Para el presupuesto nacional 2023 se volvió a solicitar desde Agricultura fondos para el sector forestal por 900 millones de pesos, pero fueron otorgados nuevamente fondos por 590 millones”, indicó la directora nacional de Desarrollo Foresto-industrial Sabina Vetter, que por primera vez en su gestión convocó a la reunión de la Comisión Asesora para informar sobre la evolución de la operatoria y responder las inquietudes de las provincias, empresas, profesionales y productores de todo el país. 

Leer Más

“La madera se está dilapidando” | No hay un eficiente aprovechamiento de la biomasa forestal y la provincia sigue perdiendo productores, señala Manfredo Seifert

Para el productor misionero y dirigente de la FEDECOOP y CONINAGRO, Manfredo Seifert, la falta de un plan nacional de desarrollo sostenible en el sector está provocando graves problemas a la actividad foresto-industrial de Misiones. “El incumplimiento de la Ley Nac. 25.080, la falta de inversiones industriales que aprovechen la oferta de material fino proveniente de raleos de las plantaciones y la pérdida de oportunidad en avanzar en la matriz energética de la provincia en el sector forestal, preocupa a los productores”, señaló el representante del sector primario en el Instituto Forestal Provincial (InFoPro).

Leer Más

Entrevista a Sabina Vetter: “Es necesario avanzar en un plan integral para el sector, con perspectiva federal y que incluya a las PyMEs”

En una entrevista con MisionesOnline TV, la directora nacional de Desarrollo Foresto-industrial de la Secretaria de Agricultura de la Nación, Sabina Vetter, se refirió a la actualidad del sector primario e industrial, habló de las complejidades del mercado y la competitividad de la cadena de valor foresto-industrial, y en ese contexto marcó su visión de las perspectivas futuras para lograr el crecimiento sostenible de la actividad.

Leer Más

Sabina Vetter en Corrientes | Habría en trámites de pagos de planes forestales aprobados por más de 93 millones de pesos para la provincia

Continuando la agenda de reuniones con las provincias, la directora nacional de Desarrollo Foresto-industrial (DNDFI) de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Sabina Vetter, se reunió el martes en Corrientes con las autoridades provinciales del sector con el objetivo de agilizar el funcionamiento del régimen de promoción forestal de Inversiones Forestales, Ley Nacional  N°25.080. “Entre los expedientes aprobados y en trámites de pagos, y en proceso de resolución de pago, a noviembre son 93.042.237 pesos los fondos a destinarse a la productores correntinos”, informaron tras el encuentro.

Leer Más