Últimas noticias

Opinión

Trump intensifica su guerra contra la ciencia y bloquea la representación de EE.UU. en reunión clave del IPCC en China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su postura contra la ciencia climática al bloquear la participación de la delegación estadounidense en la 62ª Sesión Plenaria del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que se lleva a cabo esta semana en Hangzhou, China.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CHINA (25/2/2025).- El IPCC inauguró este martes la reunión de la 62ª Sesión Plenaria del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con el objetivo de evaluar y aprobar los borradores de los tres Grupos de Trabajo que conformarán el Séptimo Informe de Evaluación (IE7).

Durante la sesión, más de 400 delegados de 195 gobiernos miembros del panel discutirán cronogramas, presupuestos y lineamientos científicos para las próximas evaluaciones sobre el cambio climático.

El retiro de Estados Unidos de esta reunión crítica podría tener un impacto significativo en la diplomacia climática global. A pesar de la ausencia de la delegación estadounidense, el IPCC continúa su trabajo con la aprobación de decisiones clave, como la alineación de su agenda con el próximo balance mundial de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en 2028.

Diplomáticos y representantes de diversos bloques dentro de la CMNUCC, incluidos los Países Menos Desarrollados (LDC) y la Coalición de Alta Ambición (HAC), han expresado preocupación por la postura estadounidense y por la oposición de algunos países a la publicación anticipada de los informes del IPCC. La falta de actualizaciones oportunas podría afectar las próximas fases del esfuerzo mundial para reducir emisiones.

Expertos critican la postura de EE.UU.

Científicos y líderes climáticos han criticado la decisión de Trump. La Dra. Joyce Kimutai, del Imperial College de Londres, señaló que, si bien la ausencia de EE.UU. podría generar retrasos en la organización del IPCC, otros países deben asumir el liderazgo para garantizar que la investigación continúe sin interrupciones.

Por su parte, el Dr. Mike Mann, profesor de la Universidad de Pensilvania, indicó que la administración Trump está alineada con los intereses de la industria de combustibles fósiles, enfocando su ataque en el Grupo de Trabajo III del IPCC, que aborda estrategias de mitigación. «Han dejado de negar la ciencia y los impactos climáticos porque son innegables. Ahora buscan socavar los esfuerzos de acción», afirmó.

El Dr. Timmons Roberts, de la Universidad Brown, calificó la medida como «un debilitamiento autodestructivo del poder científico de EE.UU.» y un «triste capítulo de la historia estadounidense». En la misma línea, la Dra. Aditi Mukherji, del IPCC, enfatizó que la ciencia no conoce fronteras y que excluir a los científicos estadounidenses de estas reuniones es una pérdida global.

China reafirma el compromiso climático

El enviado especial de China para el cambio climático, Liu Zhenmin, y el administrador de la Administración Meteorológica de China, Chen Zhenlin, inauguraron la sesión plenaria destacando la importancia del trabajo del IPCC. «Nuestras conclusiones no son meramente académicas; son una guía para los gobiernos en la lucha contra el cambio climático», afirmó el vicesecretario general de la OMM, Ko Barrett, recordando que 2024 fue el año más cálido registrado hasta la fecha.

A pesar de la postura de EE.UU., el IPCC sigue avanzando en la evaluación científica del cambio climático y la definición de estrategias para mitigar sus efectos, con la esperanza de que la ciencia prevalezca sobre las barreras políticas

Artículos relacionados