Cambio Climático y la Agenda 2030 de la ONU: “Se necesita una respuesta mucho más profunda, más rápida y más ambiciosa”

La lucha contra la pobreza y la degradación medioambiental no es suficientemente ambiciosa. Pese a la riqueza de las acciones desplegadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las personas más vulnerables continúan siendo las que más sufren. Explicamos las seis conclusiones más importantes del último informe sobre el estado actual de la Agenda 2030.

Leer Más

Iniciativa 20×20: la foresto-industria argentina forma parte de la estrategia de restauración y uso sustentable de los bosques en América Latina

Los días 18 y 19 de junio, fueron 15 ministros y viceministros de países de América Latina y el Caribe, representantes de 12 fondos de impacto y expertos técnicos los que se reunieron para trabajar en la promoción de inversiones y políticas sobre restauración de tierras. En la actualidad hay 104 proyectos y programas en marcha de restauración en América Latina y el Caribe, que esperan restaurar 14 millones de hectáreas de tierra (casi el tamaño de Francia, Alemania y Suecia combinadas) a través de un despliegue de US$ 345.6 millones.

Leer Más

Nueva etapa para el sistema de promoción forestal al 2030: Agricultura convocó a una reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, convocó para el próximo 11 de junio próximo, a los representantes forestales de todo el país para retomar las reuniones de Comisión Asesora, ámbito institucional que por ley se estableció como espacio sectorial para analizar y debatir la instrumentación de la operatoria de la Ley 25.080 de Inversiones Para Bosques Cultivados (hoy Ley 27.487). La reunión se realizará a partir de las 14 horas, en el Salón de la DIPROSE , Av. Belgrano 456, piso 5, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Leer Más

La Agenda 2030 y la forestación: “Hay un futuro deseable y un futuro posible entre lo que realmente puede lograr el país a través del actual sistema de promoción”, asevera Jorge Bocchio

“Será difícil cumplir metas deseables de alcanzar 2 millones de hectáreas forestadas al 2030 en la Argentina si no se agilizan los trámites de la operatoria, no se sostiene la dinámica de los pagos de planes forestales y no se garantiza la continuidad del financiamiento del sistema de promoción”, precisó el profesional que tiene más de 40 años de trayectoria administrando el sistema de promoción y conoce todas las debilidades de la Ley 25.080.

Leer Más

CEPAL advierte dificultades en América Latina para cumplir la agenda de desarrollo de la ONU

La secretaria general de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, adelantó en una conferencia de prensa que metas como el acceso de la población mundial al agua de fuentes seguras, la preservación de la biodiversidad o la limpieza de los océanos “no se podrán cumplir”. En la región se proyecta bajos niveles de crecimiento. “El 40% de la población de América Latina vive en la pobreza y pobreza extrema, aunque en las zonas rurales e indígenas estas estadísticas aumentan hasta en un 20%”, informaron.

Leer Más

Argentina sede del evento “Oportunidades y desafíos de la Cooperación Sur-Sur en bioeconomía, bajo el Acuerdo de París y la Agenda 2030”

Un evento de trascendencia internacional se realizará el 18 de marzo próximo, en la sede del Instituto Nacional Sanmartiniano, en calle Mariscal Ramón Castilla, 2900, en Buenos Aires, Argentina. Se trata del “BAPA+40 Evento Alterno Oficial sobre Oportunidades y desafíos de la cooperación Sur-Sur en bioeconomía, bajo el Acuerdo de París y la Agenda 2030″, que se llevará a cabo en el país. “Ésta será la única conferencia de las Naciones Unidas en la región latinoamericana durante el 2019”, recordaron desde Cancillería Argentina.

Leer Más

Misiones: Plataforma multisectorial promueve el diálogo forestal y ambiental con proyectos colaborativo alineados a los ODS en el territorio

Se realizó en la sede del INTA Eldorado el décimo tercer Plenario de Diálogo Forestal Ambiental de Misiones. La agenda de temas se focalizó en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus metas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde CERFOAR y FSC en la Argentina expusieron las estrategias que contribuyen a su cumplimiento para el sector forestal. Debatieron además sobre los desafíos para la creación de fuentes de trabajo decente en el sector forestal, el desarrollo humano en zonas rurales y la seguridad alimentaria. Al 2019, la agenda de diálogo estará focalizada en proyectos colaborativos que apuntalen las iniciativas de diagnostico integral de la cadena de valor y sus impactos en los ODS.

Leer Más

#Misiones2030: El futuro del crecimiento global estará centrado en modelos de negocios basados en servicios de ecosistemas forestales

Así lo aseveró el coordinador del Pacto Global de Naciones Unidas en la Argentina, Flavio Fuertes, según resultado de un informe realizado por el organismo internacional. El funcionario analizó los desafíos y oportunidades que se presentan para el sector privado hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tras un “Taller para Empresas” dictado ayer organizado en conjunto con el Centro Regional de Educacion (RCE) Cuenca del Plata de la Universidad de Naciones Unidas y el Ministerio de Ecología de Misiones, en el marco del evento “Misiones 2030: Construyendo una visión compartida hacia los ODS”.

Leer Más

#Misiones2030 inició con disertaciones de sensibilización sobre los desafíos de gobiernos locales hacia los ODS

Inició esta mañana en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas el encuentro “Misiones 2030: Construyendo una visión compartida hacia los ODS”, con exposiciones de especialistas e invitados de la ONU, UNESCO, Pacto Global, de los Gobiernos de Misiones (Argentina), y de Itapúa (Paraguay), como así también de cámaras y empresas de renombre, expondrán sus visiones sobre los desafíos y oportunidades en torno a las alianzas para lograr la sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030.

Leer Más