Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Gobierno fortalece cooperación internacional con la Unión Europea y analizan nuevo reglamento para la exportación de productos forestales en 2026

Representantes del gobierno de Corrientes y una delegación de la Unión Europea mantuvieron un encuentro para abordar las normativas que regirán a partir de 2026 en la exportación de productos forestales.

 

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

 

CORRIENTES (6/3/2025).- Con la participación del ministro de Producción, Claudio Anselmo, la ministra de Industria, Comercio y Trabajo, Mariel Gabur, y el gabinete de Producción, se realizó una reunión con representantes de la Unión Europea este miércoles, en la ciudad capital de Corrientes, y se destacaron la relevancia del diálogo con los principales socios comerciales europeos.

Durante la jornada, se trataron dos ejes fundamentales:

✅ Reglamento 1115 de la UE (2026): Se analizó la aplicación del nuevo estándar que exigirá a los productos exportados a Europa estar libres de deforestación. Las empresas correntinas deberán demostrar trazabilidad y contar con certificaciones ambientales para cumplir con la normativa.

✅ Cooperación internacional: Se exploraron programas europeos de apoyo a pequeños productores y el desarrollo tecnológico para fomentar una producción forestal sostenible en la provincia.

El encuentro contó con la presencia de representantes de España, Italia y Países Bajos, quienes reafirmaron su interés en fortalecer los vínculos comerciales con Corrientes.

Además, la delegación europea mantuvo reuniones con empresarios locales para evaluar oportunidades de exportación y fortalecer el acceso a mercados internacionales.

Corrientes ya cuenta con altos estándares ambientales y certificaciones en los sectores foresto-industrial y ganadero, lo que facilita su inserción en el mercado europeo.

No obstante, el desafío es optimizar los sistemas de trazabilidad y reforzar la confianza del consumidor internacional en un contexto global complejo, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos, China, Canadá y México, que podría impactar en el sector forestal.

 

 

Noticia relacionada

La Unión Europea cede a las presiones y aplaza la implementación de su reglamentación comercial contra la deforestación hasta 2026

Artículos relacionados