VIDEO | Per Olofsson, CEO de Paracel Paraguay :”Estamos plantando 100 mil árboles por día, y es el ritmo que necesitamos mantener por los próximos 100 años”

“Hablemos de los Bosques” es un espacio audiovisual creado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) para propiciar conversaciones en torno al sector forestal paraguayo, a través de entrevistas a actores claves de distintos sectores y referentes de opinión. En el séptimo episodio tiene como invitado a Per Olofsson, CEO de Paracel, quien abordó el potencial de Paraguay en el sector forestal.

Leer Más

Paraguay | Inversores deciden postergar el financiamiento en bonos para inicio de obras de la planta de celulosa Paracel

Ante el escenario financiero internacional, el proyecto entraría en operación recién en 2027. El viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, confirmó la decisión de los inversores de la postergación de la colocación de bonos para financiar el inicio de obras de la planta de celulosa de eucalipto en Concepción, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. “El retraso en el cierre financiero debido al problema mundial con el mercado financiero incide solamente en la construcción del sitio de planta, pero ningún otro proceso de Paracel como empresa se ve afectado”, refirió Latifi Chelala, gerente de Comunicación y Sustentabilidad Social..

Leer Más

Paraguay | Paracel firmó acuerdo con INFONA para ejecutar acciones de aprovechamiento forestal sostenible

En la firma acordaron la asistencia técnica en materia forestal para la futura planta de celulosa en Concepción y pasantías para estudiantes de los centros del instituto. Asimismo, conjuntamente se planificarán y desarrollarán jornadas de capacitación y difusión de gestión sostenible de recursos forestales, a través de cursos, seminarios, talleres, encuentros de trabajo e intercambio de experiencias.

Leer Más

Paraguay | En una década industria forestal puede generar ingresos de US$ 1.000 millones por año por exportación

“Vamos a tener que plantar muchas hectáreas de árboles. Y esto es factible porque en Paraguay los árboles crecen aún más rápido que en Uruguay. Las condiciones tributarias y la enorme disponibilidad de tierras que hay en Paraguay son los elementos que van a permitir una expansión del sector forestal”, sostuvo Raúl Gauto, presidente de Forestal Sylvis.

Leer Más

Paraguay | Gobierno nacional otorgó la primera licencia del país para la producción y transporte de energía renovable a la futura planta de celulosa Paracel

La generación de energía de la futura planta de celulosa que se construye en Concepción será a partir del uso de biomasa forestal.. “El sistema a emplear es altamente eficaz y mitigará cualquier impacto en el ambiente. Es una tecnología de punta que por primera vez se utilizará en Paraguay. Todo está planificado hacia una producción limpia y sostenible en el tiempo”, indicó el viceministro de Minas y Energía del gobierno de Paraguay, Carlos Zaldívar.

Leer Más

Sector maderero repudió la invasión a una propiedad privada en Concepción con reforestación: “Son actos que ponen en riesgo las inversiones y el desarrollo en Paraguay”

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) manifiestó su “enérgico repudio” ante lo que consideraron un atropello contra la Estancia Kaagatá, ubicada sobre la ruta PY03 entre los distritos de Yby Yaú y Azotey, departamento de Concepción, donde el avance de “los invasores están devastando unas 100 hectáreas reforestadas para hacer carbón vegetal y comercializarlo impunemente, infringiendo las leyes vigentes y las garantías constitucionales.

Leer Más

Paraguay: la mayor inversión privada de la historia del país será forestal con “la más moderna fábrica de celulosa del mundo” a instalarse en Concepción al 2023, que ya movilizó a otras 200 Pymes para radicarse en la región

Así lo expusieron desde Rediex (Red de Inversión y Exportación) del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, Infona (Instituto Nacional Forestal) y Fepama (Federación Paraguaya de Maderero) durante un seminario virtual realizado recientemente sobre oportunidades de negocios y mercados forestales. Accionistas del Grupo Zapag (Paraguay) y Girindus Investments (Suecia) invertirán más de 3.200 millones de dólares, forestarán unas 135 mil hectáreas de eucalipto e instalarán una planta con los máximos estándares internacionales, generando expectativas de desarrollo sostenible para el sector promovido desde el gobierno y el sector privado. “Tendrá un efecto multiplicador de empleo, contratando 8 mil personas en la etapa de construcción en 2021 y otros 4 mil empleos directo en su etapa de operación. Será de gran desarrollo exportador para el sector paraguayo”, aseveran

Leer Más