Últimas noticias

Opinión

El Día Mundial del Ambiente 2025 moviliza el compromiso y la acción para acabar con la contaminación plástica a nivel mundial

Comunidades, sociedad civil, empresas y gobiernos de todo el mundo conmemoraron hoy el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema #SinContaminaciónPlástica, con celebraciones oficiales realizadas en la provincia de Jeju, República de Corea.

 

Fuente: PNUMA 

 

COREA (5/6/2025).- La contaminación plástica permea cada rincón del planeta . Para 2040, se prevé que las fugas de plástico al medio ambiente aumenten un 50%, y que dicha contaminación se infiltra en nuestros cuerpos a través de los alimentos que comemos, el agua que bebemos e incluso el aire que respiramos.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 insta a la acción colectiva para combatir la contaminación plástica. Se celebra exactamente dos meses antes de que los países reanuden las negociaciones para un tratado global que ponga fin a la contaminación plástica .

En su mensaje para el Día Mundial del Medio Ambiente, el Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó: «Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan los océanos y ponen en peligro la vida silvestre. Y, a medida que se descomponen en fragmentos cada vez más pequeños, se infiltran en todos los rincones de la Tierra: desde la cima del Monte Everest hasta las profundidades del océano; desde el cerebro humano; hasta la leche materna».

«Sin embargo, existe un movimiento que exige un cambio urgente. Estamos observando una creciente participación pública…Pasos hacia la reutilización y una mayor rendición de cuentas… Y políticas para reducir los plásticos de un solo uso y mejorar la gestión de residuos. Pero debemos ir más allá, más rápido”, añadió.

La ceremonia oficial del Día Mundial del Medio Ambiente en Jeju, República de Corea, destacó la urgencia de poner fin a la contaminación plástica, una crisis global que afecta gran parte de la vida en la Tierra.

“Gobiernos, empresas, ciudadanos y la comunidad internacional son actores clave para hacer realidad la economía circular de los plásticos”, declaró Lee Byounghwa, viceministro de Medio Ambiente de la República de Corea, durante la conmemoración oficial en Jeju. “Antes de que la contaminación plástica nos acabe, debemos combatirla nosotros mismos. Dejemos de lado la comodidad y empecemos con pequeñas acciones, juntos. Cuando todos actuamos, el cambio se produce”.

Corea ha tomado medidas importantes para eliminar la contaminación plástica. La provincia de Jeju está llevando a cabo una ambiciosa campaña para reducirla, aprovechando la colaboración de gobiernos, empresas y ciudadanos.

La idea: reducir la cantidad de productos plásticos de un solo uso que utilizan los consumidores, reutilizando y reciclando al máximo, un proceso conocido como circularidad.

El objetivo de la provincia es erradicar la contaminación plástica para 2040. Un pilar de este plan es convencer a los residentes de que abandonen los plásticos de un solo uso.

En su intervención en la celebración oficial en Jeju, Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), afirmó: «Poner fin a la contaminación plástica es claramente un imperativo para la salud humana, la salud del planeta, la salud económica y la salud empresarial».Acabar con la contaminación plástica es posible. Pero no podemos basarnos únicamente en el reciclaje. Solo abordando el ciclo de vida completo, así como utilizando enfoques circulares, podemos garantizar que la contaminación plástica se mantenga alejada de nuestros océanos, nuestros suelos y nuestros cuerpos —añadió—. Esto implica una reconsideración completa de cómo diseñamos, fabricamos, usamos y reutilizamos los plásticos.

En un artículo publicado en el diario Kukmin de la República de Corea, el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró: «En mis 10 años como secretario general de la ONU, me di cuenta de que la contaminación por plásticos es un problema global y que se necesita un esfuerzo universal de la comunidad internacional para resolverlo. El Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, debería ser un punto de inflexión para que los gobiernos, la sociedad civil, las empresas, la comunidad científica y las futuras generaciones actúen juntos».

Gobiernos, empresas, instituciones educativas, la sociedad civil y comunidades de todo el mundo se unieron en esfuerzos para abogar por el fin de la contaminación plástica y abordaron la contaminación plástica en sus espacios.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el 5 de junio la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas (2025-2030), con el objetivo de eliminar el 100% de los residuos plásticos de las playas y costas del país en cinco años.

Aeropuertos de todo el mundo —en Bagdad, Pekín, Bruselas, Ginebra y Kansai (Japón)— llegaron a millones de viajeros con mensajes públicos sobre la contaminación por plástico, al igual que otros grandes centros de transporte público, como las estaciones de metro de Pekín y Ciudad de México.

Varias ciudades se iluminaron para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente: vallas publicitarias en Times Square, Nueva York, mostraban mensajes del Día Mundial del Medio Ambiente, mientras que el emblemático Jet d’Eau de Ginebra se iluminó de verde, al igual que ayuntamientos y edificios destacados de Bruselas y otras ciudades belgas.

El 4 de junio, la Alianza Mundial sobre la Contaminación Plástica y los Desechos Marinos (GPML) , cuya secretaría ejerce el PNUMA, lanzó el Centro Mundial de Plásticos , una plataforma integral de datos, conocimiento y colaboración para erradicar la contaminación por plásticos. El Centro busca ofrecer un punto de acceso único a información precisa y actualizada sobre los desechos marinos, la contaminación por plásticos y temas relacionados, así como un foro virtual de encuentro para las partes interesadas.

Como parte del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, la iniciativa del PNUMA, Tide Turners Plastic Challenge, celebró una cumbre en India para presentar historias inspiradoras y buenas prácticas de jóvenes líderes de todo el país que han tomado medidas significativas para reducir los residuos plásticos en sus comunidades.

Tide Turners es uno de los movimientos ambientales juveniles más grandes, que moviliza a jóvenes para que tomen medidas contra la contaminación plástica. Desde su inicio en Kenia, el programa se ha expandido globalmente y ha involucrado a más de 980.000 jóvenes en más de 60 países como impulsores clave de la sostenibilidad ambiental, en particular en la campaña global #SinContaminaciónPlástica.

En Chicago, un mural de 245 pies titulado Stand Tall , creado por el aclamado artista holandés Mr. Super A, se inauguró el 31 de mayo en el icónico horizonte del Prudential Building (Pru). El mural fue comisariado por la organización sin fines de lucro (SAM) y es parte de la serie global #EcosystemRestorationMurals, una iniciativa de SAM en colaboración con el PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en apoyo del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas , una campaña mundial para detener, prevenir y revertir la degradación de la naturaleza.

Street Art for Mankind (SAM), y es parte de la serie global #EcosystemRestorationMurals, una iniciativa de SAM en colaboración con el PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en apoyo del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas , una campaña mundial para detener, prevenir y revertir la degradación de la naturaleza.

Más de 2500 eventos conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente en prácticamente todo el mundo, y millones de personas interactuaron con las etiquetas del día —#WorldEnvironmentDay y #BeatPlasticPollution—, que fueron tendencia mundial. Destacadas figuras internacionales también se unieron a la causa, como el primer ministro indio Narendra Modi , Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos , el primer ministro español Pedro Sánchez , y varios Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA: Jason Momoa , Dia Mirza , Antoinette Taus y Alex Rendell .

 

Leer más:

Día Mundial del Ambiente | Cada vez más especies afectadas por los microplásticos y fibras sintéticas

ll .

Artículos relacionados