Últimas noticias

Opinión

Ciencia y sostenibilidad forestal: conectando investigación y práctica en el Congreso Mundial IUFRO 2024

El Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) 2024 comenzó oficialmente este lunes 24 de junio, en Estocolmo, Suecia. El encuentro tendrá lugar hasta el sábado 29 de junio y reunirá a aproximadamente 4.100 participantes de todo el mundo.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: IUFRO 

 

SUECIA (24/6/2024).- El Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) 2024 reúne a expertos en ciencias forestales de todo el mundo en Estocolmo, Suecia, del 23 al 29 de junio.

El presidente de IUFRO 2024, John Parrotta, planteó el debate inicial en la apertura: discutir sobre la brecha persistente entre la investigación forestal y su aplicación práctica en la toma de decisiones, un tema crucial para comunidades y administradores forestales.

Los debates buscan estrategias para cerrar esta brecha y mejorar la gestión sostenible de los bosques.

Ángela Coleman, jefa asociada del Servicio Forestal de EE. UU. (USFS), destacó la importancia de la ciencia en la gestión de tierras y, especialmente, de incendios forestales. Coleman subrayó la necesidad de aprender de los conocimientos tradicionales. Por su parte, Peter Mayer, de BFW Austria, señaló que el 90 % de la investigación no se traduce en políticas, enfatizando la importancia de trabajar en la interfaz entre ciencia y políticas y promoviendo la participación, la comunicación efectiva y la capacitación.

Otro tema abordado por las autoridades del Congreso IUFRO 2024 en la apertura del evento fue que la  implementación de la sostenibilidad en la silvicultura enfrenta desafíos significativos, especialmente en la conciliación de la rentabilidad a corto plazo con los objetivos sostenibles a largo plazo.

En la sesión “Aumentando el intercambio entre ciencias forestales y negocios”, moderada por Carola Egger y Maja Radosavljevic, se reflexionó sobre cómo las decisiones sostenibles impactan tanto a nivel local como global. Los expertos coincidieron en que el mundo académico debe proporcionar claridad sobre los procesos necesarios para un futuro sostenible y equitativo.

Este evento representa una plataforma única para discutir y compartir estrategias forestales que pueden ser adaptadas y aplicadas en diversos contextos, fortaleciendo así el compromiso global con la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales.

Bioeconomía y gobernanza

La investigación en bioeconomía está centrada principalmente en el Norte Global, pero surgen nuevas estrategias y enfoques en otras regiones del mundo. En la sesión sobre la Gobernanza de la Bioeconomía basada en Bio-recursos en el Sur Global, moderada por Daniela Kleinschmit y Alex Giurca, se discutieron innovaciones tecnológicas, estrategias regionales y nacionales de bioeconomía, y la inclusión de dimensiones sociales en estas estrategias.

En tanto, la primera sesión plenaria abordó «Los Bosques para las Sociedades Sostenibles», contó con las intervenciones de Harini Nagendra, directora y profesora de la Universidad Azim Premji de India, y Cécile Ndjebet, fundadora de la Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de Bosques. La sesión fue moderada por Mónica Gabay (Argentina), coordinadora de la división 9 de IUFRO.

Premios del país anfitrión

El Congreso Mundial IUFRO 2024 también honró a tres científicos destacados de los países anfitriones: Jan Stenlid, Liisa Tyrväinen y Algirdas Augustaitis, por sus contribuciones a la ciencia y la investigación forestal. Norbert Totschnig, Ministro Federal de Austria, destacó la participación de su país con 150 delegados y subrayó la importancia de la cooperación transfronteriza para abordar los desafíos forestales.

Por otra parte, un reconocimiento especial fue para Carol Colfer, asociada senior de CIFOR-ICRAF, con el premio al logro científico en IUFRO 2024. Colfer ha trabajado en temas críticos como los Criterios e Indicadores para la Gestión Forestal Sostenible (SFM), la Gestión Colaborativa Adaptativa (ACM), y la relación entre salud y bosques. Desde CIFOR expresaron: “Estamos inmensamente orgullosos de los logros de Carol y su compromiso y pasión por marcar la diferencia en el mundo de la silvicultura”.

Apertura del Congreso Mundial IUFRO 2024: destacados líderes promueven la sostenibilidad forestal

Durante la ceremonia de apertura, el presidente de IUFRO, John Parrotta, señaló que el congreso vuelve a Estocolmo después de 95 años, reafirmando el compromiso de IUFRO con la gestión sostenible de los bosques. Parrotta agradeció a los organizadores suecos y deseó a los delegados una semana fructífera.

El Rey Carl Gustaf XVI de Suecia dio la bienvenida a los delegados, subrayando la necesidad de una excelente investigación para lograr un futuro verde y sostenible.

En la ceremonia oficial de apertura del Congreso Mundial IUFRO 2024, el CEO Eliane Ubalijoro, se unió a un distinguido grupo de oradores, incluyendo a su Majestad el Rey Carl XVI Gustaf de Suecia, el presidente de IUFRO, John Parrotta, y Knutson Wedel, vicerrector de la Swedish University of Agricultural Sciences.

En su discurso, la Dra. Ubalijoro subrayó la urgencia de la ordenación forestal sostenible, afirmando que las acciones que tomemos hoy determinarán el destino de nuestros bosques en 2050. «La ciencia,» dijo, «es clave para proporcionar las herramientas que necesitamos para navegar por los complejos desafíos que enfrentan los bosques.»

La Dra. Ubalijoro hizo un llamado a la acción conjunta: «¿Qué mundo te gustaría ver? ¿Cómo podemos hacerlo posible juntos? El futuro de nuestros bosques y de la sociedad depende de nuestra capacidad para pensar más allá del presente, anticipar los desafíos que nos esperan y trabajar juntos en pro de soluciones sostenibles.»

CIFOR-ICRAF anunció que co-organizará, junto con el Kenya Forestry Research Institute (KEFRI), el próximo Congreso de la IUFRO en 2029, que se llevará a cabo en Nairobi, Kenia.

 

 

 

Artículos relacionados