En la zona sur de la provincia, en la localidad de Candelaria, esta semana más de 300 alumnos participaron activamente con proyectos ambientales vinculados a la reserva natural Urutaú de la Entidad Binacional Yacyretá, en el marco de talleres de sensibilización. En tanto, en San Ignacio, cerraron la etapa de actividades comunitarias de la Fundación Temaikén con una jornada naútica y de limpieza del río zonas que bordean desde la Playa El Sol, el Parque Provincial Teyu Cuaré, hasta la Reserva Privada Osununú.
Por Patricia Escobar
MISIONES (12/10/2019).- Esta semana, se realizaron actividades de educación y sensibilización ambiental en las reservas privadas de Candelaria y San Ignacio, que promueve la Fundación Temaikén, junto a otras instituciones y empresas, en el marco del Proyecto de Conservación.
En primer lugar, se concretaron los talleres de sensibilización ambiental organizadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Municipalidad de Candelaria, la ONG Fundación Temaikén, en conjunto con escuelas de la localidad, donde los niños y niñas del nivel primario participaron del encuentro con proyectos referidos a la Reserva Urbana Natural Urutaú, un área de alto valor de conservación ubicado a pocos minutos de la capital posadeña.
En la oportunidad, los estudiantes expusieron sus trabajos, proyectos que elaboraron durante el año realizaron sobre el conocimiento de esta reserva y las propuestas de preservación de éste amplio espacio natural.
“El encuentro se desarrolló en instalaciones del salón de usos múltiples de la municipalidad local, que fue colmado por la participación de alrededor de 300 alumnos y estudiantes de establecimientos primarios y secundarios. La importancia de esta reserva natural que se extiende sobre el arroyo Garupá y Pindapoy, en los municipios de Candelaria, Garupá y Profundidad con una superficie de 1.200 hectáreas es que conviven en armonía ocho ambientes naturales diferentes”, señalaron desde la EBY.
Esta nueva actividad se enmarca en el cumplimiento de los objetivos establecidos en los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU) N° 14 “Vida Submarina” y ODS N° 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres” que la Entidad Binacional Yacyretá está adherida.
Campaña de limpieza del río Paraná en zonas de reserva
Por otra parte, este jueves se realizó en San Ignacio una campaña de limpieza en forma comunitaria, como propuesta de una actividad con algunos sectores determinados específicamente por la acumulación de basura arrastrada por diversos cursos de agua de la localidad.
La actividad fue organizada por un colectivo de actores sociales locales interesados en la conservación del ambiente, conformada por instituciones educativas, empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobierno y personas particulares, coordinador por el programa de educación ambiental de Temaikén.
La jornada implicó una logística especial dado que un grupo recorrió por agua limpiando un sector de aproximadamente 5 km de costas del Río Paraná de la localidad de San Ignacio, que comprende desde la Playa del Sol hasta el Parque Provincial Teyú Curaré. Otro grupo realizó una recolección por tierra para limpiar un punto de acumulación de basura que el arrastre de las aguas del río generó en la Reserva Natural Osununú.
“Ambos abordajes nos permitió limpiar las márgenes del río y eliminar micro-basurales que se generaron en un Área Natural Protegida de la localidad”, explicó en contacto con ArgentinaForestal.com la bióloga María Paula Bertolini.
Con estas acciones comunitarias, señaló que se proponen fomentar mayor conciencia sobre la problemática de la contaminación por basura en los cursos de agua y los problemas que ocasiona a la población.