Internacionales |
Como una verdadera «amenaza» para la industria forestal mundial ve la presidenta de la Confederación Mundial de la Industria Forestal y del Papel, Teresa Presas, la actual crisis energética que vive el mundo. La presidenta de la asociación mundial del rubro alabó los avances de Chile.
Fuente: Economía y Negocios
CHILE (27/1/2008).- Como una verdadera «amenaza» para la industria forestal mundial ve la presidenta de la Confederación Mundial de la Industria Forestal y del Papel, Teresa Presas, la actual crisis energética que vive el mundo. Y no se trata sólo de aumento de costos: Plantea que la opción de reemplazar el petróleo -hoy con un precio por las nubes- por biomasa o desechos de madera, puede provocar que haya un cambio brusco en el desarrollo forestal mundial, y que quede cada vez menos madera para celulosa u otros productos. «Puede ser un problema muy grande, y ya lo estamos viviendo en Europa. La biomasa es el sustituto más inmediato para el petróleo, porque las energías renovables son una solución de más largo plazo. Eso puede ser un problema muy grande para la industria forestal», plantea la ejecutiva, quien fue invitada por Corma al país. Sin embargo, Presas ve en muy buen pie a Chile, pero sostiene que países, como Brasil, son las estrellas del futuro en esta industria. Bien Chile -¿Cómo ve a la industria forestal chilena? «Chile ha tenido un desarollo fenomenal. En pocos años, pasó desde cero a tener una industria muy potente. Esto es verdaderamente admirable. Otra cosa es el peso que tiene el sector forestal en el PIB del país. Esto no pasa mucho en otros países». -Considerando sólo países de la región, ¿es Chile el país que más ha desarrollado su potencial forestal? «Puede ser, pero hay un país que lo ha desarrollado muy bien y que lo va a seguir haciendo, que es Brasil. Es un país mucho más grande y en proceso de seguir creciendo. Su estrategia apunta a salir al exterior». -¿Es éste un buen momento para salir? «Sí, porque el papel es un producto que está viviendo un gran crecimiento, porque la economía mundial está en expansión, sobre todo el papel y la madera». -En Chile, la industria vive dos realidades opuestas. La celulosa creciendo muy fuerte, dados los precios, y los exportadores de molduras muy complicados por la caída en la demanda de EE.UU. ¿Está sucediendo lo mismo en el resto del mundo? «Sí, está sucediendo a nivel mundial, porque la crisis americana ha impactado en todo el mundo. Sucede en todas partes. Brasil exportaba más a Estados Unidos, al igual que Canadá. También hay diferencias cambiarias, con lo fuerte que ha caído el dólar en el mundo, que también ha impactado». Por GUSTAVO ORELLANA V.