Deforestación de la Amazonía brasileña alcanza récord en enero, cuatro veces más que lo registrado el año pasado en el mismo mes

Cerca de 360 km2 de floresta fueron destruidos entre el 1 de enero y el 21 de enero, de acuerdo con datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). “Tener una cifra tan alta en enero, en plena temporada de lluvias, cuando la deforestación suele ser menos significativa, es extremadamente preocupante”, dijo a la AFP Claudio Angelo, miembro de la ONG Observatorio del Clima.

Leer Más

Brasil: promueven el trabajo profesional de Ingeniería Forestal en el sector agroindustrial

Los productos de madera representan el 90% de la producción forestal brasileña, cuyas áreas se concentran en las regiones Sur y Sudeste. La silvicultura brasileña se está expandiendo rápidamente, según datos publicados por la encuesta Producción de Extracción Vegetal y Silvicultura (Pevs 2020), realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). 

Leer Más

Brasil: más de 60 municipios declararon la situación de emergencia por la falta de lluvia en Rio Grande do Sul y hay más de 5 mil familias sin acceso al agua

Las pérdidas en la agricultura y la dificultad en el abastecimiento de agua son los principales problemas identificados por los ayuntamientos. El número de municipios del estado en situación de emergencia por sequía aumentó a 61. Se están contabilizando las pérdidas en la agricultura, pero, según Emater, ya hay municipios con pérdidas del 90% en plantaciones de maíz. “En los tres estados del sur de Brasil, la sequía que viene castigando los cultivos con pérdidas irreversibles para la soja y el maíz. Ahora falta agua para alimentar a los animales”, informaron.

Leer Más

Brasil: el sector forestal invertirá más de R$ 57 mil millones para 2024

El segmento apuesta principalmente por bosques cultivados, nuevas fábricas, expansión e innovación, según encuesta de la Industria Arbórea Brasileña. Actualmente, Brasil tiene 9 millones de hectáreas de plantaciones forestales y otras 5,9 millones de hectáreas de conservación; juntas, eliminan 4,48 mil millones de toneladas de dióxido de carbono. En total, el sector forestal es responsable de 1,4 millones de empleos directos.

Leer Más

Agenda Virtual desde Brasil: “Aprendiendo del sector forestal un años después del inicio de la pandemia”

El Grupo Malinovski organiza un “Super Live Café” con Ejecutivos y Directores de empresas este jueves 13 de mayo, a las 16 horas, a través de la plataforma de Youtube.  El tema será: “Aprendiendo del sector forestal un año después del inicio de la pandemia”. Conversarán José Ricardo Ferraz, director de Operaciones de Madera de Duratex; Sebastião da Cruz Andrade, director de Recursos Forestales y Nuevos Negocios de Ferbasa; Edson Balloni, director de Valor Florestal; y Douglas Lazaretti, director de Operaciones Forestales de Suzano.

Leer Más

La deforestación en la Amazonía brasileña cae en un 70% en enero, según un informe del gobierno

El gobierno brasileño informó que en enero cae un 70% la deforestación. Y en los últimos 6 meses cayeron en un 21%. Para los ambientalistas, esta “caída de la deforestación en la Amazonía podría ser el motivo de las lluvias”. “Entre agosto de 2020 y enero de 2021 hubo una reducción de 988 km² en alertas, según datos del Inpe. En comparación, es un área más grande que el área urbana de la ciudad de São Paulo, el centro urbano más grande del país con aproximadamente 950 km² ”, informó el Ministerio de Defensa.

Leer Más

Brasil: la región sur es cuenca productora de casi el 100% de las exportaciones de madera aserrada de pino y genera más de 400 mil puestos de trabajo

Una de las principales razones para que Lignum Latin America se realice en la región de Curitiba es la proximidad a los macizos de pinares y a los grandes complejos de la cadena productiva de la madera. Según el Estudio Sectorial Apre (Asociación Paranaense de Empresas Forestales) de 2020, solo la región Sur es responsable del 97% de las exportaciones brasileñas de pino aserrado. Comprende Santa Catarina, el estado que más exporta (44,6%), seguido de Paraná (37,4%) y Rio Grande do Sul (15%). Otro 2,5% se origina en el estado de São Paulo.

Leer Más

Brasil: en la Amazonía se llegó al nivel más alto de deforestación en los últimos 12 años

El pulmón del planeta continúa en peligro, a menos que se tomen medidas que ayuden a preservar la Amazonía brasileña y no sea demasiado tarde. Fueron 11,088 kilómetros cuadrados los perjudicados por la tala indiscriminada y los incendios forestales entre agosto del 2019 y julio del 2020. Esto a pesar del envío de una operación militar a la selva para controlar las actividades ilícitas durante los períodos más intensos de deforestación e incendios.

Leer Más

Bosque Atlántico: entre Argentina, Brasil y Paraguay habita una población de cerca de 300 yaguaretés

En toda la región  del Bosque Atlántico entre los tres países se estima que habita una población no mayor a 300 yaguaretés, menos del 1% de la población que pudo haber existido en la región antes de la llegada de los europeos. Conscientes de las realidades de cada país, organizaciones públicas y privadas impulsan la iniciativa  “Unidos por el yaguareté” que focalizará esfuerzos para mantener y aumentar la población de la especie en la Selva Misionera (Argentina) y la Mata Atlántica (Brasil), así como generar las condiciones necesarias para que el tigre americano siga recorriendo el Bosque Atlántico en Paraguay.

Leer Más