Con la promoción de la madera y potencial de proyectos de mercado de carbono, una delegación de Misiones lleva una estratégica agenda de reuniones en Nueva York

“Uno de los objetivos de este viaje es promocionar y posicionar la Industria Maderera y Muebles de la Argentina”, sostuvo el presidente de la FAIMA, Román Queiroz, que integra la delegación oficial del viaje a Estados Unidos, acompañando al gobernador de Misiones, Oscar Herrera, junto al Jefe de Gabinete del Gobierno de Misiones, Ricardo Welbach, entre otros empresarios y funcionarios. Se reunieron con grandes compradores, diplomáticos, bancos y técnicos para abordar aspectos de comercialización, financiamiento y potenciales proyectos de bonos de carbono.

Leer Más

El empresario misionero Román Queiroz fue elegido por tercera vez en la conducción de FAIMA

En la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) renovaron en forma parcial su Comisión Directiva, y el representante de la AMAYADAP mantiene la presidencia, tras una reñida interna. Por unanimidad lograron aprobaron una lista única, y finalmente en la vicepresidencia acompañará Daniel Vier Zanelli (CADAMDA), y Mercedes Omeñuka (presidenta de la AMAC Corrientes) desde Secretaria General, reemplazando al mendocino Sergio Videla.

Leer Más
Aserradero de Misiones

142° Congreso Maderero | “Misiones trabaja en generar las condiciones para concretar inversiones foresto-industriales en el corto y mediano plazo”, dijo Nicolás Trevisán

Del 142º Congreso Maderero organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) en Buenos Aires, asistió el ministro de Industria de la provincia de Misiones, Nicolás Trevisán. En una entrevista con ArgentinaForestal.com se refirió al potencial de desarrollo que tiene la foresto-industria e la provincia y el país, detalló las acciones en las que trabajan desde el organismo para generar más y mejores condiciones para las inversiones en las industrias, que significan más producción y empleo en la provincia. Energía, reglamentaciones, simplificación de impuestos, agregación de valor a los productos de madera, innovación, financiamiento, logística, biomasa forestal, entre los temas de la agenda provincial.

Leer Más

FAIMA: “La Argentina tiene potencial para ser un actor global en el mercado de la madera”

En una entrevista con el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Román Queiroz, afirmó que el país “tiene potencial para ser un actor global en el mercado” de la madera industrial, y reiteró que “el sector foresto industrial podría atraer inversiones por US$ 6.000 millones y duplicar el consumo actual”, siguiendo la línea del Plan Estratégico que proponen desde el sector privado al gobierno nacional.

Leer Más

FAIMA, AFoA y AFCP se unieron en rechazo a la decisión de fijar precios mínimos de chips y raleo en Misiones: “Afecta a la competitividad y a la posibilidad de nuevas inversiones industriales”

“La fijación del precio mínimo de los subproductos de chips y raleo afectará a las inversiones en nuevas industrias, fomentará el autoabastecimiento de las industrias existentes y, con ello, se reducirá la demanda de la oferta disponible de productores e industriales independientes, afectando aún más la rentabilidad de la industria en su conjunto, tanto de pequeños como de medianos productores e industriales”, aseveraron en una nota elevada días atrás a las máximas autoridades de la provincia, documento al que accedió ArgentinaForestal.com.  

Leer Más

Román Queiroz es el nuevo presidente de la FAIMA: “Queremos llegar a las PyMEs del interior del país con una gestión federal y lograr la transformación que necesitan las 28 cámaras maderas y muebleras del país”

Por primera vez en la historia de la institución, que tiene 79 años de existencia, un misionero liderará la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) hasta 2022. Le tocará hacer una gestión diferente frente a un nuevo mundo, nuevos hábitos, nuevos mercados. Con una revolución económica global tras la pandemia por COVID-19 e incertidumbres sobre cuál será el escenario a reconstruir en el corto y mediano plazo. El desafío será lograr adherir a prácticas de sostenibilidad de la cadena foresto-industrial y promover una gestión en la PyMEs “más eficiente, competitiva a escala internacional, comprometida con el desarrollo local y más inclusiva”. El empresario misionero admite que “hay mucho trabajo por delante para lograr la transformación sectorial que se necesita”.

Leer Más

Román Queiroz, presidente de la AMAYADAP: “La industria de la madera necesita que se reactive la construcción, créditos a tasa cero y moratoria impositiva”

El  presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) de Misiones, habló del escenario actual que enfrentan tras varias semanas de cuarentena por la pandemia por COVID-19 y cuál fue el impacto en la provincia. En este caso, AMAYADAP cuenta con 80 socios activos, pertenecientes a los sectores de forestación, aserraderos, fenólicos, pallets, viviendas de madera, y lo más «grave fue la ruptura que se vive en la cadena de pagos», dijo.

Leer Más

Coronavirus: por la crisis económica Coama Sud América, líder en el país en placas de compensados fenólicos, suspende todas sus actividades de producción en la fábrica de Eldorado

Se trata de la empresa de Román Queiroz, quien además es presidente de la Amayadap (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná) y secretario de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA). Aseveró que el salario de sus 155 empleados suspendidos están asegurados por medio de las medidas de apoyo del Gobierno Nacional por la emergencia sanitaria vigente por coronavirus. “De igual forma, no podemos mantener operativa la industria ante las bajas ventas en el mercado nacional y la falta de nuevos pedidos, no hay consumo. No sabemos cómo vamos a afrontar los costos fijos en mayo, por ello decidí hoy cerrar toda actividad en la planta industrial”, dijo.

Leer Más