La crisis que arrastra la actividad en el último año no tiene precedentes y golpea a toda la cadena foresto-industrial. Hay aserraderos en venta, parques industriales paralizados y empresas al borde del despidos y suspensión de producción, indicaron empresarios de Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes en la reunión de comisión directiva.
Fuente: APICOFOM
MISIONES (13/4/2025).- Durante la reunión del 10 de abril de los socios de la Comisión Directiva de APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes), se evidenció un panorama alarmante para el sector forestoindustrial: caída abrupta de la actividad, empresas cerrando, maquinaria en venta y un clima de incertidumbre sin antecedentes.
El sector reclama respuestas urgentes ante una crisis que ni en 2001 fue tan devastadora.
«Será un desastre generalizado en el país, hay empresas en quiebra, alguna de ellas grandes, parques industriales virtualmente parados y como nunca decenas de aserraderos y maquinaria a la venta», indicaron.
Con este panorama, se profundiza la preocupación sectorial y las perspectivas poco alentadoras.
Las PyMEs de APICOFOM informaron de una situación crítica con parques industriales prácticamente detenidos en la región y decenas de aserraderos que ya ofrecen sus instalaciones y maquinaria en venta.
A esto se suma un desconcierto generalizado por la aparición de facturas de energía eléctrica con aumentos, a pesar de que oficialmente no se autorizaron subas. En respuesta, la entidad gestionará una reunión con autoridades y técnicos de la empresa prestadora para aclarar la situación.
En el plano institucional, APICOFOM anunció que Mario Centurión será el nuevo director titular del sector industrial en el Directorio del INFOPRO (Instituto Forestal Provincial), con la misión de elevar propuestas y reclamos urgentes, como la necesidad de ajustar los precios de la materia prima forestal a los valores reales del mercado.
Del directorio del Instituto ya se retiró el representante de la AMAYADAP, por no coincidir con el criterio del organismo provincial en la fijación de precios mínimos de los productos forestales y no obtener resultados positivos en las gestiones de los reclamos del sector, como la eliminación o reducción de la tasa forestal que plantearon en varias oportunidades.
Durante el encuentro también se expresó malestar por el uso de recursos del INFOPRO para financiar la capacitación de estudiantes en una cámara importadora de productos de madera.
“Es una señal que no se condice con el esfuerzo del sector frente al ingreso de productos beneficiados por un tipo de cambio que nos perjudica”, señalaron.
Pese al contexto, APICOFOM continúa apostando a la capacitación. Se informó sobre los avances de la Diplomatura Universitaria en Construcción con Madera (UNLM) y la oferta de nuevos cursos en operación y mantenimiento de maquinaria, liderazgo, transformación digital e implementación de la Cadena de Custodia PEFC.
El panorama sectorial sin embargo, es desolador. Se profundiza la preocupación y la recuperación aún no se vislumbra en el horizonte. La caída de la actividad llevó la capacidad industrial a niveles históricamente bajos, sin señales de recuperación a corto o mediano plazo.
“Lamentablemente, en ningún momento de la forestoindustria contemporánea se vivió algo así. Ni siquiera en 2001 o durante la crisis subprime de 2008. Esta puede ser terminal para muchas micro y Pymes familiares”, expresó con pesar el ingeniero Aldo Grasso en sus redes sociales.