Internacionales |
Francisco Mualim, country chairman de Shell Chile, precisó que hay una cantidad razonable de interesados. Además, aseguró que la firma está abierta a una posible alianza con Enap para la distribución de combustibles
Fuente: Diario Estrategia
(14-11-2002).- Francisco Mualim, country chairman de Shell Chile, confirmó que existen varios interesados por adquirir Forestal Monte Aguila, los que se sumarían a las ya conocidas intenciones de Celulosa Arauco -propiedad del grupo Angelini- y de Empresas CMPC -controlada por el grupo Matte.”Hay un manifiesto interés de una cantidad razonable de potenciales interesados, y estamos en el proceso de análisis y de intercambio de información necesario para este tipo de venta”, explicó el ejecutivo.Agregó que la enajenación de los activos forestales de la estadounidense sigue su curso normal, “hay una sala de datos que está siendo visitada por todos los interesados”, dijo el ejecutivo, sin precisar el número ni el nombre de las empresas, por un compromiso de “confidencialidad”, pero señaló que son compañías tanto nacionales como multinacionales.Cabe señalar que Shell se está desprendiendo de estos activos, con el fin de concentrarse en el negocio energético. En total suman un patrimonio de 158 mil ha distribuidas en Chile con 60 mil ha y concentradas en Forestal Monte Aguila, Uruguay con 49 mil ha, Paraguay con 23 mil ha y Argentina con 26 mil ha. Mualim precisó que, “no hemos llegado a la etapa de presentación de ofertas”, ya que están estudiando los datos y estructuras de venta “que son fundamentales para poder evaluar cuánto es el ofrecimiento de precio que pudieran hacer estos interesados”. En cuanto a plazos dijo que no hay nada definido, pero “tampoco queremos que sea un proceso que se eternice para siempre. Confiamos que en el curso de la primera mitad del próximo año empiece a moverse”.En relación a una posible alianza con Enap en la distribución de combustibles, el ejecutivo señaló que “hemos tenido acercamientos, pero nada concreto, aunque estamos abiertos a cualquier oportunidad de negocio o alianzas, que surja tanto en Chile como en otros países”. Respecto a las ventas de este año, dijo que tendrán un nivel de crecimiento entre 1,5% y 1,8% a nivel de mercado de combustible, que está en línea con el crecimiento de la economía. Mientras que para el próximo año, espera un crecimiento del orden de 3%.