Últimas noticias

Opinión

Corrientes: Evalúan fondo fiduciario para la producción maderera

Funcionarios del Ministerio de Industria, legisladores y representantes de instituciones del sector foresto industrial analizaron la creación del “Fondo de Desarrollo Industrial de la Madera de la provincia de Corrientes. La reunión se enmarcó en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Pefic), el cual contempla la creación del Fondo para consolidar la producción e industrialización de la madera correntina.

 

 

 

 

 

Fuente: Momarandu

CORRIENTES (16/3/2014).-  Los representantes del Estado y del sector privado discutieron varias cuestiones a considerar en el proyecto de ley que se considera debe expresar claramente que el Fondo contemple capacitaciones para el sector y alternativas en materia energética para beneficio de las foresto industrias.

 

La reunión se enmarcó de Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Pefic), el cual contempla la creación del Fondo para consolidar la producción e industrialización de la madera correntina.

 

El vicegobernador, Gustavo Canteros, estuvo a cargo de la apertura y destacó la labor que permitió que la provincia cuente con el Pefic, el cual garantiza una línea de trabajo en coordinación con el sector privado.

 

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, ponderó el Plan y enfatizó en el carácter “participativo” y “abierto” que permite la vinculación del Estado con las empresas en pos de mejorar las condiciones de foresto industria. Asimismo, señaló que “la actividad forestal es la más dinámica de la provincia” y manifestó que “es importante que la ley salga lo más rápido posible para empezar a trabajar”.

 

Por su parte, el senador Sergio Flinta consultó a los funcionarios cuál sería el destino de los fondos y subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, explicó que la necesidad de la creación del fondo fiduciario radica en que de las 700 industrias forestales correntinas la mayoría afronta el problema de un bajo valor agregado y pocas posibilidades de acceder a un crédito para actualizar los procesos productivos.

 

En la misma línea que el subsecretario de Industria, la representante de la cuenca noreste y coordinadora de la Mesa de Gestión, Mercedes Omeñuka, indicó que si se concreta la ley de creación del fondo fiduciario “las industrias podrían mejorar sus instalaciones y montar un sistema energético que permita mejorar la producción”. Además, remarcó la necesidad de contar con otro puerto porque “los costos de traslado perjudican a los empresarios”.

 

El senador Rubén Pruyas sostuvo que desde el bloque del Frente para la Victoria consideran estratégica la creación y aplicación de la ley del Fondo de Desarrollo Industrial de la Madera de la provincia de Corrientes y por eso afirmó que cuando se trate el proyecto de ley el oficialismo contará con el apoyo de la oposición. “Vamos a acompañar en todo lo que sea lo mejor para la provincia”, aseveró.

 

Por el sector privado estuvieron presentes los representantes de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (Amac), Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y norte de Corrientes (Apicofom), la Asociación Forestal de Corrientes (Afc), el Consorcio de Manejo del Fuego de Virasoro (Cmf), la Asociación Foresto Industrial de Santa Rosa, la Asociación Civil sin Fines de Lucro de Madereros y Afines del Centro Sur Correntino, el Consorcio Forestal Corrientes Centro (Cfcc), el Consorcio Forestal Corrientes Norte (Cfcn) y la Asociación de Industriales Madereros y Afines de Santo Tomé (Aimast), entre otros.

Artículos relacionados