Últimas noticias

Opinión

Brasil | Diego Sucalesca presentó en San Pablo los principales atractivos de Argentina para la inversión industrial, energética y tecnológica

Durante un encuentro con empresarios brasileños, se destacó de la Argentina su nueva estabilidad económica, beneficios fiscales a largo plazo y sectores estratégicos listos para recibir inversiones extranjeras. La presentación incluyó oportunidades del RIGI que, desde su implementación, ya se han registrado proyectos por más de USD 16.300 millones, equivalentes al 2,4% del PIB argentino.

 

Fuente: AAICI

BRASIL (15/5/2025).- En el marco de una misión institucional en Brasil, Argentina presentó este martes ante líderes empresariales de San Pablo su renovado escenario económico y las principales oportunidades de inversión en sectores como la industria, energía, servicios, tecnología, minería, economía del conocimiento y turismo.

Durante un desayuno realizado en la Residencia Oficial en San Pablo, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) expuso ante más de 50 referentes de empresas brasileñas los avances macroeconómicos alcanzados en los últimos meses, destacando la estabilidad fiscal y monetaria como base para atraer capital extranjero.

El presidente ejecutivo de la AAICI, Diego Sucalesca, presentó las oportunidades de inversiones que ofrece el país en materia de industria, energía, servicios y tecnología, entre otros sectores industriales.

Uno de los ejes centrales de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un instrumento legal que ofrece beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por 30 años, promoviendo reglas claras y previsibles para inversiones de gran escala.

Desde su implementación, ya se han registrado proyectos por más de USD 16.300 millones, equivalentes al 2,4% del PIB argentino.

Durante el encuentro también se destacaron indicadores de recuperación económica, tras haber revertido una situación cercana a la hiperinflación a fines de 2023, gracias a políticas centradas en el equilibrio fiscal y disciplina monetaria, lo que permitió una baja sostenida de la inflación y reactivación de sectores clave.

Entre las compañías asistentes al evento se encontraban referentes de los sectores bancario, automotriz, cosmético, electrónico, alimenticio y de materiales de construcción, incluyendo bancos como Itaú, Santander y NuBank, y empresas como Renault, Pirelli, Natura, Samsung y Votorantim, entre otras.

Desde el ámbito empresarial brasileño, destacaron la claridad del mensaje argentino y el interés por facilitar un mayor flujo de inversiones y comercio bilateral.

Representantes de firmas como Casa Flora, Tecnofluidos y XP Investimentos resaltaron la importancia de estos espacios para afianzar vínculos comerciales, sumar previsibilidad a los negocios y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos del intercambio.

La actividad se enmarcó en la participación de Argentina en APAS Show 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande de América, donde 38 empresas nacionales cuentan con un stand rediseñado y dinámico para exhibir sus productos ante potenciales compradores globales.

Además, se mantuvieron reuniones con Assaí Atacadista, una de las principales cadenas mayoristas y minoristas de alimentos de Brasil, para evaluar una posible misión inversa que permita a exportadores argentinos acceder a su red de más de 300 locales en 24 estados brasileños.

La presencia de Argentina en San Pablo busca consolidar una agenda concreta de inversiones y expansión comercial, apostando a un entorno cada vez más estable y competitivo para el desarrollo productivo conjunto con el principal socio del Mercosur.

Artículos relacionados