En el marco del Día Mundial del Ambiente, tres instituciones científicas argentinas presentaron los resultados de un relevamiento de fauna en zonas productivas del departamento Figueroa, Santiago del Estero. El estudio evidencia la coexistencia de especies silvestres con actividades agropecuarias.
Fuente: INTA
SANTIAGO DEL ESTERO Y SALTA (6/6/2025).- En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, celebrado el 5 de junio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) compartieron parte del trabajo conjunto que desarrollan en la ecorregión del Chaco Semiárido, específicamente en el sistema comunal de Santo Domingo, departamento Figueroa, en Santiago del Estero.
La investigación consistió en un relevamiento de fauna en espacios productivos intervenidos por el hombre para actividades ganaderas, apícolas y forestales.
A través de cámaras trampa instaladas en estos sitios, se logró registrar la presencia de once especies de mamíferos medianos y grandes, entre los que se destacan el puma (Puma concolor), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) y el pecarí quimilero (Parachoerus wagneri), este último considerado una especie endémica y en peligro de extinción.
También se identificaron otras especies relevantes como el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), la corzuela parda (Mazama gouazoubira), el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el zorrino común (Conepatus chinga).
Además, se registró la presencia de 68 especies de aves, lo que resalta la riqueza biológica de la zona, incluso en contextos productivos.
Este trabajo interinstitucional evidencia un compromiso sostenido con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de prácticas agropecuarias sostenibles, que permitan compatibilizar la producción con el resguardo del patrimonio natural.
Según los investigadores, estos estudios son fundamentales para generar estrategias de manejo que garanticen una relación armónica entre las actividades humanas y los ecosistemas del Chaco Semiárido.