Arancha González Laya en la CEPAL : “Una revolución tecnológica y una descarbonización necesita de los países enormes inversiones y también de políticas industriales mucho más fuertes”

Arancha González Laya, la decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y ex ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, instó a impulsar un nuevo sistema de comercio internacional que sea más inclusivo y que asegure una mejor distribución de sus costos y beneficios. Fue en el marco del ciclo de Conferencias Magistrales organizadas en conmemoración del 75º aniversario de la CEPAL

Leer Más

Países de la región requieren de inversiones extranjeras directas orientadas a la transición energética y al desarrollo productivo sostenible

En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países a mejorar el diseño de sus políticas para aprovechar la contribución que puede hacer la IED. “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 55,2% en 2022, alcanzando su máximo valor histórico”, reporta el organismo en su informe anual.. “La regiónha perdido peso como receptor de anuncios de proyectos de inversión extranjera directa IED en los últimos tres años, en comparación con el promedio de la región en la década del 2010”, informó el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Leer Más

Inclusión laboral | Se requiere fortalecer los ministerios de Trabajo para reducir la desigualdad y la informalidad en países de América Latina 

Autoridades y especialistas participan del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en colaboración con la OIT y diversas instituciones. Los desafíos de la inclusión laboral se analizan en el contexto del futuro del trabajo de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas.

Leer Más

Foro de Desarrollo Sostenible | Países de la región reafirman su compromiso de acelerar la “transformación estructural” necesaria para lograr los ODS hacia 2030

Países de América Latina y el Caribe reconocen que deberán acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030. En la mitad del período acordado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, un mayor avance en las metas requerirá la participación de todos los actores y transformaciones estructurales en la región, alertaron delegados al cierre de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

Leer Más

Urge a los países de América Latina impulsar acciones transformadoras para acelerar y alcanzar los ODS

En la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible inaugurada este miércoles, los representantes de 33 países de la región coincidieron en la urgencia de impulsar acciones audaces y transformadoras para acelerar y corregir el rumbo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El encuentro se celebra hasta el viernes 28 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

Leer Más

Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de la región enfrentan nuevamente en 2023 un espacio limitado para la política fiscal y monetaria. Al igual que en el resto del mundo, la inflación en la región muestra una tendencia a la baja, y si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año, dados los rezagos con que actúa la política monetaria

Leer Más

Cuidemos el agua | “Los países de las Américas enfrentan la urgencia de una acción conjunta hemisférica para la gestión hídrica efectiva, inclusiva y sostenible” planteó el IICA

El escenario global de la escasez y disponibilidad segura de agua potable expone el papel fundamental de este recurso para la agricultura y la seguridad alimentaria del mundo. Al ser América Latina y El Caribe una región con gran diversidad de sistemas agroalimentarios, y por lo tanto con formas particulares de usar el agua en todos ellos. El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, llamó a cerrar brechas para la gestión hídrica, en especial desde el área tecnológica y la de institucionalidad y marcos regulatorios.

Leer Más

Desarrollo sostenible | Definieron prioridades para avanzar en la agenda regional de acción por el agua de América Latina y El Caribe

Los países aprueban el documento que permitirá garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento a través de la inversión en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). La agenda es resultado del tercer  encuentro de los “Diálogos Regionales del Agua 2023”, organizado del 1 al 3 de febrero en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.

Leer Más

Desarrollo sostenible | Por primera vez, los países de América Latina y El Caribe avanzarán en una agenda regional común de Acción por el Agua

La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile, y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instaron a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región. El encuentro se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de febrero de 2023, y concluirán con una agenda regional a ser presentada en la Semana del Agua de la ONU en marzo próximo.

Leer Más

Perspectivas 2023 | El crecimiento será más lento en América Latina y el Caribe: así es como se puede revertir el ciclo

La región latinoamericana sufre un problema estructural de crecimiento. “No es solo un ciclo económico. No se puede tener buenos empleos, recursos fiscales para necesidades sociales y un crecimiento inclusivo si el crecimiento es tan débil para reducir la pobreza e informalidad”, sostuvo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Zalazar en Davos, en el Foro Mundial Económico.

Leer Más