Cuidemos el agua | “Los países de las Américas enfrentan la urgencia de una acción conjunta hemisférica para la gestión hídrica efectiva, inclusiva y sostenible” planteó el IICA

El escenario global de la escasez y disponibilidad segura de agua potable expone el papel fundamental de este recurso para la agricultura y la seguridad alimentaria del mundo. Al ser América Latina y El Caribe una región con gran diversidad de sistemas agroalimentarios, y por lo tanto con formas particulares de usar el agua en todos ellos. El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, llamó a cerrar brechas para la gestión hídrica, en especial desde el área tecnológica y la de institucionalidad y marcos regulatorios.

Leer Más

Desarrollo sostenible | Definieron prioridades para avanzar en la agenda regional de acción por el agua de América Latina y El Caribe

Los países aprueban el documento que permitirá garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento a través de la inversión en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). La agenda es resultado del tercer  encuentro de los “Diálogos Regionales del Agua 2023”, organizado del 1 al 3 de febrero en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.

Leer Más

Desarrollo sostenible | Por primera vez, los países de América Latina y El Caribe avanzarán en una agenda regional común de Acción por el Agua

La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile, y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instaron a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región. El encuentro se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de febrero de 2023, y concluirán con una agenda regional a ser presentada en la Semana del Agua de la ONU en marzo próximo.

Leer Más

Perspectivas 2023 | El crecimiento será más lento en América Latina y el Caribe: así es como se puede revertir el ciclo

La región latinoamericana sufre un problema estructural de crecimiento. “No es solo un ciclo económico. No se puede tener buenos empleos, recursos fiscales para necesidades sociales y un crecimiento inclusivo si el crecimiento es tan débil para reducir la pobreza e informalidad”, sostuvo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Zalazar en Davos, en el Foro Mundial Económico.

Leer Más

Nuevo informe de la CEPAL indica un crecimiento de exportaciones de bienes de América Latina y El Caribe de un 20%, aunque proyectan un descenso para 2023

Aunque crecieron menos que el año 2021, el nuevo informe anual de la CEPAL señala que la guerra en Ucrania y el menor dinamismo de la economía mundial tuvieron un efecto negativo en los términos de intercambio de la región. La Unión Europea fue el principal socio comercial de la región en el 2022, aumentando el valor de las exportaciones en 26%. “El comercio mundial sufrió una fuerte desaceleración en 2022, la que se agudizará en 2023. Luego de expandirse 9,8% en 2021, se proyecta que el volumen del comercio mundial de bienes creció 3,5% en 2022 y crezca apenas 1% en 2023”, señala el informe. 

Leer Más

La región pierde atractivos para la inversión extranjera directa: Brasil fue el país que más dinero recibió, seguido por México y Chile

Los países de América Latina y el Caribe siguen perdiendo atractivo para la inversión extranjera directa, pese al fuerte aumento de la entrada de dinero en la región en 2021. De un 40,7%, América Latina representa solo un 9% de la inversión extranjera a nivel mundial, muy lejos del 14% que llegó a alcanzar en 2014, informaron desde CEPAL – ONU. En 2021, los países que más dinero recibieron fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

Leer Más

América Latina | Las tasas de pobreza en países de la región se mantienen este año por encima de los niveles de prepandemia, alertó la CEPAL

El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. El organismo regional llama a abordar con urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.

Leer Más

Reactivación con transformación | Nuevo informe llama a los líderes de países de América Latina en avanzar hacia estrategias industriales modernas y con objetivos climáticos e inclusivos

Una publicación de la destacada economista Mariana Mazzucato -de la University College London (UCL)- fue presentada en un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la CEPAL, que se realizó del 24 al 26 de octubre en Argentina. la especialista propone un nuevo enfoque “orientado a misiones” de la inversión, la innovación y la estrategia industrial.

Leer Más

Misiones presentó sus lineamientos para una transformación productiva basada en tecnologías, biodiversidad y agregado de valor agroindustrial

El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó junto al titular de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación José Ignacio De Mendiguren, un equipo de la CEPAL ONU y del Ministerio del Agro y Producción, la presentación de los lineamientos para el desarrollo sostenible de la matriz productiva de la provincia. El documento final relevó el potencial en el territorio, sugiere estrategias, y plantea las fortalezas y los desafíos para seguir creciendo en Misiones.

Leer Más

Han Duck-soo :”La inestabilidad de la cadena de suministro global supone el mayor reto para la comunidad internacional”

El Primer Ministro de la República de Corea, Han Duck-soo, brindó una conferencia magistral en la CEPAL, en Chile. Sostuvo que en la actualidad “somos testigos de las grandes transformaciones que vive la humanidad. La crisis climática y la pandemia nos exigen cambios fundamentales en la actual forma de cooperación. Sobre todo, la inestabilidad de la cadena de suministro global supone el mayor reto que debemos solventar y exige una respuesta insólita de la comunidad internacional”, remarcó. En el actual contexto, planteó como visión de futuro para Corea y América Latina, “forjar una nueva cooperación, articulando la experiencia de innovación de mi país con el potencial de esta región”, subrayó.

Leer Más