Buenos Aires en llamas | El helicóptero Chinook opera en la zona del Delta del Paraná para el combate de incendios

La aeronave canadiense de gran porte, con capacidad de arrojar 10.000 litros de agua, ya se encuentra operativa en el área del Delta, tras su actividad en la Patagonia durante la semana pasada. “Las características de los focos en la zona, con fuego subterráneo, complica el trabajo de las brigadas, lo que daba la oportunidad de trabajar con un medio aéreo con capacidad de arrojar 10 toneladas de agua, volumen que se va a aprovechar para generar una humectación en el suelo”, informaron las autoridades.

Leer Más

Sequía en Corrientes | “La lluvia es un alivio, pero el panorama es desolador para la producción”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Lavalle

José Soto es un productor rural del sur de Corrientes y presidente de la SR de la localidad de Lavalle. Reconoció que “la lluvia es un paliativo, pero necesitamos mucho pasto. Se nos están muriendo vacas y se mueren terneros que no tienen cómo alimentarse”. Ante la crisis climática que enfrentan expresó que: “Duele esta realidad. Los productores se están endeudando, y ésta realidad nos está ‘llevando puestos’ a todos”, expresó.  

Leer Más

Incendios rurales y forestales | Prorrogaron en el país por un año la emergencia ígnea y prohibición de realizar quemas

De esta manera estará vigente hasta el 13 de enero de 2024 la medida para la prevención de nuevos focos de incendios. La Mesa Nacional de Monitoreo de la Sequía, de la que forma parte el Ministerio de Ambiente de la Nación, identificó que en el país alrededor de 163 millones de hectáreas se encuentran bajo condiciones de sequía.

Leer Más

Mortandad de pinos en Corrientes | Informe de daños por la sequía y recomendaciones técnicas para las forestaciones

Un resumen técnico del impacto en la producción forestal y recomendaciones de cultivo ante la sequía, fue presentado recientemente, y contiene los principales resultados preliminares, hipótesis y sugerencias aportadas por los diferentes Grupos de Trabajo involucrados en la mencionada problemática en la provincia.  “Con herramientas tecnológicas se logró determinar un total de 10.543 hectáreas (82,8 % en Pinus spp.; un 15,8% Eucalyptus spp. y un 1,4% otras especies) fuertemente afectadas, y otras 24.202 hectáreas con menor grado de afectación en diferentes zonas de la provincia”, indica el informe. 

Leer Más

Una mirada a la sequía en América del Sur

Países como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile no son ajenos a las sequías.  Sus habitantes tampoco desconocen los impactos de la disminución de agua para consumo humano, riego o generación de energía hidroeléctrica.  Incluso han experimentado eventos extremos, como severas olas de calor que afectan a su salud y producen las condiciones para incendios que devastan enormes superficies de ecosistemas. A continuación presentamos algunos ejemplos de los efectos de la sequía en la región.

Leer Más

Sequía | La tercera Niña consecutiva complicaría el inicio de la cosecha en primavera por escasas lluvias y altas temperaturas

La poca agua almacenada en los suelos y la grave sequía de este invierno dificultarían la siembra de cultivos de verano en gran parte del país. En primavera se prevén escasas lluvias y altas temperaturas. Hay un 80% de probabilidad de que continúen las condiciones Niña.” Las condiciones de sequía se agudizan en la zona núcleo, al norte y el oeste de la Región Pampeana, al sur del Litoral, en el NOA y en el NEA”, advierten desde la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). 

Leer Más

Cambio climático | Ante los fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos habrá que reforzar sistemas de alerta temprana en América del Sur

“Esos fenómenos meteorológicos no son el futuro. Están sucediendo ya. Y ese impacto, junto con el del COVID-19, está afectando no solo a la biodiversidad de la región, sino que también alcanza dimensiones económico-sociales como el avance de la pobreza, el hambre y la desigualdad”, indicaron expertos de Naciones Unidas (ONU) tras un informe que se dio a conocer durante una Conferencia Técnica Regional de la OMM para los países de América del Sur, organizada por la OMM en Cartagena (Colombia) este viernes 22 de julio de 2022.

Leer Más