Entrevista con el Dr. Mariano Antón, sobre Derecho Ambiental y Derechos Humanos: “El daño ambiental es un daño al conjunto social, no a un particular”

El Derecho Ambiental es un derecho humano, es de protección e  intenta construir un equilibrio de oportunidades para el presente y el futuro. “No construye trabas, construye beneficios para el conjunto social”, señaló en una entrevista el Dr. Mariano Antón, abogado y Magister en Gestión Pública, docente e investigador, quien dictó un seminario en el marco de la Especialización y Maestría en Gestión Socio Territorial de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Leer Más

Propiedad privada y derechos humanos: el papa Francisco reflexionó sobre derechos primarios y recordó que la propiedad privada es un “derecho secundario” 

El Pontífice envió un mensaje a la Conferencia Internacional del Trabajo, en el que remarcó que el derecho primario es “el destino universal de los bienes”. El Papa Francisco reconoce el derecho a la propiedad privada y el valor de la vocación del dirigente de empresa, también dice que tendrían que orientarse “al desarrollo de las demás personas y a la superación de la miseria, especialmente a través de la creación de fuentes de trabajo diversificadas”, explicó Víctor Manuel Fernández, arzobispo de la Arquidiócesis de La Plata. 

Leer Más

Desarrollo sostenible, derechos humanos e inclusión social: la Unión Europea financiará con más de 6 millones de euros a 11 proyectos de la sociedad civil en la Argentina

La Delegación de la Unión Europea en Argentina presentó en forma virtual los 11 proyectos que fueron seleccionados en el marco de las convocatorias lanzadas en mayo del 2020. Los elegidos, distribuidos en campos de acción sobre varias provincias del país, recibirán un financiamiento no reembolsable de entre el 80% y el 100% para el desarrollo de sus propuestas. Misiones, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Tucumán, Corrientes, Santiago del Estero, Catamarca, incluidas entre las iniciativas para avanzar hacia el bienestar humano.

Leer Más

Explotación laboral en el sector de producción de resina de Corrientes: rescataron a 65 trabajadores oriundos de Misiones víctimas del trabajo esclavo

El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas del gobierno nacional informó que esta semana se realizaron varios operativos de control contra la trata y explotación de personas, y de los operativos, fueron rescatados 65 trabajadores oriundos de Misiones que trabajaban en un establecimiento de producción de resina en la provincia de Corrientes. En total fueron 132 victimas rescatadas de grave explotación laboral en las provincias de Río Negro (24 oriundos de Santiago del Estero), La Rioja(40), Corrientes (65) y Santa Fe (3, oriundos de Chaco).

Leer Más

Acuerdo de Escazú entra en vigor en 2021 por la ratificación de Argentina y México, y sellan el compromiso de América Latina con el desarrollo sostenible y los derechos humanos

Con el depósito de los instrumentos de ratificación de México y Argentina este viernes 22 de enero ante la ONU, se alcanzó el número de Estados Parte necesarios, por lo que el Acuerdo Regional conocido como “Acuerdo de Escazú”, entrará en vigor el 22 de abril de 2021, Día Internacional de la Madre Tierra.

Leer Más

Chaco: por desnutrición y otras enfermedades evitables ya murieron en tres meses doce niños de comunidades Wichi

La muerte de niños por desnutrición no cesa y la respuesta del Estado chaqueño sigue siendo ineficiente. Ahora, frente a la mediatización de la gran cantidad de fallecimientos infantiles por causas evitables, los gobiernos provincial, nacional y algunas ONGs emprendieron acciones, pero no alcanzan a producir los cambios estructurales, concretos y urgentes que se necesitan para revertir las consecuencias de tantos años de despojo y no reconocimiento de los Pueblos Indígenas.

Leer Más

Corrientes: RENATRE denunció a 19 establecimientos forestales y de extracción de resina por graves indicios de explotación laboral y 176 trabajadores no registrados

Fueron 10 departamentos recorridos para el operativo de fiscalización del organismo, realizado del 2 al 6 de marzo de 2020. Detectaron 176 trabajadores forestales con indicios de explotación laboral, de un total de 476 trabajadores relevados. “El operativo arrojó como resultado que en un 50% de los establecimientos fiscalizados se detectó al menos un trabajador no registrado”. Asimismo, agregaron que la tasa de no registración de los trabajadores fue de un 35%. La mayor informalidad se encuentra en los campamentos de producción de resina. 

Leer Más

Naciones Unidas: “La crisis mundial del agua nace de la desigualdad, la pobreza y el poder, y no de la disponibilidad física”

En la actualidad, el 40% de la población mundial vive en regiones donde el agua escasea y el 80% de las aguas residuales vuelven a los ecosistemas sin haber sido tratadas. ArgentinaForestal.com adhiere a la campaña global de #AcciónPorElAgua de Naciones Unidas a través del CENARSECS en Argentina (Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires), con la difusión de información que permita generar conciencia sobre la crisis del agua en el mundo y la realidad argentina.

Leer Más

#VAMOSAZOOMAR: conocé la meta número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre agua y saneamiento

El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano y, sin embargo, alrededor de 1.800 millones en todo el mundo utilizan una fuente de agua potable contaminada por restos fecales y unos 2.400 millones carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como inodoros y letrinas. Desde Naciones Unidas proponen metas globales para revertir este escenario.

Leer Más