Últimas noticias

Opinión

Aves Argentinas lanzó ambiciosa campaña para restaurar con 90 mil árboles nativos el Bosque Atlántico al 2025

Se trata de una iniciativa global que tiene como objetivo proteger y restaurar bosques en todo el mundo, para el beneficio de las personas, la naturaleza y el clima. La meta de Aves Argentinas en el Bosque Atlántico argentino es la plantación de 90.000 árboles nativos hasta finales de 2025.  La campaña se lanzó el 15 de agosto pasado en la Reserva Natural El Puente Verde, en Andresito, dando inicio a un gran trabajo por parte de los colaboradores y voluntarios.

 

Foto de portada: Julieta Maccarino. Reserva Natural Privada Puente Verde

 

Misiones (15 de agosto de 2024).- Aves Argentinas, organización miembro de BirdLife International, ha lanzado una ambiciosa campaña de restauración en la provincia de Misiones con el respaldo de la iniciativa global Trillion Trees.

Este esfuerzo busca proteger y restaurar bosques en todo el mundo, beneficiando a las personas, la naturaleza y el clima. La campaña, liderada por BirdLife International, Wildlife Conservation Society y World Wildlife Fund, tiene como objetivo la plantación de 90.000 árboles nativos en la Selva misionera antes de finales de 2025.

La campaña se presentó oficialmente el 15 de agosto en la Reserva Natural El Puente Verde, en Andresito, Misiones. En colaboración con organizaciones públicas y privadas, Aves Argentinas plantará especies emblemáticas de la Selva misionera como el palo rosa, lapacho, yvyra pytá y urunday, junto a otras especies que facilitarán la regeneración natural de los ecosistemas.

El Bosque Atlántico, que se extiende entre Argentina, Brasil y Paraguay, es uno de los cinco ecosistemas más biodiversos del mundo, pero también uno de los más amenazados. En Argentina, esta región ha perdido más del 80% de su cobertura original y enfrenta graves riesgos de deforestación.

La plantación de árboles se concentrará en Áreas Claves para la Biodiversidad (KBA), áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento y corredores de conservación. Las acciones incluirán la preparación del terreno, la selección de especies, la plantación y el monitoreo de los árboles.

Con esta iniciativa, Aves Argentinas refuerza su compromiso como miembro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico, que busca restaurar 1,6 millones de hectáreas en esta región del Alto Paraná, una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial reconocida por la ONU.

Juan Pablo Cinto, responsable de Restauración de Ambientes en Aves Argentinas, destacó la relevancia de este esfuerzo: «Con la campaña Trillion Trees queremos contribuir a la conservación de este ecosistema vital para el bienestar de las personas y el planeta».

La restauración del Bosque Atlántico representa un desafío crucial y una oportunidad única para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y preservar la biodiversidad.

Con más de 107 años de trayectoria, Aves Argentinas es una organización dedicada a la protección de las aves silvestres y sus hábitats en Argentina. Con el apoyo de más de 4,000 socios y siendo parte de BirdLife International, Aves Argentinas trabaja en la conservación, investigación, educación y divulgación de las más de 1,000 especies de aves del país. Sus proyectos incluyen la creación de reservas, parques nacionales y la restauración de ecosistemas clave en la Patagonia, el Bosque Atlántico y las Pampas.

La organización también se enfoca en la prevención de la extinción de especies amenazadas, destacándose por sus esfuerzos en la conservación del macá tobiano, el tordo amarillo, el albatros de ceja negra y el cardenal amarillo, entre otros.

Artículos relacionados