Observatorio PyME del Sector Madera y Muebles registra una reducción de un 10,7% en los primeros 10 meses de 2019

La tendencia de mayor impacto negativo sobre la industria del mueble no logró revertirse, siendo el segmento más afectado de la cadena, mostrando una baja del 16,8% en su nivel de producción, mientras que la producción de madera cayó 1,7%. El informe también refleja que un 35% de las empresas del sector manifestaron que redujeron su dotación de personal este año. 

Leer Más

Oportunidades laborales: Seleccionarán un Ingeniero Electromecánico, Industrial o carreras afines para un aserradero en cercanías de Posadas

ArgentinaForestal.com creó un espacio para el servicio de difusión de Oportunidades Laborales y Búsqueda Laborales, como también para acercar demandas de servicios de profesionales, personas, empresas o instituciones de la cadena de valor foresto-industrial. A continuación, difundimos la búsqueda de un Ingeniero Electromecánico o Industrial para un aserradero en cercanías de Posadas, en Misiones.

Leer Más

Entrevista a Fabián Espósito, de USIMRA: “La informalidad aumentó en la industria de la madera, hoy tenemos un 41% de trabajadores del sector en micro y PyMEs sin sus beneficios laborales”

El gremio tiene registrado 52 mil trabajadores directo en el segmento de la industria de la madera de la Argentina. “Pero la informalidad laboral en la actividad siempre existió y en los últimos años aumentó”, afirmó el secretario Tesorero de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina. “En los años 80, era de aproximadamente entre un 20 o 22%, hoy hay más industrias, pero también es mayor la informalidad. En la actualidad, según estudios del INDEC e información propia del gremio, se alcanza a un 41% promedio de compañeros que están en una situación de inestabilidad laboral”, señaló.

Leer Más

Ajuste y recesión: el análisis de coyuntura de lo que se puede esperar en 2019 de los economistas de la IERAL

El Informe de Coyuntura de la IERAL- Fundación Mediterránea marca preocupantes indicadores económicos de cara al nuevo año. Las provincias que presentaron peor desempeño económico en el tercer trimestre de 2018 fueron aquellas que son menos exportadoras y más dependientes del gasto público, como Catamarca y La Rioja. Repuntar las actividades regionales en un contexto de recesión para el próximo semestre de 2019 no será fácil. El año que se fue dejó a más de 2 millones de personas que buscan empleo y no lo consiguen. Y en el nuevo año, predomina la incertidumbre en todos los pronósticos.

Leer Más

Competitividad “cero”: exportadores de la industria de la madera preocupados por las nuevas medidas

La única alternativa de reactivación económica para el sector foresto-industrial era recuperar competitividad para volver a exportar, ante el impacto de la recesión del mercado interno, la paralización de la obra pública, la inflación que incrementa la cadena de costos y la drástica caída de las ventas en los últimos meses. “El dólar real más alto era una de las medidas que se necesitaban para recuperar competitividad en el sector, pero creer que con ello las exportaciones se recuperan de la noche a la mañana es soñar”, sostuvo el el empresario misionero Cristian Gruber.

Leer Más