Así lo confirmó el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción, Juan Ángel Gauto. “Es una realidad la demora de pago de planes forestales, pero el tema de fondo, y a trabajar en conjunto con el sector, es identificar lo que desalienta a los productores. La ley tiene sus demoras en la gestión de los expedientes y no dispone de los fondos necesarios para la promoción, pero lo forestado en el país se logró con el apoyo a través de la 25.080 y sus prórrogas. Ahora, si hubiera un mercado que pague un precio rentable por la materia prima, el productor seguiría plantando pinos. Pero eso no ocurre, por lo tanto, el productor busca que se valore su producción y encuentra en otras actividades mejores alternativas”, sostuvo Gauto.
Leer Más