Últimas noticias

Opinión

Suspendieron por tercera vez el encuentro de los grupos técnicos

Actualidad

Los equipos técnicos argentino y uruguayo volvieron a suspender la reunión que se realizaría ayer para analizar la instalación de dos plantas de celulosa en Fray Bentos. En la discusión se entrometió el financiamiento internacional que recibirán las firmas Botnia y Ence.

Fuente: El Diario de Paraná

ENTRE RIOS (13/7/2005).- El director de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, informó que por tercera vez se suspendió la reunión entre los grupos técnicos argentino y uruguayo por no estar confirmada la presencia de Cancillería de la República Oriental del Uruguay. En este sentido, Moguilner anunció que hoy mantendrá un encuentro con el embajador argentino en Asuntos Ambientales Internacionales, Raúl Estrada Oyuela, para definir los pasos a seguir ante estas reiteradas suspensiones. Moguilner comentó además que Estrada Oyuela se reunió con miembros de la Corporación Financiera Internacional, quienes le transmitieron que de no concretarse el encuentro entre Argentina y Uruguay para discutir el impacto ambiental que conllevará la instalación de las dos plantas de celulosa, no habría asistencia financiera. Advertencia que, en definitiva, podría frenar las radicación de los polémicos emprendimientos. SIN CRÉDITO. Un funcionario de la Corporación Financiera Mundial (CFM) aseguró el lunes al Gobierno argentino que no se aprobará crédito alguno para las empresas ENCE y Botnia hasta tanto ese organismo “concluya un estudio de impacto ambiental acumulado de ambas plantas que llevaría cierto tiempo”. Dimitris Tsitsiragos llegó el lunes por la tarde al Palacio San Martín. El funcionario de la CFM aterrizó en Buenos Aires con una carta de respuesta para las autoridades locales. “Tomamos nota de las preocupaciones del Gobierno argentino y serán tomadas en consideración muy seriamente”, dice el texto del documento dirigido al canciller. Pero la diplomática frase puede ser traducida y sintetizada a un lenguaje más directo: la CFM no prestará un centavo a las empresas que pretenden construir las papeleras —con una distancia de cuatro kilómetros una de otra— sobre la costa del río Uruguay, frente a Gualeguaychú hasta tanto tengan en sus manos los resultados de un detallado estudio de impacto ambiental que el organismo encargó. La llegada de Dimitris Tsitsiragos y la decisión de la CFM no fueron espontáneas, sino fruto de una carta que el embajador argentino ante Estados Unidos, José Bordón, le hizo llegar al presidente del Banco Mundial y de la CFM el 26 de junio pasado. En la misiva, Bordón expresó la preocupación de las autoridades de nuestro país porque esos organismos fueran a financiar la construcción de las plantas ya que, según explicó, no se habían completado de modo satisfactorio los estudios de impacto ambiental, más allá de que, denunció, Uruguay incumplió una serie de importantes acuerdos bilaterales. Dimitris Tsitsiragos viajó ayer a Uruguay para transmitir a las autoridades del vecino país la posición del organismo al que representa al que describió como “un líder mundial en la defensa del medio ambiente”. En este sentido, admitió que la CFM “está compilando” un proceso de pedido de financiación tanto de ENCE como de Botnia. El funcionario habría agregado otro dato no menor: la postura de las principales entidades de la banca privada —entre las que figura un banco holandés que sería el que completaría la financiación para Botnia— sería la misma.

Fuente: El Diario de Paraná

Artículos relacionados