Últimas noticias

Opinión

Cinco millones para desarrollar la industria maderera en Neuquén

El gobierno provincial invertirá en dos aserraderos

El gobierno provincial anunció que construirá dos aserraderos e incorporará nueva tecnología a uno ya existente, con el propósito de aumentar la oferta de productos forestales que se generan en 47.000 hectáreas de bosques cultivados a través de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone S.A). NEUQUEN (20/10/2010).- El gobierno provincial anunció que construirá dos aserraderos e incorporará nueva tecnología a uno ya existente, con el propósito de aumentar la oferta de productos forestales que se generan en 47.000 hectáreas de bosques cultivados a través de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone S.A). El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, y el subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte, explicaron que la provincia invertirá 5.000.000 de pesos con los que financiará el reequipamiento tecnológico en el aserradero de Junín de los Andes y la creación de otros dos en Las Ovejas y Aluminé. Se prevé que la producción de madera será destinada a la elaboración de los cajones de empaque de la fruta del Alto Valle. También habrá madera para la construcción de viviendas y de vigas laminadas, comentaron los funcionarios. Van Houtte explicó que el proyecto fue evaluado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (Ciefap), y que, una vez aprobado, la empresa provincial accedió a un crédito con fondos provenientes de la renegociación de contratos petroleros (ley 2615). Abra Ancha De todo, se destinarán 3.000.000 de pesos a reconvertir el aserradero Abra Ancha en Aluminé, porque «es uno de los departamentos donde más cantidad de bosques forestales se están generando en la provincia», según dijo Van Houtte. Agregó que la nueva inversión en la zona de Aluminé triplicará el volumen de producción y la actividad forestal, lo que aumentará la cantidad de residuos. Para eso, la iniciativa contempla la posibilidad de generar energías alternativas basadas en biomasa forestal. «Ya hay en marcha un proyecto productivo, que cuenta con financiamiento del Centro Federal de Inversiones (CFI), para la instalación de una central energética con capacidad de biomasa que cubriría la necesidad energética de la zona de Aluminé y Villa Pehuenia», explicó Van Houtte. Según estimó Bertoya, el proyecto de rehabilitación y mejora tecnológica de los aserraderos se pondrá en marcha a principio de 2011. En tanto hoy será presentado en Aluminé en el marco de los festejos por el aniversario de esa localidad.

Artículos relacionados