Fuertes vientos, acompañados de abundantes lluvias, provocaron distintos tipos de perjuicios en el sector que industrializa madera correntina en localidades como Virasoro, Garruchos, San Carlos y Santa Rosa. Esto, en algunos casos, hasta afectó las tareas diarias. La Provincia brinda apoyo para que sigan produciendo.
Fuente: República de Corrientes
CORRIENTES (20/1/2024).- El Gobierno provincial, a través del área de Industria, realizó un relevamiento sobre los daños que provocaron los temporales en empresas que funcionan en diferentes localidades del interior de Corrientes.
Para mitigar las adversidades que afectan al sector, está habilitada una línea de crédito de hasta 10 millones de pesos, con un plazo de gracia de 6 meses antes de que se inicie la devolución en cuotas.
Los fuertes vientos con abundantes precipitaciones registradas antes que finalizara el 2023 y en la primera semana de 2024 generaron daños en casas, carreteras y producciones; y empresas de forestoindustriales radicadas en diversas comunas no quedaron exentas.
En este contexto, por instrucciones del gobernador Gustavo Valdés, el Ministerio de Industria -liderado por Mariel Gabur- visitó las instalaciones afectadas. Sobre esto, República de Corrientes consultó a un funcionario del área, más precisamente al director de Industria, Alejandro Minigozi, quien comentó que en su caso constató perjuicios en firmas comerciales de Gobernador Virasoro, Garruchos, San Carlos y Santa Rosa.
Desde voladuras de techos hasta la caída completa de un galpón donde los trabajadores emplean máquinas fueron los daños que se observaron en instalaciones del sector foresto-industrial.
En suelo virasoreño, fueron tres empresas afectadas y «en una de ellas (Virasoro Maderas) fueron cuantiosos los perjuicios que tuvieron. Hasta terminaron derribadas las columnas de un galpón de 50 por 25 metros», graficó Minigozi.
Tras lo cual añadió que «por ejemplo, en el caso del aserradero Santa Catalina, ubicado en San Carlos, les afectó el tinglado donde funciona las líneas de producción, por lo que ahí estaban arreglando antes de retomar las tareas».
Considerando en este punto que cada una de las firmas comerciales damnificadas tiene compromisos asumidos con entregas tanto para el mercado interno como externo.
«En cada lugar que concurrí había daños», remarcó el funcionario provincial. En este sentido, rememoró que, para paliar los efectos adversos de los temporales, el Banco de Corrientes (BanCo) habilitó una línea de crédito a tasa fija del 92 %. Esto permite que las empresas afectadas por fenómenos climáticos extremos -desde el pasado lunes 8 de enero- pueden acceder hasta 10 millones de pesos.
«El plazo de financiación será de hasta 36 meses, con seis meses de gracia para el pago del capital», especificó el BanCo.
«Esta iniciativa es una muestra del compromiso y la cercanía del banco de los correntinos para con los sectores afectados», aseveró la presidenta de la entidad bancaria, Laura Sprovieri.