Desde la UNLP lanzaron el nuevo libro de cátedra sobre Tecnología e Industrialización de la Madera

La obra “Industrialización de la Madera” ofrece una mirada integradora sobre la madera y su industrialización mecánica y química, dentro de un contexto de sustentabilidad, que se nutre de contenidos teóricos aplicados al sector foresto-industrial, de viajes de estudio y de experiencias realizadas en el Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Centro Tecnológico de la Madera (CTM, FCAyF, UNLP).

Leer Más

Profesionales de la región plantean a las facultades de La Plata y Misiones la necesidad de “revalorizar” la carrera de Ingeniería Forestal 

Profesionales egresados de ambas casas de estudios coinciden en que las búsquedas para incorporación o reemplazos en Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires no llegan a ser cubiertas. “Hoy somos más de 30 forestales a los que se suman varios ingenieros agrónomos y otras profesiones afines con trabajo en el sector, público y privado, de investigación y de producción, que estamos preocupados ya que en los últimos años hemos visto una fuerte reducción en la presencia de profesionales de Ingeniería Forestal ante la demanda de la región”, indicaron. También se requiere en Córdoba, Salta y Jujuy, y zonas de la Patagonia.

Leer Más

Tras dos años de funcionamiento, se inauguró oficialmente del Centro de Capacitación, Producción y Servicios de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata

Se trata de un centro foresto-industrial de características únicas en la región, que permite sumar la producción al núcleo formativo de la casa de estudios. Debido a la pandemia, el acto formal de inauguración se realizó en diciembre de 2021, con la presencia del presidente Fernando Tauber y los ministros de Agricultura de Nación y Provincia, Julián Domínguez y Javier Rodríguez.

Leer Más

Decanos, investigadores y graduados debatieron sobre el rol actual y futuro que cumplen las carreras de Ingeniería Forestal en el desarrollo social, económico y ambiental de la Argentina

“La educación forestal universitaria argentina: presente y perspectivas futuras” fue el punto de encuentro virtual de un conversatorio que convocó a los decanos, rectores y vicerectores de las facultades de Ingeniería Forestales y carreras afines de todo el país y los graduados, en el marco de la Semana del Ingeniero Forestal. Autoridades y graduados de Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chubut y Buenos Aires (La Plata) fueron las organizadoras del panel debate que tuvo por objetivo la puesta en valor de la educación superior y la búsqueda de dar mayor visibilidad a los aportes que desde la Ingeniería Forestal se logran a la gestión del desarrollo del sector forestal y el rol que cumplen los profesionales en el desarrollo social, ambiental y económico del país.

Leer Más

Comunidades Mbya Guaraní del Alto Valle del Cuña Pirú denunciaron invasión en sus tierras en Misiones

“Se logró constatar rozados de vieja data, arboles nativos apeados data vieja que son utilizado para leña para uso de las familias, se pudo entrevistar a 14 familias en la zona, que viven hace años en lugar, se tomaron puntos de GPS de casa y fotos de los trabajos realizados”, detallan en el informe oficial, desestimando daños ambientales o desmontes nuevos. El avance de nuevas intrusiones sobre el territorio indígena es el conflicto de fondo, a pesar de la sentencia firme del juzgado federal de la Nación a favor de los pueblos originarios. 

Leer Más