La Comisión Directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) realizó el martes su reunión mensual para analizar el impacto del incremento en el costo de la energía en concepto de «potencia instalada» y de las tasas municipales, situación que preocupa al sector. Empresarios del rubro advirtieron que, en algunas firmas con operaciones en Corrientes, ya se registran suspensiones de jornadas laborales y una caída en la producción.
Fuente: APICOFOM
MISIONES (12/3/225).- Durante el encuentro mensual realizado este martes en la sede de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, criticó el aumento del 56% en el concepto de “potencia instalada” aplicado por la empresa eléctrica provincial.
Asimismo, expresó su descontento ante la falta de cumplimiento de la promesa de reducción de tasas municipales por parte de algunos intendentes.
«Parece que algunos municipios no entienden que somos las empresas las que generamos empleo y pagamos impuestos sobre ventas que están en sus niveles más bajos en años. Deberían acompañarnos, optimizar su administración y gestionar eficientemente los recursos, que con esta dinámica serán cada vez más escasos. Nuestro objetivo es sostener nuestras empresas y a nuestra gente, pero en estas condiciones se vuelve cada día más difícil», afirmó Fachinello.
Por otra parte, el presidente de la cámara empresaria se refirió a la implementación del sistema de identificación de cargas de madera mediante un código QR, impulsado en conjunto por APICOFOM y el Ministerio de Ecología de Misiones. “Cualquier persona podrá escanear el código y acceder a la información completa del transporte. Ya estamos capacitando al personal de seguridad y control de rutas, y los primeros resultados han sido positivos”, aseguró.
Dificultades del sector
Los empresarios expusieron los principales desafíos que afectan a la industria maderera:
- Incremento en el costo de materias primas e insumos.
- Caída en las ventas del mercado interno.
- Altos costos logísticos, energéticos e impositivos, que restan competitividad en exportaciones.
- Falta de acceso a créditos con tasas razonables.
- Plazos de pago excesivamente largos.
- Distorsión en la paridad cambiaria.
- Funcionamiento pleno del puerto de Posadas.
- Elevadas cargas impositivas en todos los niveles del Estado.
También en el encuentro, los socios de la APICOFOM debatieron sobre la crisis del sector forestoindustrial en el noreste de Corrientes, donde ya se observan suspensiones de turnos laborales y menor actividad productiva.
Ante el crítico panorama, se insistió en la necesidad de políticas públicas que fomenten el consumo interno y promuevan la exportación de productos de la industria.
Panorama institucional y temas tributarios
En el ámbito institucional, la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, informó sobre la importancia de sumarse al Registro de la Industria Maderera de la República Argentina (RIMRA), promovido por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). “Contar con datos actualizados nos permitirá conocer mejor nuestra realidad y elaborar propuestas más precisas para el sector”, explicó.
Asimismo, se destacó el reinicio de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera, incentivando a los profesionales a cursar módulos específicos con certificación oficial.
Por su parte, el contador Alejandro Haene brindó información sobre las modificaciones en materia tributaria, incluyendo los embargos bancarios a empresas con Certificado PyME y los cambios en las tasas de interés de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Intereses resarcitorios: Desde el 1 de marzo de 2025, la tasa es del 4%.
Intereses punitorios: Entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, se fijó en 8,38%.
Financiación de facilidades de pago: Se establece en 4% a partir del 1 de marzo.
«Recomendamos revisar la normativa vigente al momento de confeccionar planes de facilidades de pago», concluyó Haene.